SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número51La enfermera en Guarderías/ Jardines de Infancia: perspectiva de los profesores de una Escuela Superior de EnfermeríaProblemas de salud entre profesionales de enfermería y factores relacionados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

ACHURY SALDANA, Diana Marcela; APONTE, Luisa Fernanda; GOMEZ RODRIGUEZ, Johana  y  ROA BUITRAGO, Nubia. Efecto del seguimiento telefónico en la adherencia al tratamiento en los pacientes con falla cardiaca. Enferm. glob. [online]. 2018, vol.17, n.51, pp.406-434.  Epub 01-Jul-2018. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.3.286281.

Objetivo

Determinar el efecto del seguimiento telefónico en los niveles de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en los pacientes que asisten a un programa de falla cardiaca de una institución de cuarto nivel de atención.

Método

Ensayo clínico controlado (n = 61) en el que los pacientes se aleatorizaron a seguimiento telefónico o a seguimiento usual. Para determinar el efecto de la intervención se realizaron tres mediciones de los niveles de adherencia: antes del seguimiento, a los 12 meses y 6 meses después de finalizar el seguimiento. Se utilizaron la prueba de tendencia de Cochrane-Armitage y un análisis multivariado con un modelo logístico mixto de cuantiles.

Resultados:

Los pacientes con seguimiento telefónico tuvieron tendencia a clasificarse en niveles de mayor adherencia que los del grupo control (p < 0.0001). En el modelo multivariado se encuentra una asociación entre los puntajes de adherencia y el seguimiento telefónico, que dependen del tiempo, en los percentiles estudiados en la distribución. Hubo mayor adherencia con la intervención de la segunda visita en los cuantiles bajos de la distribución (P10 y P25) y, en la tercera, en los cuantiles más altos (P50, P75 y P90). Variables como sexo masculino (P10 y P25), universitarios (P10 y P90) y presencia de cuidador (P90) estuvieron asociadas con mayores niveles de adherencia.

Conclusiones

El seguimiento telefónico se convierte en una intervención efectiva que promueve la motivación, la autogestión y la comunicación asertiva con el paciente, siempre y cuando se realice de manera estandarizada y a lo largo del tiempo.

Palabras clave : estudios de seguimiento; teleenfermería: insuficiencia cardiaca; adherencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )