SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número especial 2Propiedades de la leche en la inducción del sueñoProblemática nutricional de los niños vegetarianos y veganos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

DELGADO OJEDA, Jesús  y  SANTAMARIA ORLEANS, Alicia. Nutrición e inmunidad en las primeras etapas de la vida. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.spe2, pp.16-19.  Epub 18-Dic-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04948.

Los primeros 1.000 días de vida, que van desde la concepción hasta los dos años, son una ventana de tiempo crítica para el crecimiento y desarrollo humano, ya que la interacción de diversos factores puede generar cambios relevantes en diferentes estructuras y funciones del organismo tanto a corto como a largo plazo.

La mayoría de los estudios en este ámbito se han realizado en el periodo prenatal y neonatal. Algunos de los factores más relevantes que pueden afectar el desarrollo inmunitario en esta etapa son el tabaquismo, la obesidad materna y la ingesta inadecuada de micronutrientes durante el embarazo. En el caso de la etapa posnatal, la lactancia materna es en primera instancia el factor más importante relacionado con el estado nutricional e inmunológico del recién nacido, asociándose también con un efecto protector frente a la obesidad. Posteriormente, la introducción apropiada de la alimentación complementaria será fundamental para ofrecer un porcentaje adecuado de nutrientes.

Por su parte, la microbiota intestinal también juega un papel clave durante este periodo, ya que interviene en diferentes funciones metabólicas, protectoras e inmunológicas del hospedador. Fluctuaciones en su homeostasis van a condicionar la aparición de disbiosis, la cual se asocia con el desarrollo de diferentes enfermedades, tanto en la niñez como en la adolescencia y también en la edad adulta.

Palabras clave : Nutrición temprana; Inmunidad; Enfermedades no transmisibles; Microbiota intestinal; Embarazo; Lactancia; Alimentación complementaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )