SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Guía ESPEN: nutrición clínica en la enfermedad inflamatoria intestinalVitamina D, calcio y esclerosis múltiple índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.39 no.3 Madrid may./jun. 2022  Epub 17-Oct-2022

https://dx.doi.org/10.20960/nh.04086 

Cartas al Director

Estado nutricional y niveles de ansiedad durante la pandemia de COVID-19

Héctor Fuentes-Barría1  , Raúl Alberto Aguilera-Eguía2  , Luis Soto-Jara3  , Catalina González-Wong4 

1Escuela de Odontología. Facultad de Odontología. Universidad Andrés Bello. Concepción, Chile

2Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina. Carrera de Kinesiología. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile

3Pedagogía en Educación Diferencial Universidad San Sebastián. Concepción, Chile

4Asociación Chilena de Seguridad. Santiago, Chile

Sr. Editor:

Recientemente leímos el artículo titulado “Conducta alimentaria y su relación con el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio en estudiantes universitarios” (1), donde los autores, luego de estudiar a 1055 estudiantes universitarios, nos alertan sobre la elevada incidencia de patrones alimentarios no saludables y su relación con la presencia de ansiedad, estrés y depresión. Sin embargo, con el objetivo de complementar esta información, nos gustaría exponer algunos comentarios referentes al comportamiento de los estados nutricionales y niveles de ansiedad en contextos de la pandemia de COVID-19.

La evidencia muestra que, en tiempos de pandemia, el peso corporal se ha relacionado con mayores probabilidades de ansiedad por consumo de bebidas azucaradas (χ2 = 25,5; p = 0,013), comida rápida (χ2 = 63,4; p < 0,001) y bollería (χ2 = 37,7; p < 0,001) (2), mientras que algunos trabajos logran vincular parcialmente la carga de salud mental producida por la preocupación por la pandemia con el estrés postraumático (19,9 %), además de la depresión, la somatización y la ansiedad (3,4). En este sentido, la ansiedad generada por la COVID-19 se ha definido como los síntomas fisiológicos generados por los pensamientos y la información relacionada con la COVID-19, cuyo impacto se ve modificado con la divulgación de la información asociada a las nuevas variantes del SARS-CoV-2, como la Ómicron (5,6). En cuanto a los estados nutricionales de los estudiantes universitarios, se han reportado aumentos sobre el tiempo de sedestación semanal en los confinamientos (DM: -106,76; IC 95 %: -71,85, -141,67); por tanto, el mantener actividades rutinarias como estudiar, trabajar o practicar actividad física en forma regular parecen ser eslabones clave para obtener cierto grado de control sobre el balance energético y la incertidumbre (7). En base a estos hallazgos consideramos necesario generar una concientización sobre la práctica de hábitos saludables, puesto que son pilares fundamentales para el combate de la ansiedad, el sobrepeso y la obesidad en tiempos de pandemia.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ramón Arbués E, Martínez Abadía B, Granada López JM, Echániz Serrano E, Pellicer García B, Juárez Vela R, et al. Conducta alimentaria y su relación con el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio en estudiantes universitarios. Nutr Hosp 2019;36(6):1339-45. DOI: 10.20960/nh.02641 [ Links ]

2. Landaeta-Díaz L, González-Medina G, Agüero SD. Anxiety, anhedonia and food consumption during the COVID-19 quarantine in Chile. Appetite 2021;1(164):105259. DOI: 10.1016/j.appet.2021.105259 [ Links ]

3. Landa-Blanco M, Mejía CJ, Landa-Blanco AL, Martínez-Martínez CA, Vásquez D, Vásquez G, et al. Coronavirus awareness, confinement stress, and mental health: Evidence from Honduras, Chile, Costa Rica, Mexico and Spain. Soc Sci Med 2021;277:113933. DOI: 10.1016/j.socscimed.2021.113933 [ Links ]

4. Abeldaño Zuñiga RA, Juanillo-Maluenda H, Sánchez-Bandala MA, Burgos GV, Müller SA, Rodríguez López JR. Mental Health Burden of the COVID-19 Pandemic in Healthcare Workers in Four Latin American Countries. Inquiry 2021;58:469580211061059. DOI: 10.1177/00469580211061059 [ Links ]

5. Caycho-Rodríguez T, Valencia PD, Vilca LW, Carbajal-León C, Vivanco-Vidal A, Saroli-Araníbar D, et al. Cross-cultural validation of the new version of the Coronavirus Anxiety Scale in twelve Latin American countries. Curr Psychol 2022;19:1-18. DOI: 10.1007/s12144-021-02563-0 [ Links ]

6. Hadjistavropoulos T, Asmundson GJG. COVID stress in older adults: Considerations during the Omicron wave and beyond. J Anxiety Disord 2022;86:102535. DOI: 10.1016/j.janxdis.2022.102535 [ Links ]

7. Romero-Blanco C, Rodríguez-Almagro J, Onieva-Zafra MD, Parra-Fernández ML, Prado-Laguna MDC, Hernández-Martínez A. Physical Activity and Sedentary Lifestyle in University Students: Changes during Confinement Due to the COVID-19 Pandemic. Int J Environ Res Public Health 2020;17(18):6567. DOI: 10.3390/ijerph17186567 [ Links ]

Conflictos de interés:

los autores no declaran ningún conflicto de interés.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License