SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Efecto de una intervención nutricional doble sobre el estado nutricional, la capacidad funcional y la calidad de vida de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica: resultados a los 12 meses de un ensayo clínico aleatorizadoValoración de la función renal en niños con sobrepeso y obesidad con las moléculas NGAL y KIM-1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

SILVA, Leandro Silveira Monteiro da  y  CUNHA, Haroldo Falcão Ramos da. Prescripción de nutrición clínica utilizando un método matemático para valorar las fórmulas industrializadas. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.3, pp.432-435.  Epub 30-Nov-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02982.

Introducción:

la planificación de la terapia nutricional depende de las restricciones definidas por el prescriptor, de manera que los niveles de nutrientes y calorías se coloquen a intervalos apropiados. Como las fórmulas industrializadas (IF) tienen composiciones fijas tanto de macronutrientes como de micronutrientes, existe un alto riesgo de no cumplir con el conjunto de restricciones en un escenario clínico dado; es decir, la consecución del objetivo calórico, pero no del objetivo proteico.

Objetivo:

el objetivo de este estudio es identificar bajo quécondiciones una fórmula industrializada puede cumplir con las restricciones clínicas de calorías, macronutrientes y micronutrientes.

Métodos:

dedujimos una relación matemática que debe cumplirse para satisfacer tales restricciones. Usando como variables: a) el volumen necesario de un FI para alcanzar la meta de energía; b) la densidad de energía del FI; c) el límite superior de calorías o nutrientes; y d) el límite inferior de calorías o nutrientes.

Resultados:

se desarrolló una desigualdad de primer grado que, si se atiende, permite discriminar si un volumen prescrito v de un IF cumple con el conjunto de restricciones impuestas por el prescriptor para seleccionar previamente fórmulas disponibles dentro de una cartera. Se presentan viñetas clínicas.

Conclusión:

la condición de viabilidad de una fórmula industrializada para el cumplimiento de un sistema de restricciones puede identificarse con la ayuda de una fórmula matemática del tipo de desigualdad de primer grado.

Palabras clave : Modelo lineal; Terapia nutricional; Fórmula; Macronutriente; Objetivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )