SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Hemorragia subaracnoidea aneurismática: guía de tratamiento del Grupo de Patología Vascular de la Sociedad Española de NeurocirugíaIdentificación intraoperatoria del área motora suplementaria en cirugía neurooncológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Neurocirugía

versión impresa ISSN 1130-1473

Resumen

SCHERLE-MATAMOROS, C.E.; PEREZ-NELLAR, J.  y  FERNANDEZ-CUE, L.. Vasoespasmo sintomático: Caracterización clínica. Neurocirugía [online]. 2011, vol.22, n.2, pp.116-122. ISSN 1130-1473.

Introducción. El vasoespasmo sintomático en la hemorragia subaracnoidea es una complicación de difícil diagnóstico en algunas situaciones clínicas. Objetivos. Describir las características clínicas de un grupo de pacientes con HSA aneurismática, que presentaron vasoespasmo sintomático demostrado en los estudios neurovasculares. Pacientes y métodos. Se estudiaron 19 enfermos con vasoespasmo sintomático, evaluados con DTC y con alguna variante de estudio neurovascular con inyección de contraste. Todos los casos se encontraban en grados entre I y III de la escala de la Federación Mundial de Cirujanos Neurológicos. Resultados. Los síntomas y signos cognitivo conductuales fueron las manifestaciones más frecuente del vasoespasmo (53%), seguido del déficit neurológico focal (26%). Las manifestaciones clínicas ocurrieron como promedio entre el 9no y 10mo día de evolución. El vasoespasmo predominó en las arterias de la circulación anterior. La mortalidad elevada (42%) y el antecedente de hipertensión arterial caracterizó el grupo con vasoespasmo sintomático. No se encontró relación estadística entre el resultado de la escala de Fisher y la isquemia cerebral por vasoespasmo. Todos los parámetros del DTC evaluados tuvieron significación estadística. Conclusiones. Las manifestaciones clínicas más frecuentes en el vasoespasmo sintomático son de tipo cognitivo conductuales. Este grupo de enfermos se caracteriza por una elevada mortalidad. El DTC es una prueba de gran utilidad en el seguimiento de estos pacientes.

Palabras clave : Hemorragia subaracnoidea; Ictus; Isquemia cerebral tardía; Vasoespasmo; Doppler transcraneal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons