SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Evaluación nutricional de pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática mediante la "Puntuación de Riesgo Nutricional en el Enfermo Crítico" modificada y su asociación con los resultados clínicosPrevalencia y factores asociados a la hiponatremia en pacientes con nutrición enteral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

VAZQUEZ-POLO, Amparo; LOPEZ-BRIZ, Eduardo; POVEDA-ANDRES, José Luis  y  VAZQUEZ-COSTA, Juan Francisco. Manipulación de fármacos para su administración por gastrostomía endoscópica percutánea en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica y nutrición enteral. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.4, pp.716-722.  Epub 31-Oct-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03946.

Introducción:

la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa. Entre sus síntomas destaca la disfagia, que hace necesaria la colocación de una gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) para alimentarse.

La administración de fármacos por la PEG puede obstruirla, disminuir la eficacia del tratamiento y aumentar el riesgo de toxicidad, al alterar la forma farmacéutica original.

Objetivo:

describir y analizar el grado de adecuación de la prescripción de fármacos administrados por PEG en pacientes con ELA y con nutrición enteral (NE).

Material y métodos:

se revisó la prescripción del tratamiento farmacológico de los pacientes con ELA que ingresaban para la colocación de una PEG. Se analizó el grado de adecuación de los fármacos prescritos según los criterios de pérdida de eficacia, toxicidad, riesgo para el manipulador y compatibilidad con la NE, consultando la evidencia científica disponible.

Resultados:

se revisaron las prescripciones médicas de los tratamientos de 34 pacientes, con un total de 307 medicamentos (mediana de 9 fármacos por paciente; rango, 2-17). Se pautaron por la PEG 267 medicamentos de administración oral (mediana de 8 por paciente; rango, 2-15). El 81,65 % fueron formas sólidas y se modificó la forma farmacéutica en el 43 % por riesgo de oclusión de la sonda, toxicidad o pérdida de eficacia, afectando al 97 % de los pacientes.

Conclusiones:

los pacientes con ELA y con PEG tienen riesgo de presentar problemas de seguridad y de pérdida de eficacia del tratamiento relacionados con la alteración de la forma farmacéutica original y de la interacción con la NE.

Palabras clave : Esclerosis lateral amiotrófica; Gastrostomía endoscópica percutánea; Interacción fármaco-nutriente; Medicamentos peligrosos; Nutrición enteral; Sondas digestivas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )