SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1In Memoriam Juan Burzaco Santurtun (1930-2006) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Neurocirugía

versión impresa ISSN 1130-1473

Neurocirugía vol.18 no.1  feb. 2007

 

Recensión de libros

Revisión de libros

 

Casos clínicos en Neurocirugía. Editado por Miguel Gelabert González. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico. Universidad de Santiago de Compostela, 2007. 201 páginas, ISBN 978-84-9750-785-1

 

J. F. Martínez-Lage
Murcia

 

Se trata de una obra sencilla, pensada para el estudiante de Medicina, cuya estructura consiste básicamente en la descripción de un caso clínico muy ilustrativo ("retrato robot" de una determinada patología neuroquirúrgica), seguido de un texto resumido sobre el tema en cuestión. Como el editor indica en el prólogo la motivación para escribir este libro se fundamenta en la reducción de horas lectivas de los actuales planes de estudios de la carrera de Medicina, que obligan, en muchas ocasiones, a dar una clase tan resumida, que recuerda a la información que los pacientes pueden obtener en Internet acerca de una determinada enfermedad. Este formato (descripción de un caso clínico más exposición del tema), recuerda el estilo de las clases que el Profesor Poza ha impartido durante años, y con notable éxito, a sus estudiantes de la Facultad de Murcia.

Los capítulos incluidos en el libro comprenden patologías congénitas (espina bífida, malformación de Chiari, encefaloceles, hidrocefalia, craniosinostosis, quistes aracnoideos), enfermedades vasculares cerebrales (aneurismas, malformaciones arteriovenosas, hematoma intracerebral), tumores benignos y malignos del cerebro, supra- e infratentoriales (meningiomas, gliomas de bajo y alto grado, tumor acústico, adenomas hipofisario, craneofaringioma, meduloblastoma, hemangioblastoma, metástasis), absceso cerebral, traumatismo craneoencefálico (fractura de bóveda y base, contusión y hematoma cerebral, hematoma subdural agudo y crónico, hematoma epidural, lesión axonal difusa), procesos funcionales y dolor (trigémino, Parkinson, espasticidad, epilepsia...), y procesos raquimedulares (hernia discal cervical y lumbar, espondilosis, listesis), tumores extra- e intradurales de raquis y neoplasias de nervios periféricos.

A pesar de la concisión de la obra, cada capítulo contiene abundante información, con datos epidemiológicos y estadísticos de cada proceso, y comprenden clínica, métodos diagnósticos y tratamiento. Igualmente, las patologías próximas y los diagnósticos diferenciales son tratados en la discusión al comentar los temas. Cada apartado contiene suficientes ilustraciones de buena calidad, muy demostrativas y bien escogidas, así como unas preguntas de tipo test que acentúan la comprensión del tema. Las respuestas a estas preguntas aparecen al final del texto. Es de destacar el alto valor didáctico y la altura científica del libro, a los que el editor nos tiene acostumbrados, a los que hemos leído sus diversas publicaciones, o escuchado sus ponencias y comunicaciones en la reuniones de Neurocirugía.

En la redacción de esta obra colaboran 16 autores, además del editor. Estos autores provienen de campos de la Medicina relacionados con la Neurocirugía (Anestesia, Fisiología, Pediatría...). Es de destacar, en la elaboración del libro, la colaboración de los Médicos Residentes del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, a los que el Profesor Gelabert da su merecido protagonismo.

Aunque, el editor indica que se trata de un libro para estudiantes de Medicina, su estructura, concisión y la inclusión de preguntas multirespuesta, lo convierten, en mi opinión, como una obra también adecuada para Médicos que vayan a presentarse al examen MIR, y como libro de consulta rápida en las bibliotecas de los Servicios de Neurocirugía.

Recibido: 2-03-07

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons