SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número73Formación en sexología y su influencia en las actitudes de las enfermeras hacia la sexualidadEfectividad audiovisual del monitoreo independiente del bienestar fetal sobre el apego materno-fetal y los resultados del parto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

JORGE-GUIMARAES, Fernanda et al. Situación escolar y uso de sustancias psicoactivas en estudiantes con discapacidades. Enferm. glob. [online]. 2024, vol.23, n.73, pp.35-67.  Epub 23-Feb-2024. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.568471.

Objetivo:

Analizar la asociación entre situación escolar y uso de sustancias psicoactivas por parte de estudiantes con discapacidades.

Métodos:

Estudio transversal realizado en escuelas públicas. La población de estudio fueron estudiantes con discapacidades. Se utilizó el cuestionario Teen Addiction Severity Index. Los datos se analizaron mediante la prueba Chi-cuadrado, la prueba de tendencia lineal Chi-cuadrado (extensión de Mantel-Haenszel) y la prueba ANOVA. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación.

Resultados:

Participaron 110 estudiantes. La mayoría pertenecientes al grupo etario de entre 20 y 30 años, del sexo masculino, morenos, católicos y con discapacidades intelectuales. El 70% de los participantes refirió nunca consumir sustancias psicoactivas, mientras que el 30% afirmó haber usado estas sustancias alguna vez en la vida. Entre las sustancias consumidas, el 19,4% reportó uso de sedantes, el 4,6% consumo de alcohol, el 0,9% uso de opiáceos y el 0,9% de tabaco. Se registró una asociación entre edad y uso de sustancias psicoactivas. No hubo asociación significativa alguna entre situación escolar y consumo de estas sustancias.

Conclusiones:

Los hallazgos destacaron que existe mayor consumo de sustancias psicoactivas lícitas entre los estudiantes con discapacidades, lo que se asocia con la edad. Estos resultados son importantes para que los enfermeros desarrollen sus actividades de prevención del abuso de sustancias psicoactivas.

Palabras clave : Psicotrópicos; Trastornos Relacionados con Sustancias; Personas con Discapacidades; Estudiantes.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés | Portugués     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )