SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número73Acciones del enfermero en la consulta de enfermería de puericultura en la atención primariaValidez de contenido de la propuesta del diagnóstico de enfermería sequedad ocular en pacientes adultos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

GARCIA-HERNANDEZ, María; RUIZ-FERNANDEZ, Isabel de los Ángeles; BAYLE-MAYOR, Ainara  y  SANCHEZ-SOLANO, Marina. Implementación de enfermería basada en la evidencia en atención primaria. Enferm. glob. [online]. 2024, vol.23, n.73, pp.322-354.  Epub 23-Feb-2024. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.579041.

Introducción:

La implementación de la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) destaca por sus múltiples beneficios, tanto para el paciente, como para las enfermeras. Sin embargo, existe dificultad en su implementación atribuida a diferentes causas.

Objetivos:

Conocer el uso diario, la actitud frente a la EBE y las habilidades y conocimientos para aplicarla por las enfermeras de varios centros de salud de la Región de Murcia, además de los factores autopercibidos que dificultan la implementación y las medidas para paliarlo.

Métodos:

Estudio de investigación mixta de estrategia concurrente de triangulación, transversal, descriptivo y multicéntrico compuesto de un cuestionario validado y dos preguntas abiertas.

Resultados:

Participaron 65 enfermeras, predominantemente mujeres, de las cuales el 50,8% ha recibido formación en EBE. Las puntuaciones de los apartados del cuestionario son: 27,02 (x̄) en el uso diario de EBE, 18 (m) en la actitud y 44,15 (x̄) en las habilidades y conocimientos de EBE. Algunos factores autopercibidos que dificultan la implementación de la EBE son la falta de formación y de tiempo y la precariedad laboral y algunas medidas que sugieren para paliarlo son: formación, contratación de personal y trabajo en equipo.

Conclusiones:

Los participantes muestran una actitud favorable frente a la EBE, pero el uso diario y las habilidades y conocimientos son moderados, observándose relación entre la formación en EBE y la especialización de enfermería con mayor habilidades y conocimientos en EBE. Se destaca la necesidad de realizar estudios de mayor impacto para una evaluación más completa e implementación de las estrategias oportunas.

Palabras clave : Enfermería Basada en la Evidencia; Enfermería de Atención Primaria; Investigación en Enfermería; Enfermería; Investigación Metodológica en Enfermería; Investigación en Enfermería Clínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )