SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número7¿Qué debemos conocer de los inhibidores de bomba protones, para su uso en las unidades de dolor? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

ASTUDILLO, W.; MENDINUETA, C.  y  CASADO, A.. Cómo afrontar mejor las pérdidas en cuidados paliativos. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2007, vol.14, n.7, pp.511-526. ISSN 1134-8046.

Las crisis son parte de la vida. Para afrontar una pérdida es necesario crear un espacio para la renovación realista que pase por el reconocimiento del problema y de nuestras propias fuerzas. Sólo cuando las expectativas acerca de nosotros mismos y de los demás se acerquen a la realidad, nos desilusionaremos con menos facilidad y quedaremos más satisfechos. Necesitamos aceptarnos tal como somos, sujetos perfectibles que podemos mejorar con la adquisición de buenos hábitos como el humor para tomarnos menos en serio algunas de nuestras cosas, la aceptación de la ayuda de otros para evitar el aislamiento y el cultivo de una red social de apoyo, porque los índices de enfermedad aumentan cuando el hombre se ve privado de la compañía de sus familiares y amigos. Los que han pasado por una crisis, particularmente por un duelo, ven la vida de otra forma, sienten que deben procurar vivir el presente de la mejor manera posible, cultivar la amistad y los afectos porque en la aflicción éstos no sólo previenen y amortiguan su impacto, sino que son su principal tratamiento.

Palabras clave : Duelo; Aflicción prolongada; duelo complicado; apoyo y tratamiento duelo; Cuidados paliativos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons