SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Evaluación de la ingesta de nutrientes y su relación con el estado nutricional de los pacientes con enfermedad de Crohn en la provincia de Guangdong de ChinaSuplementación de proteína de suero de leche y caseinato en pacientes oncológicos sometidos a cirugía electiva para la modificación de la capacidad funcional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

OSUNA-PADILLA, Iván Armando et al. Intolerancia a la alimentación durante el prono prolongado en pacientes con COVID-19 y sobrepeso y obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.250-256.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04553.

Objetivo:

comparar la incidencia de intolerancia a la alimentación entre pacientes críticos en posición supino (PS) o prono (PP).

Métodos:

cohorte retrospectiva de pacientes bajo ventilación mecánica por distrés respiratorio por COVID-19 y sobrepeso y obesidad, quienes recibieron nutrición enteral (NE) en PP o PS. Se evaluaron riesgo nutricional, mediciones antropométricas y composición corporal en las primeras 24 horas de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se recolectaron variables bioquímicas y clínicas (Sequential Organ Failure Assessment [SOFA], Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II [APACHE II], lesión renal aguda y otras comorbilidades). Se registró el esquema de farmacoterapia prescrita durante los primeros cinco días (procinéticos, sedantes y bloqueadores neuromusculares). Se evaluó la incidencia de intolerancia a la alimentación, definida como la presencia de residuo gástrico (RG) ≥ 200 o ≥ 500 ml, vómito, diarrea o estreñimiento.

Resultados:

fueron incluidos 82 pacientes. Se observó una mayor prescripción de procinéticos como terapia profiláctica en PP (42,8 vs. 12,5 %, p = 0,002). No se observaron diferencias en RG ≥ 200 ml (p = 0,47) ni vómito (p = 0,31) entre ambos grupos. No se observaron diferencias en episodios de diarrea (10 % en PS vs. 4,7 % en PP, p = 0,36). El estreñimiento fue común en ambos grupos de estudio (95 vs. 82 %, p = 0,06).

Conclusiones:

la PP no se relaciona con una mayor incidencia de intolerancias a la alimentación. El uso rutinario de procinéticos durante la PP continua puede ayudar a prevenir la incidencia de dichas intolerancias. Es necesario el desarrollo de algoritmos para la prevención y tratamiento de las intolerancias a la alimentación para evitar interrupciones en la NE y desenlaces no deseables.

Palabras clave : Nutrición enteral; Valoración nutricional; Paciente crítico; Posición prono; Disfunción gastrointestinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )