SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Estado de nutrición y frecuencia de consumo de alimentos de niños con trastorno del espectro autistaPrecisión en la exploración de la composición corporal mediante DXA de medio cuerpo en adultos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

OSORIO-ALAMILLO, Yahiel et al. Adaptación en español y validación en México de la herramienta de tamizaje nutricional STAMP (Screening Tool for the Assessment of Malnutrition in Paediatrics). Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.354-361.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04333.

Antecedentes:

la desnutrición pediátrica es una de las principales causas de complicaciones en niños hospitalizados, por ello, el tamizaje nutricional al ingreso es indispensable. La Screening Tool for the Assessment of Malnutrition in Paediatrics (STAMP) es una herramienta sencilla, reproducible y fácil de interpretar, sin embargo, en México no se encuentra validada. El objetivo del estudio fue validar y adaptar a la población mexicana la herramienta de tamizaje nutricional STAMP.

Metodología:

la validación se realizó en dos fases: en primer lugar, se realizó la traducción y adaptación cultural; y en segundo lugar, se llevó a cabo un estudio transversal comparando la herramienta STAMP con una evaluación nutricional completa (ENC). Un médico pediatra especialista en nutrición realizó la ENC con la evaluación de parámetros antropométricos, clínicos y dietéticos y, posteriormente, dos nutriólogas realizaron la misma evaluación con la herramienta STAMP. Finalmente, se tamizaron todos los pacientes en leve y moderado o grave riesgo de desnutrición.

Resultados:

de los 300 pacientes incluidos en el estudio, 160 fueron niños (53,3 %) y 140, niñas (46,7 %), con una media de edad de 9,44 ± 5,73 años. Las valoraciones realizadas con la herramienta STAMP tuvieron una concordancia del 100 %. Comparado con la ENC, se obtuvo un índice kappa de 0,480 (p < 0,01). La prueba STAMP mostró una sensibilidad del 92 %, una especificidad del 75 %, valor predictivo positivo (VPP) del 45 %, valor predictivo negativo (VPN) del 97 %, LR- de 3,68 y LR- de 0,10.

Conclusiones:

la herramienta de tamizaje STAMP cuenta con los elementos necesarios para evaluar de forma objetiva el riesgo de desnutrición en niños mexicanos y es una prueba altamente sensible y específica.

Palabras clave : Tamizaje; Desnutrición; Riesgo nutricional; Evaluación nutricia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )