SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Efectos del sobrepeso y la obesidad sobre los volúmenes pulmonares de pacientes con cáncer de mamaEfecto de un programa para profesores sobre cambio de hábitos alimentarios y habilidades culinarias en escuelas públicas de Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

PEREZ-FUENTES, Mª C.; MOLERO JURADO, Mª M.; GAZQUEZ LINARES, J. J.  y  OROPESA RUIZ, N. F.. Propiedades psicométricas del Three Factor Eating Questionnaire en personal sanitario. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.2, pp.434-440.  Epub 20-Ene-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2189.

Introducción:

el incremento de la prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en la población ha llevado asociado un interés por evaluar los patrones nutricionales en la población adulta con el objetivo de aumentar la salud y mejorar el bienestar individual.

Objetivos:

analizar si el Three Factor Eating Questionnaire (TFEQ) es un modelo válido para las diferentes culturas y sociedades en población adulta sin patología alimentaria, a través del análisis de sus propiedades psicométricas, así como de su estructura, y proponer la versión o el modelo más adecuado para su aplicación a los profesionales de la salud, concretamente, en enfermería.

Métodos:

se realiza un análisis descriptivo transversal en una muestra de adultos, trabajadores de enfermería, sin patología alimentaria. Se seleccionaron 983 enfermeros/as en activo con edades comprendidas entre los 22 y los 57 años. Se utilizó la versión del TFEQ con 18 ítems.

Resultados:

el modelo de 18 ítems con tres factores es el que presenta mejores niveles de ajuste (χ2/gl = 4,594; CFI = 0,945; TLI = 0,935; RMSEA = 0,061). El valor de ΔCFI entre el modelo 1 (modelo base conjunto) y el resto de los modelos es de 0,004, por lo que podemos aceptar la invariancia configural, métrica, escalar y estricta.

Conclusiones:

los resultados expuestos evidencian la validez y la consistencia del instrumento TFEQ en el ámbito de los adultos mayores sin patología y dentro de los profesionales de la salud, concretamente en enfermería, para valorar la conducta alimentaria, no exclusivamente en el ámbito del diagnóstico sino también de la intervención a nivel gubernamental y organizacional.

Palabras clave : Conducta alimentaria; Enfermería; Adultos; Propiedades psicométricas; Three Factor Eating Questionnaire.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )