SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 suppl.1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Resumen

BELLORIN-FONT, Ezequiel  y  SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE NEFROLOGIA E HIPERTENSION (SLANH). Comité de Metabolismo Mineral y Óseo et al. Guías de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, evaluación y tratamiento de los trastornos minerales y óseos en la enfermedad renal crónica (TMO-ERC) en adultos. Nefrología (Madr.) [online]. 2013, vol.33, suppl.1, pp.1-28. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2013.Feb.11945.

Las guías de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, evaluación y tratamiento de los trastornos minerales y óseos en la enfermedad renal crónica (TMO-ERC) en adultos, de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), comprenden un conjunto de recomendaciones elaboradas para dar apoyo al médico en el manejo de estas anormalidades en pacientes adultos con enfermedad renal estadios 3 a 5. No se incluyen las alteraciones asociadas al trasplante renal. Los temas abordados en las guías están distribuidos en cuatro capítulos: 1) Evaluación de las alteraciones bioquímicas; 2) Evaluación de las alteraciones óseas; 3) Evaluación de las calcificaciones vasculares, y 4) Tratamiento de los TMO-ERC. Las guías tienen como base las recomendaciones propuestas y publicadas por la Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) para la prevención, diagnóstico, evaluación y tratamiento de los TMO-ERC (KDIGO Clinical practice guideline for the diagnosis, evaluation, prevention, and treatment of Chronic Kidney Disease-Mineral and Bone Disorder [CKD-MBD]), adaptadas a las condiciones de pacientes, instituciones y recursos disponibles en Latinoamérica, con el aval de KDIGO. En algunos casos, las guías corresponden a recomendaciones de manejo definidas directamente por el grupo de trabajo para su aplicación en nuestra región, basadas en la evidencia disponible en la literatura. Cada capítulo contiene las guías propiamente dichas y su fundamentación con base en numerosas referencias bibliográficas actualizadas. Desafortunadamente, existen pocos estudios controlados y con un poder estadístico suficiente en Latinoamérica para dar soporte a recomendaciones específicas para la región, por lo que la gran mayoría de las referencias utilizadas corresponden a estudios realizados en otras regiones. Esto pone en evidencia la necesidad de planificar estudios de investigación dirigidos a establecer la situación actual de los trastornos del metabolismo mineral y óseo en Latinoamérica, así como definir las mejores opciones terapéuticas para nuestra población.

Palabras clave : Enfermedad renal crónica; Ostodistrofia renal; Metabolismo mineral y óseo; PTH; Vitamina D; Hiperparatiroidismo secundario; Trastornos del metabolismo.

        · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons