SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Riesgo de déficit de vitamina D en niños asmáticos hospitalizados en el área norte de SantiagoEvaluación de la ingesta de nutrientes de niños y adolescentes con epidermólisis bullosa distrófica recesiva, subtipo severo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

MARQUES-QUEIROZ, Dayanna Joyce et al. Niveles de vitamina D y su asociación con marcadores de estrés oxidativo e inflamatorios en pacientes con fibrosis quística. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.280-285.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04253.

Introducción:

la fibrosis quística es una enfermedad que cursa con inflamación, estrés oxidativo y cambios metabólicos que conducen a deficiencia de nutrientes como la vitamina D. Por otro lado, se sugiere que la vitamina D tiene acción antiinflamatoria y antioxidante.

Objetivo:

evaluar la prevalencia de hipovitaminosis D y la asociación entre los niveles séricos de 25 hidroxivitamina D con los marcadores de estrés oxidativo e inflamación en pacientes con fibrosis quística.

Método:

estudio transversal realizado con 48 pacientes con fibrosis quística, niños, adolescentes y adultos, de la región nordeste de Brasil. Se realizó una extracción de sangre para el análisis de 25-hidroxivitamina D, calcio, hormona paratiroidea, proceso inflamatorio (proteína C-reactiva [PCR] y alfa-1-glucoproteína ácida-A1 [A1GPA]) y estrés oxidativo (malondialdehído [MDA] y capacidad antioxidante total [CAOT]). El análisis estadístico se realizó utilizando el "Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales", adoptando un nivel de significancia de p < 0,05.

Resultados:

se encontró insuficiencia/deficiencia de vitamina D en el 64,6 % de los pacientes. Después de un análisis de regresión lineal múltiple, la MDA mostró una asociación inversa con los valores sanguíneos de 25-hidroxivitamina D (p < 0,05) condicionado a la presencia de marcadores de proceso inflamatorio; cuando solo se evalúa el estrés oxidativo, esta asociación desaparece.

Conclusión:

en conclusión, hubo una alta prevalencia de hipovitaminosis D, con niveles de 25(OH)D asociados a mayor estrés oxidativo cuando se combina con marcadores inflamatorios. La mejora de los niveles de vitamina D puede ser una alternativa para reducir el daño causado por el exceso de estrés oxidativo y la inflamación en pacientes con FQ.

Palabras clave : Vitamina D; Fibrosis quística; Estrés oxidativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )