SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Traumatismo craneoencefálico en la ciudad de Buenos Aires: estudio epidemiológico prospectivo de base poblacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Neurocirugía

versión impresa ISSN 1130-1473

Resumen

GRUPO DE ESTUDIO DEL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO DE LA SOCIEDAD ITALIANA DE NEUROCIRUGIA. Guías de práctica clínica sobre el tratamiento del traumatismo craneoencefálico leve en adultos. Neurocirugía [online]. 2006, vol.17, n.1, pp.9-13. ISSN 1130-1473.

El Grupo de Estudio del Traumatismo Craneoencefálico de la Sociedad Italiana de Neurocirugía establece las siguientes guías de práctica clínica para el tratamiento de los pacientes con traumatismo craneoencefálico leve. En este grupo se incluyen los pacientes orientados en tiempo, espacio y persona (GCS 15) y los pacientes desorientados (GCS 14). La presencia de déficits neurológicos focales, el traumatismo abierto y un GCS ≤ 13 constituyen criterios de exclusión. Se identificaron seis categorías de factores de riesgo relevantes para el curso clínico (coagulopatías, enolismo, abuso de drogas, epilepsia, antecedentes neuro-quirúrgicos y pacientes ancianos incapacitados). Se distinguieron tres grupos de pacientes. Los pacientes del Grupo 0 (GCS 15, sin pérdida de conciencia, amnesia, cefalea difusa, vómitos) que pudieron darse de alta del Departamento de Urgencias tras un periodo de observación de seis horas con un informe de asistencia. Los pacientes del Grupo 1 (GCS 15, con pérdida de conciencia y/o amnesia y/o cefalea difusa y/o vómitos) requieren observación clínica (≥ 6 horas) y valoración neurorradiológica. Según la disponibilidad del hospital, se realizará radiología simple de cráneo o tomografía axial computarizada (TAC). Ante una fractura de cráneo, es obligada la TAC. En caso de lesiones intracraneales, se consultará al neurocirujano. En ausencia de fracturas craneales o de lesiones intracraneales, se ingresa al paciente para observación ((≥ 24 horas). Los pacientes del Grupo 0 y del Grupo 1 con un factor de riesgo (R) se ingresan (≥ 24 horas) para realizar la TAC. En pacientes con coagulopatías o en tratamiento con anticoagulantes, deberá repetirse la TAC antes del alta incluso en ausencia de lesión intracraneal en la TAC inicial. En pacientes del Grupo 2 (GCS 14), se realiza TAC en todos los casos, independientemente de la existencia de factor de riesgo. [J Neurosurg Sci 1996;40:11-5]

Palabras clave : Traumatismo craneoencefálico; Neurocirugía.

        · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons