SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número144¿Un “nuevo” Perspectivismo? Delirio y verdad desde el punto de vista del Nuevo RealismoLa grave incongruencia existente entre el nuevo sistema de apoyo y la emisión del consentimiento informado por las personas con discapacidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Resumen

RAMOS-GOROSTIZA, Pablo. La psicopatología como estabilizador de la psiquiatría. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2023, vol.43, n.144, pp.109-133.  Epub 15-Ene-2024. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352023000200006.

La forma de construir la experiencia psiquiátrica y determinarla se ha llevado a cabo a partir de posiciones naturalistas y psicologistas que siguen siendo las dominantes después de casi doscientos años. Sin embargo, el hecho de asimilar el conocimiento psiquiátrico a una mera ciencia empírico-analítica no ha deparado más que inestabilidad, algo que queda a la vista de forma contundente a lo largo de la historia y de la insuficiencia discriminante de la clínica actual. Se requiere considerar las implicaciones filosóficas que supone el abordaje de ese campo empírico abierto donde la subjetividad no puede ser segregada y se articula sobre una ontología pluralista y discontinua. Se postula que solo la psicopatología, en su ejercicio como procedimiento a la vez lógico e intelectivo, permite relacionar los distintos planos de realidad en que se desenvuelve y tratar de cerrar su campo para dotar a la psiquiatría de la necesaria estabilidad requerida de cara a su praxis clínica.

Palabras clave : experiencia psiquiátrica; inestabilidad; psicopatología; subjetividad; ontología pluralista.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )