SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número7Diagnostico clínico de artrosis en la articulación temporomandibular asociado a un síndrome de dolor miofascial: Análisis de un caso¿Qué debemos conocer de los inhibidores de bomba protones, para su uso en las unidades de dolor? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

GARRIDO-SUAREZ, B. et al. Utilidad del Extracto de Mangifera Indica L (VIMANG) en el Síndrome Doloroso Regional Complejo: A propósito de un caso. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2007, vol.14, n.7, pp.494-500. ISSN 1134-8046.

Los avances en el conocimiento actual de la fisiopatología del Síndrome Doloroso Regional Complejo (SDRC), conducen a la búsqueda de nuevos fármacos dirigidos a los blancos moleculares que se involucran en sus complejos mecanismos. En la actualidad se considera el papel activo de la neuroinflamación en el fenómeno de hiperexcitabilidad del cuerno dorsal espinal y el establecimiento de la sensibilización central dentro de sus procesos subyacentes. El Extracto obtenido de la corteza de variedades seleccionadas de la especie Mangifera indica L. y que se comercializa en Cuba bajo la Marca Registrada VIMANG®, posee actividad antioxidante, antiinflamatoria y antihiperalgésica in vivo. Por otra parte estudios in vitro demostraron su efecto inhibidor sobre múltiples moléculas que participan en la cascada de la sensibilización central y en un modelo de isquemia-reperfusión sus cualidades neuroprotectoras. Presentamos el caso de una paciente con diagnóstico de SDRC tipo II, secundario a una lesión del plexo braquial, con sección del nervio radial a nivel humeral que fue provocada por el desplazamiento de la fractura del húmero izquierdo. La paciente llega a nuestro servicio a los 4 meses de evolución, con síntomas sensoriales, dolor persistente quemante y paroxístico, alodinia mecánica, edema, cambios vasomotores hacia la hiperhemia y mano en flexión por pérdida de la función motora de los músculos extensores del antebrazo. Con compromiso de la articulación del carpo y hombro de limitación severa y dolor de valor 5 en una escala numérica de Likert. El estudio de conducción nerviosa mostró alteraciones mielínico-axonales discretas del nervio mediano y mielínico-axonales severas del nervio radial. Se instauró el tratamiento con Vimang (300mg) 2 tabletas cada 8 horas por 4 meses y la aplicación local de la crema Vimang 3 veces al día, asociado a los bloqueos simpáticos y somáticos para miembro superior y a la fisioterapia. La evolución clínica y electrofisiológica fue muy favorable. Este caso constituye el primero descrito en la literatura, en el cual se introduce este producto a la terapia múltiple del síndrome, se deben dirigir los estudios básicos y clínicos en este sentido, dadas las posibilidades terapéuticas del Vimang® en el SDRC.

Palabras clave : SDRC; dolor neuropático; Vimang®.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons