SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Endurecimiento arterial en el trasplante renal: estudio caso-control en un único centro para la comparación de un tratamiento inmunosupresor con belatacept frente a uno con inhibidores de la calcineurinaRelación entre los niveles séricos de catepsina D y la disfunción endotelial en pacientes con enfermedad renal crónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Resumen

GARCIA-NIETO, Víctor M. et al. El manejo renal del agua se ve alterado con más frecuencia que la albuminuria en niños en el estadio G1 de la Guía KDIGO de 2012. Nefrología (Madr.) [online]. 2015, vol.35, n.1, pp.66-71. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Oct.12612.

Antecedentes: El estadio G1 de la enfermedad renal crónica (ERC) se define en la Guía KDIGO de 2012 como el daño renal caracterizado por anomalías estructurales o funcionales del riñón y sin deterioro del filtrado glomerular. Tanto la albuminuria como las anomalías que afectan a los electrolitos debido a trastornos tubulares se consideran marcadores de daños funcionales. No obstante, en esta guía no se explicitan cuáles son los cambios que se producen en el manejo renal del agua. En este estudio, se utilizó una muestra grande de niños en estadio G1 con gammagrafías con ácido dimercaptosuccínico (DMSA) anormales. Métodos: Llevamos a cabo un estudio transversal ambispectivo para evaluar las historias clínicas de 116 pacientes pediátricos. En el primer grupo, se incluyó a 100 pacientes en estadio G1 y a 16 pacientes en los estadios G2-G5 de la ERC de la clasificación de la Guía KDIGO. Las gammagrafías con DMSA de todos los pacientes revelaban patologías renales. Se calcularon las TFG, la osmolalidad urinaria máxima y los cocientes de albúmina/creatinina y de NAG/creatinina. Resultados: En comparación con los pacientes con TFG reducidas, los pacientes con TFG normales presentaron valores de osmolalidad urinaria máxima significativamente superiores, así como volúmenes urinarios y cocientes de albúmina/creatinina y de NAG/creatinina significativamente inferiores. Las alteraciones que se observaron con mayor frecuencia en los niños en estadio G1 de la Guía KDIGO afectaban al manejo renal del agua. Entre ellas, se encontraban fallos en la capacidad de concentración de la orina (29%) y un aumento del volumen urinario (20%). Sin embargo, se observó que la frecuencia de niños en los que aumentó la eliminación a través de la orina de albúmina (12%) y NAG (3%) era mucho menor. Por su parte, todos los niños en los estadios G2-G5 de la Guía KDIGO presentaban alteraciones en el manejo renal del agua. Conclusiones: Aquellos parámetros relacionados con el manejo renal del agua se ven afectados con más frecuencia que la albuminuria en niños con pérdidas de parénquima renal y TFG normales.

Palabras clave : Capacidad de concentración; Volumen urinario; Albuminuria; NAG; CAKUT; Enfermedad renal crónica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons