SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Contaminación fecal en el agua de colectores pluviales y en la costa adyacente en Natal (Rio Grande do Norte, Brasil) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Microbiology

versión impresa ISSN 1139-6709

Resumen

FRETTE, Lone et al. Características funcionales del bacterioplancton cultivable de ambientes marinos y de estuario. INT. MICROBIOL. [online]. 2004, vol.7, n.3, pp.219-227. ISSN 1139-6709.

La información sobre la estructura del bacterioplancton aumenta continuamente, mientras que el conocimiento de sus capacidades metabólicas sigue siendo limitado. En este estudio se investigó la capacidad metabólica del bacterioplancton, dado que dicha información es necesaria para comprender completamente el ciclo del carbono y otros procesos biogeoquímicos. La diversidad de las bacterias quimioorganotrofas cultivables que predominaban en un ambiente de estuario y en tres ambientes marinos se estudió aislando al azar unidades formadoras de colonias en medios sólidos, realizando la identificación taxonómica por medio del análisis de secuencias de genes del 16S rRNA, y mediante la caracterización funcional de los aislados. A partir de las cuatro localidades de muestreo se obtuvieron 76 secuencias de genes del 16S rRNA, que representaban 19 genotipos diferentes. Los géneros aislados con mayor frecuencia fueron Bacillus, Pseudomonas, Pseudoalteromonas, Vibrio y Erythrobacter. El margen de las funciones metabólicas que tenían los conjuntos (assemblages) de bacterias cultivadas difería notablemente entre las distintas localidades de muestreo. De manera similar, en cada estación de muestreo el porcentaje de bacterias que podían realizar alguna función específica era muy diferente para 18 de las 25 funciones metabólicas investigadas. En dos localidades predominaba un sólo género (Pseudoalteromonas o Erythrobacter) y parecían desempeñar funciones especializadas. Más del 95% de los aislados podían utilizar como única fuente de nitrógeno aminoácidos libres y proteínas disueltos, y todos los aislados de los conjuntos especializados expresaban β-glucosidasa. Además, sólo algunos de los aislados podían usar NH4+, mientras que hasta un tercio de los aislados en las dos localidades marinas podían crecer con NO3-.

Palabras clave : bacterioplancton cultivable; caracterización fisiológica; diversidad funcional y taxonómica; capacidad metabólica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons