SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número70Factores de riesgo influyentes en consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios en tiempos de covid-19Perfil de salud de los recién nacidos ingresados en una unidad de cuidados intermedios neonatales convencionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

RAMOS-LAFONT, Claudia Patricia  y  MONTENEGRO-MARTINEZ, Gino. Tendencias en la mortalidad materna en el departamento de Córdoba - Colombia, 2008 - 2020. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.70, pp.382-403.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.549601.

Introducción:

La mortalidad materna es reconocida globalmente como un problema de salud pública, situación que ha sido abordada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) incluyendo su reducción dentro del tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible. Así mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se han ocupado de instaurar programas encaminados a promover y mejorar la salud materna.

Objetivo:

Analizar la evolución de la mortalidad materna en el departamento de Córdoba - Colombia en el periodo 2008 a 2020 e identificar los cambios en la tendencia.

Método:

Ecológico con información retrospectiva. Se calculó la razón de mortalidad materna para el departamento de Córdoba y para Colombia para el periodo 2008 - 2020. Mediante la regresión joinpoint se estimó el Porcentaje de Cambio Anual (PCA) de la razón y se identificaron puntos de inflexión.

Resultados:

Los resultados del estudio evidencian para el departamento de Córdoba dos periodos con tendencia creciente: el primero entre el 2008 y 2010 con un PCA de 8,3 (IC95%: -71,3 - 462,6) y el segundo 2018 y 2020 con un PCA de 20,8 (IC95% -63,3 - 297,3). Sin embargo, el valor de p en ambos periodos de tiempo no resulta estadísticamente significativo.

Conclusiones:

La RMM en el departamento de Córdoba presenta un comportamiento fluctuante con grandes aumentos y repentinos descensos que sugieren deficiencias en el registro de la información y en la notificación del evento.

Palabras clave : Embarazo; Muerte Materna; Salud Materna; Análisis de Regresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )