SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Utilización de la técnica radiográfica de Fitzgerald como método de diagnóstico en implantología oral y periodonciaEficacia de la moxifloxacina en infecciones odontogénicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

VILLARROEL DORREGO, M.; BASCONES-MARTINEZ, A.; PEREZ GONZALEZ, E.  y  LAURITANO, D.. Conocimiento y actitud del odontólogo frente al manejo del tabaquismo: estudio comparativo entre España, Italia y Venezuela. Av Odontoestomatol [online]. 2009, vol.25, n.4, pp.209-213. ISSN 2340-3152.

Introducción: El Odontólogo es capaz de ejercer un gran impacto en el tabaquismo a través de su contacto con los pacientes y la detección precoz de lesiones bucales. El objetivo de este estudio fue determinar el conocimiento y la actitud de los odontólogos frente al tabaquismo en tres países distintos. Materiales y métodos: Se realizó una encuesta a 293 odontólogos, 93 de ellos localizados en Caracas (OV), 90 con práctica odontológica en Madrid (OE) y 110 en Milán (OI). Resultados: 46 OE y 22 OI indicaron ser fumadores, mientras que tan solo 10 OV admitieron ser fumadores. 80 (86,02%) OV, 66 (73,33%) OE y todos los OI refirieron registrar en la historia datos relacionados con tabaquismo en la primera consulta del paciente. La mayoría motiva a sus pacientes a dejar de fumar, sin embargo, 72,04% (67) OV, 55,55% (50) OE y 100% OI no recomiendan ninguna terapia de apoyo. Sólo 7 odontólogos (2,38%) (2 OV y 5 OE) reconocieron el medicamento Bupropion pero ningún odontólogo lo ha indicado. Finalmente, 137 odontólogos han diagnosticado cáncer bucal, de los cuales 108 eran OI. Conclusiones: Los odontólogos, independientemente del país, tienen actitudes positivas para participar en el control del tabaquismo, pero no manejan la información relacionada ni ejercen un rol activo en la cesación. Probablemente esta situación se deba a la falta de entrenamiento durante sus estudios de pre y/o postgrado lo cual amerita una revisión de los planes curriculares de Odontología a nivel mundial.

Palabras clave : Control tabaquismo; lesiones bucales por tabaco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons