SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número70Adaptación cultural del Cuestionario de autocuidado en pacientes con asistencia ventricular definitivaPreferencias laborales de los estudiantes de grado de Enfermería de la Universidad La Laguna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

DE SOUSA-DE LIMA, Bruna Daniella et al. Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con covid-19 hospitalizados en un hospital universitario de referencia. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.70, pp.257-296.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.544171.

Objetivo:

Caracterizar el perfil epidemiológico de los pacientes hospitalizados con COVID-19 en una unidad de emergencia de referencia en el norte de Paraná; analizar el perfil de los pacientes afectados por COVID-19 en términos de: sexo, color/raza, edad, estado civil, procedencia y tipo de derivación; medir el promedio de estancia hospitalaria, desde la fecha de ingreso hasta el alta del paciente, determinar el porcentaje de los principales resultados hospitalarios.

Método:

Se trata de una investigación de campo con abordaje cuantitativo, observacional, unicéntrica, descriptiva, exploratoria y retrospectiva, realizada en el Hospital Universitario de la Universidad Estadual de Londrina, ubicado en el norte de Paraná. La población de estudio estuvo constituida por los datos de 2.800 pacientes ingresados y hospitalizados con diagnóstico confirmado de COVID-19 en el Servicio de Urgencias del hospital en cuestión, según registros del núcleo de epidemiología y el Servicio de Estadísticas y Archivo Médico, desde enero de 2021 hasta julio de 2021. de 2021.

Resultados:

Se observó que la mayoría de los afectados eran del sexo masculino, de raza blanca, solteros y tenían entre 58 y 67 años. La estancia hospitalaria media fue de 16 días. El Servicio Móvil de Atención de Urgencias presentó los mayores registros de derivaciones y los desenlaces de alta y muerte tuvieron valores muy similares.

Conclusión:

Se concluye que la segunda ola de COVID-19 fue devastadora en todos los seguimientos, reflejando el cambio en el perfil etario de los afectados, el aumento de las tasas de hospitalización, las altas tasas de mortalidad y la estrecha relación entre el período de hospitalización y progresión a la muerte.

Palabras clave : COVID-19; Pandemia por COVID-19; perfil epidemiológico; Gestión clínica; Servicios médicos de emergencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés | Portugués     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )