SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número especial 2Puesta al día de las reformulaciones en bebidas con reducción o eliminación de azúcares para España y PortugalImportancia de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición de la leche materna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

GUARNER, Francisco. Simbiosis en el tracto gastrointestinal humano. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.spe2, pp.34-37.  Epub 28-Dic-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03354.

El cuerpo humano es un planeta poblado por miríadas de microorganismos en toda su superficie y en las cavidades conectadas con el exterior. La investigación experimental y clínica está demostrando que los colonizadores microbianos constituyen parte funcional y no prescindible del organismo humano. El ecosistema microbiano que se aloja en el tracto gastrointestinal aporta un "metagenoma": genes y funciones adicionales a los recursos genéticos de la especie, que participan en múltiples procesos fisiológicos (desarrollo somático, nutrición, inmunidad, etc.). El intestino humano alberga estructuras linfoides especializadas en la inducción y regulación de la inmunidad adaptativa. Asimismo, la interacción de la microbiota intestinal con el sistema inmunitario de la mucosa digestiva juega un papel clave para la homeostasis del individuo con el mundo exterior. Algunas enfermedades inflamatorias crónicas no transmisibles de la sociedad desarrollada se asocian a disbiosis: pérdida de riqueza de especies en la microbiota intestinal y desviación del entorno microbiano ancestral. Generar y mantener diversidad en la microbiota intestinal es un nuevo objetivo clínico para la promoción de salud y prevención de enfermedades.

Palabras clave : Disbiosis; Microbioma; Microbiota; Probióticos; Prebióticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )