SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Desarrollo de ecuaciones antropométricas para predecir el porcentaje de grasa corporal total en niños y adolescentes chilenosEl mayor índice de calidad de los carbohidratos se asocia a un mejor consumo adecuado de micronutrientes en mujeres brasileñas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

YıLMAZ, Emre et al. La relación entre los niveles de vitamina B12 y los marcadores electrocardiográficos de repolarización ventricular. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.3, pp.588-593.  Epub 17-Oct-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03995.

Fundamento:

se ha demostrado que la deficiencia de vitamina B12, que puede causar trastornos hematológicos y neuropsiquiátricos, también puede estar asociada con disfunción autonómica cardíaca, variabilidad de la frecuencia cardíaca, disfunción endotelial y disminución de la deformación miocárdica.

Objetivos:

el objetivo de nuestro estudio es evaluar la relación entre los niveles de vitamina B12 y los trastornos de repolarización electrocardiográfica que son indicadores de predisposición arritmogénica en individuos sanos.

Métodos:

la población del estudio fue de 214 adultos sanos. Considerando la distribución de los niveles de vitamina B12 y aceptando los percentiles del 25 % y 75 % como valores de corte, los participantes se dividieron en 3 grupos. Se compararon las mediciones de laboratorio, ecocardiografía y electrocardiografía (ECG) entre tres grupos. Las mediciones del ECG se realizaron manualmente y se calcularon los intervalos Tpeak-Tend (Tp-e), Tp-e corregido (Tp-ec), QT y QT corregido (QTc).

Resultados:

se encontró que los pacientes del grupo 1 (vitamina B12 < 253 pg/ml) tenían dispersiones QT y QTc, intervalo Tp-e, cocientes Tp-e/QT y Tp-e/QTc significativamente más altos cuando se compararon con los del grupo 2 (253 pg/ml < vitamina B12 > 436 pg/ml) y el grupo 3 (vitamina B12 > 436 pg/ml). Por otro lado, se detectó una correlación significativa negativa entre los niveles de vitamina B12 y las relaciones Tp-e, Tp-e/QT, Tp-e/QTc, dispersiones QT y QTc.

Conclusión:

el bajo nivel de vitamina B12 en los individuos sanos puede ser un indicador significativo de susceptibilidad arritmogénica. Un seguimiento estrecho de estos sujetos en términos de predisposición arritmogénica podría ser útil.

Palabras clave : Dispersión QT; Intervalo Tpeak-Tend; Marcadores de repolarización ventricular; Vitamina B12.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )