SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número5Asociaciones entre la ferritina sérica, el hierro y las transaminasas hepáticas en adolescentes: un amplio estudio transversalEfecto de una sal baja en sodio aplicada a la dieta china DASH modificada sobre la rigidez arterial en pacientes mayores con hipertensión y diabetes tipo 2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

VEGA-CARDENAS, Mariela et al. Receptor soluble para productos finales de glicación avanzada (sRAGE) en la obesidad infantil: asociación con la expresión génica de RAGE y marcadores cardiometabólicos. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.5, pp.960-966.  Epub 05-Feb-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04666.

Introducción:

los productos finales de glicación avanzada (AGE) interactúan con el receptor de AGE (RAGE). El RAGE de longitud completa está asociado con la transducción de señales intracelulares y el RAGE soluble (sRAGE) carece de los dominios transmembrana y citoplásmico, actuando como un inhibidor competitivo de la unión de AGE-RAGE. Los niveles de sRAGE en niños sanos están asociados con la expresión de RAGE en la superficie celular. Sin embargo, la expresión de RAGE no se ha explorado en la obesidad infantil.

Objetivo:

el objetivo del estudio fue evaluar los niveles de sRAGE y la expresión génica de RAGE en niños y su asociación con marcadores cardiometabólicos.

Métodos:

se trata de un estudio transversal con niños de seis a once años, 20 con sobrepeso y 20 con obesidad. Las medidas antropométricas incluyeron la circunferencia de la cintura (cm) (CC), la circunferencia del cuello (NC), el peso (kg), la masa grasa (%), la grasa del tronco (kg), la masa muscular (kg), la altura (cm) y el índice de masa corporal (IMC) (kg/m2). Se tomaron muestras de sangre después de una noche de ayuno para medir glucosa (mg/dl) y el perfil de lípidos con métodos colorimétricos. Los sRAGE se determinaron en suero utilizando un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). Se realizó una transcripción inversa cuantitativa (RT-qPCR) para analizar los transcritos de RAGE en células mononucleares de sangre periférica aisladas por Ficoll®-Hypaque.

Resultados:

encontramos niveles más altos de RAGE (p = 0,0315) y más bajos de sRAGE (p = 0,0305) en el grupo de obesidad. El nivel de sRAGE mostró una correlación negativa con RAGE (r = -0,35) e IMC (r = -0,24), y positiva con el colesterol HDL (r = 0,29). El análisis de regresión sugiere que los niveles de HDL-C y RAGE predicen los niveles de sRAGE.

Conclusiones:

la expresión de RAGE se asocia con niveles más bajos de sRAGE en la obesidad infantil. Además, los niños obesos muestran marcadores de riesgo cardiometabólico más elevados y una asociación positiva con sRAGE.

Palabras clave : sRAGE; RAGE; Obesidad infantil; Marcadores cardiometabólicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )