SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3El Síndrome de Kraepelin-Bleuler-Schneider y la Conciencia Moderna: Una Aproximación a la Historia de la Esquizofrenia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Clínica y Salud

versión On-line ISSN 2174-0550versión impresa ISSN 1130-5274

Clínica y Salud vol.21 no.3 Madrid  2010

 

 

Un Acercamiento a la Esquizofrenia y a la Psicosis

An Approach to Schizophrenia and Psychosis

 

 

Pedro Rodríguez Sánchez

Servicios de Salud Mental de Ciudad Lineal de Madrid-España

 

 

Abordar los temas de los que se ocupan la salud mental, los psicólogos y los psiquiatras es tarea ardua y compleja ya que el campo no está ni mucho menos acotado, ni se ha dicho la última palabra sobre ellos. Si bien se ha avanzado considerablemente desde la mitad del siglo pasado hasta nuestros días, aún son muchas las cuestiones por aclarar y delimitar. La realidad es que aun no conocemos de forma inequívoca qué son los problemas mentales, cuál es su origen, su etiología, y por consiguiente su tratamiento final. Esto no significa que no contemos con instrumentos, con teorías y con técnicas para aplicar en las intervenciones sobre los trastornos mentales. Existen y son variadas, pero si largo y fructífero ha sido el camino recorrido, todavía queda mucho por recorrer, por conocer y por tanto aún falta tiempo para que podamos contar con instrumentos que sirvan de forma definitiva para erradicar el malestar y el sufrimiento humano que generan los procesos mentales que devienen en trastornos.

Todo lo anterior aún es más evidente si nos aproximamos al campo de las psicosis y las esquizofrenias. Pero la complejidad y la dificultad inherentes a todo lo que se refiere a estas entidades, lejos de ser un impedimento, deben constituir un estímulo y un aliciente porque aunque sea con pequeños pasos, así es como se conseguirá ir conociendo con mayor precisión de que hablamos cuando hablamos de esquizofrenia. Este es el camino a recorrer ya que así iremos perfilando los conceptos, las teorías, las técnicas y en definitiva generaremos una práctica que a su vez nos irá enseñando y corrigiendo las intervenciones.

La esquizofrenia y las psicosis siempre han tenido un lugar importante tanto en la psiquiatría como en la psicología, ya que como afirman en su artículo Enric J. Novella y Rafael Huertas, la esquizofrenia es uno de los cuadros clínicos más emblemáticos de la psiquiatría contemporánea.

Precisamente por ello se planteó el consejo de redacción de la Revista Clínica y Salud, abordar la problemática de la psicosis y la esquizofrenia bajo el formato de monográfico. Conscientes de que los problemas complejos, como es el que nos ocupa, tienen que ser tratados de forma multiprofesional se decidió que este monográfico tenía que cubrir y dar cuenta de todos aquellos aspectos que de una forma u otra están implicados en el problema. Y esto implicaba hacer un recorrido que contemplara las diferentes conceptualizaciones de la esquizofrenia a través de la historia, como los tratamientos ensayados en las distintas épocas, los utilizados actualmente; y todo ello sin olvidar qué cambios y avances podemos aventurar en el futuro.

Con estos supuestos se comenzó a diseñar el monográfico, contando para ello con aquellos profesionales que en España eran significativos y reconocidos en los temas que entendíamos que podían darnos una visión de conjunto sin olvidar las particularidades y especifidades de las psicosis y la esquizofrenia.

El resultado del monográfico cumple con los objetivos planteados ya que se incluyen los aspectos que se consideran más significativos. El conocimiento de estos aspectos es imprescindible para tener una idea global de aquello que nos proponemos estudiar.

Se estableció que los aspectos básicos que debían ser tratados en los artículos que conformaran el monográfico tenían que ser: los relacionados con las conceptualizaciones que se han hecho a lo largo del tiempo respecto a la esquizofrenia, las distintas hipótesis biológicas que se han manejado y utilizado para explicar la esquizofrenia, también las de carácter psicológico, los instrumentos de medida y su alcance para un diagnóstico precoz de la esquizofrenia, las intervenciones tanto farmacológicas como psicoterapéuticas que se han realizado y se realizan para afrontar el tratamiento, las intervenciones de carácter psicosocial y rehabilitador y finalmente los recursos psicosociales tan importantes, necesarios e imprescindibles para completar el tratamiento de la esquizofrenia.

La sucesión de los artículos que conforman el monográfico da cuenta de estos aspectos.

El primer artículo está escrito por Enric J. Novella y Rafael Huertas. Este artículo partiendo de la descripción del concepto clínico convencional de Emil Kraepelin, Eugen Bleuler y Kurt Schneider, y pasando por la reconstrucción de la experiencia esquizofrénica que realiza la psicopatología fenomenológica, concluye con un planteamiento acerca de los principales factores y ámbitos implicados en la esquizofrenia como un trastorno característicamente moderno de la subjetividad que destaca, según los autores, por aunar anomalías de la conciencia, la vivencia del cuerpo y la vida social.

El siguiente artículo está escrito por Marino Pérez Álvarez, José M. García Montes y Louis Sass, y en él se exponen las aportaciones de la fenomenología en el entendimiento de la esquizofrenia. Plantean como aquella ha servido para recuperar la tradición psicopatológica, perdida, según los autores, a partir del éxito del DSM-III y del establecimiento de la neurobiología como corriente dominante. En el artículo se exponen las aportaciones de la fenomenología a la concepción, evaluación y tratamiento de la esquizofrenia.

A continuación el trabajo firmado por Jerónimo Saiz, Diego C. de la Vega Sánchez y Patricia Sánchez Páez nos detalla las distintas hipótesis biológicas que se han manejado en la explicación de la esquizofrenia, así como las líneas de investigación que se están siguiendo para un mayor conocimiento de la esquizofrenia en sus aspectos etiológicos y terapéuticos. En el artículo se hace una revisión de los aspectos aportados por las ramas del conocimiento médico de la genética, neuroimagen o la neurofisiología, al conocimiento del origen de la esquizofrenia.

El siguiente artículo, escrito por Eduardo Fonseca-Pedrero, Mercedes Paino, Serafín Lemos- Giráldez, Oscar Vallina-Fernández y José Muñiz explica cómo se ha elaborado el test Esquizo-Q, al que consideran un instrumento para la valoración del alto riesgo psicométrico a la psicosis. El objetivo de este instrumento es la detección temprana de las personas con riesgo de presentar trastornos psicóticos, para así poder tomar decisiones fundadas respecto a las intervenciones con este tipo de personas. Los propios autores plantean que este test es un instrumento de medida breve, sencillo y con adecuadas propiedades psicométricas que puede ser utilizado como herramienta epidemiológica y como método de screening psicopatológico en población general adolescente. Concluyen el artículo planteando la necesidad de realizar futuras investigaciones longitudinales para examinar la capacidad predictiva del Esquizo-Q.

El siguiente artículo se ocupa del tratamiento psicofarmacólogico de las psicosis y esquizofrenias. En este trabajo hecho por Adela Pérez Escudero, Santiago Gil Molina, Laura Pina Camacho, e Ignacio García-Cabeza, se presenta una actualización del tratamiento antipsicótico de la psicosis. Se centran en tres aspectos: la elección del fármaco, el problema de la adherencia y los tratamientos en fase de investigación. Este artículo sobre farmacología nos da una visión sencilla y documentada sobre lo que sirve y lo que no sirve. También tratan aquellos aspectos que interfieren con el seguimiento de lo prescrito y de las técnicas que pueden contribuir a una mayor adherencia.

El siguiente trabajo versa sobre los tratamientos psicoterapéuticos. En este artículo escrito por Nuria Esteve Díaz, Nuria Román Avezuela, Manuel González Molinier, Juan Carlos Fraile Fraile, e Ignacio García-Cabeza, se revisan las intervenciones psicoterapéuticas más utilizadas en pacientes psicóticos. Describen tanto la eficacia como la forma de intervención actual de cada uno de los cuatro modelos psicoterapéuticos más convencionales: dinámico, cognitivo-conductual, familiar y grupal. También se ocupan de las intervenciones psicosociales como los tratamientos asertivos comunitarios, entrenamiento en habilidades sociales y programas de apoyo al empleo. Destacan la importancia de la psicoterapia como instrumento que va a ayudar a superar las limitaciones de un abordaje exclusivamente farmacológico. El artículo comienza justificando la psicoterapia ya que según señalan, el abordaje psicofarmacológico del paciente esquizofrénico en muchos casos imprescindible para la disminución de los síntomas psicóticos, no supone un remedio para afrontar las vulnerabilidades, conflictos, problemas o tensiones interpersonales o biográficas, ni tampoco para analizar o modificar estilos perceptivos o mecanismos de defensa.

A continuación se incluye el artículo sobre las bases clínicas para un nuevo modelo de atención a las psicosis. Este artículo escrito por Serafín Lemos Giráldez, Oscar Vallina Fernández, Purificación Fernández Iglesias, Eduardo Fonseca Pedrero y Mercedes Paino, comienza con un resumen de los conocimientos actuales sobre los tratamientos farmacológicos, psicosociales y otros procedimientos terapéuticos que se aplican a la psicosis. Consideran necesario esta actualización ya que su tesis central, es que en la actualidad el tratamiento de la psicosis requiere un enfoque amplio y multimodal que incluya medicación, psicoterapia y tratamientos psicosociales como psicoeducación e intervenciones dirigidas a la solución de problemas, terapias cognitivoconductuales, rehabilitación cognitiva, entrenamiento en habilidades sociales y terapia asertivo comunitaria.

Finalmente cerrando el monográfico se incluye el artículo sobre los programas de rehabilitación psicosocial en la atención comunitaria a las personas con psicosis. Este artículo escrito por Juan González Cases y Abelardo Rodríguez González muestra los principales programas de rehabilitación psicosocial enfocados hacia la calidad de vida, autonomía, integración social y manejo de la enfermedad en personas que padecen un trastorno mental grave y duradero, centrándose de forma especial en las que padecen esquizofrenia.

Los artículos de la revista responden a las premisas que en un principio se plantearon, y cada uno de ellos es de un nivel alto y en su conjunto permiten hacernos una idea global acerca de donde venimos, en que momento estamos y hacia donde se dirigen nuestros pasos con respecto a la psicosis y a la esquizofrenia.

Para mi la lectura de los artículo ha constituido un aliciente, ya que, al revisarlos, sobre todo he aprendido de todos ellos y he tomado conciencia acerca de lo que realmente sabemos, de lo que no sabemos, y del gran reto que tenemos por delante. Como afirman Enric J. Novella y Rafael Huertas en su artículo, la esquizofrenia continúa siendo una noción eminentemente clínica, de contornos difusos y cuyos correlatos neurobiológicos distan de poder ser identificados de forma concluyente. Espero que este monográfico sirva para esclarecer esos contornos aun difusos. En cuanto al tratamiento es mucho el camino recorrido, pero quizás aún queda mucho por conocer y es probable que incluso lo más importante aún esté por conocer. Y no debemos olvidar a la hora de tratar esta patología, tal como nos recuerdan Marino Pérez Álvarez y José M. García Montes en su artículo que en la terapia de la esquizofrenia es importante la química para restablecer los supuestos desequilibrios químicos, pero no es menos importante, la química de la relación terapéutica.

Finalmente quiero agradecer a D. Héctor González Ordi director de la revista Clínica y Salud, la confianza que me otorgó para que coordinara este monográfico. También quiero agradecer a los autores de los artículos que componen este monográfico ya que cuando se les presentó el proyecto y la forma en que se había estructurado, todos ellos mostraron un gran interés y disposición para realizar la tarea que se les solicitaba. Este interés queda reflejado en el alto nivel del contenido de los artículos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons