SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Comunicación preliminar sobre desoxigenación inducida por la mascarilla quirúrgica durante la cirugía de larga duraciónLa laberintectomia parcial con apicectomía petrosa como acceso a los meningiomas petroclivales: Una comparación anatómico - quantitativa con otras vías de abordaje a la misma zona índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Neurocirugía

versión impresa ISSN 1130-1473

Resumen

MATEJCIK, V.  y  PENZESOVA, G.. Nuestra experiencia en el tratamiento de lesiones del nervio facial. Neurocirugía [online]. 2008, vol.19, n.2, pp.127-132. ISSN 1130-1473.

Objetivo. Este trabajo presenta los resultados de cirugía reparativa de lesiones del nervio facial con anastomosis con el nervio hipogloso y con el accesorio en nuestra clínica. Grupo de pacientes y métodos. Se trataron 10 pacientes con anastomosis del nervio facial con hipogloso (AFH) y un paciente con anastomosis con el nervio accesorio, (AFA). Todas las operaciones se realizaron con microscopio. Todas las anastomosis se hicieron sin tensión en el perineuro. La técnica de sutura no difería de la habitual en otros nervios periféricos. Para la unión del VII-XII no se utilizó pegamento de plasma. No utilizamos anastomosis latero-terminal ni anastomosis de los extremos del VII lesionado en el ángulo pontocerebeloso, en la pirámide ni tampoco del VII-VII simétricos. Los resultados se objetivaron con el grado VI de Brudny, modificación de la escala de House-Brackman, clasificación propuesta para medir el pronóstico de las lesiones del facial. En este estudio se ha utilizado para objetivar el resultado de la anastomosis. Resultados. La reconstrucción quirúrgica por anastomosis dio como resultado un grado III de la escala. Se observó hemiatrofia de la lengua y del trapecio esternocleidomastoideo. Se apreciaron mínimas discinesias en la comisura labial, mejilla y párpado inferior en situaciones de alteración emocional o después de hablar largamente. No hubo discinesias importantes en ningún caso. La recuperación fue lenta en pacientes de más de 60 años; en un caso después de seis meses. Conclusión. Si se compara la AFH con la AFAel mejor resultado se obtuvo con la anastomosis del hipogloso, tanto en la mímica como en las sincinesias. Preferimos la AFH porque la atrofia del esternocleidomastoideo y trapecio eran más molestas para el paciente que las producidas por la hemiatrofia lingual.

Palabras clave : Nervio facial; Cirugía reconstructiva; Nervio hipogloso; Nervio accesorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons