SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Posible mecanismo molecular de la cápsula Xiexin en la intervención de la dislipidemia basada en la bioinformática y el acoplamiento molecularLa relación entre los niveles de vitamina B12 y los marcadores electrocardiográficos de repolarización ventricular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

URRA-ALBORNOZ, Camilo et al. Desarrollo de ecuaciones antropométricas para predecir el porcentaje de grasa corporal total en niños y adolescentes chilenos. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.3, pp.580-587.  Epub 17-Oct-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03636.

Introducción:

estudiar el porcentaje de grasa corporal (%GC) en niños y adolescentes es muy relevante, puesto que un elevado nivel de grasa corporal en la infancia y la adolescencia representa sobrepeso y obesidad.

Objetivo:

identificar los indicadores antropométricos que se relacionan con el %GC y validar ecuaciones de regresión para predecir el %GC de niños y adolescentes a partir del uso de la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA) como método de referencia.

Métodos:

se diseñó un estudio descriptivo (transversal) en 1126 escolares (588 hombres y 538 mujeres) de la región del Maule (Chile). El rango de edad oscila desde los 6,0 hasta los 17,9 años. Se evaluaron el peso, la estatura, dos pliegues cutáneos (tricipital y subescapular) y la circunferencia de la cintura (CC). Se calcularon el índice de masa corporal (IMC), el índice ponderal (IP) y el índice cintura-estatura (ICE). Se evaluó el porcentaje de grasa corporal (%GC) por medio del escaneo DXA.

Resultados:

las relaciones entre Σ (Tricipital + Subescapular), IP e ICE con el %GC (DXA) fueron de R2 = 52-54 % en hombres y R2 = 41-49 % en mujeres. Las ecuaciones generadas para los hombres fueron: %GC = 9,775 + [(0,415 * (Tr + SE)] + (35,084 * ICE) - (0,828 * edad), R2 = 70 %, y %GC = 20,720 + [(0,492 * (Tr + SE)] + (0,354 * IP) - (0,923 * edad), R2 = 68 %; y para mujeres: %GC = 8,608 + [(0,291 * (Tr + SE)] + (38,893 * ICE) - (0,176 * edad), R2 = 60 %, y %GC = 16,087 + [(0,306 * (Tr + SE)] + (0,818 * IP) - (0,300 * edad), R2 = 59 %.

Conclusión:

este estudio demostró que la sumatoria de los pliegues cutáneos tricipital y subescapular, el IP y el ICE son adecuados predictores del %GC. Estos indicadores permitieron desarrollar dos ecuaciones de regresión aceptables en términos de precisión y exactitud para predecir el %GC en niños y adolescentes de ambos sexos.

Palabras clave : Porcentaje de grasa corporal; DXA; Ecuaciones; Niños; Adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )