SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Cambios en los hábitos de sedentarismo y actividad física de trabajadores que pasaron a teletrabajo durante la pandemia de Covid19Escala de calidad de vida laboral en trabajo informal: estudio instrumental con mototaxistas en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Rev Asoc Esp Espec Med Trab vol.30 no.4 Madrid dic. 2021  Epub 14-Mar-2022

 

Textos Originales

Escala de estrés financiero (EFEmp-Cov19): evidencias iniciales de validez y confiabilidad en pequeños y medianos empresarios peruanos

Financial stress scale (EFEmp-Cov19): initial evidence of validity and reliability in small and medium Peruvian entrepreneurs

Madona Tito-Betancur1  , Oscar Mamani-Benito2  , Renzo Felipe Carranza Esteban3  , J Franco Rodríguez-Alarcón4  5  , Christian R Mejia6 

1Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa, Perú.

2Universidad Peruana Unión, Juliaca, Perú.

3Grupo de Investigación Avances en Investigación Psicológica, Facultad de Humanidades, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.

4Asociación Médica de Investigación y Servicios en Salud. Lima, Perú.

5Universidad Ricardo Palma, Facultad de Medicina Humana. Lima, Perú

6Universidad Continental, Lima, Perú.

RESUMEN.

Objetivo:

Diseñar y validar una escala de estrés financiero a causa del impacto de la COVID-19 para empresarios peruanos.

Material y Métodos:

Estudio instrumental y transversal, realizado en 278 pequeños y medianos empresarios peruanos. El instrumento se diseñó tomando indicadores hallados en la literatura científica.

Resultados:

Los ítems demuestran indicadores V Aiken con valores > 0,70. El Análisis Factorial Exploratorio se justifica, con un KMO (0,853) y Bartlett (3459,6; gl = 55; p < 0,001). Producto de los análisis robustos (X2 = 125,436; p < 0,001; TLI = 0,957; CFI = 0,965 y GFI = 0,986); se halló un solo factor, que explica el 68,21% de la varianza total de la prueba y sus cargas factoriales oscilan entre 0,673 y 0,920, además, la confiabilidad es muy aceptable; α = 0,952 (IC95% = 0,93-0,96).

Conclusión:

La escala demuestra ser válida y confiable para medir el estrés financiero en empresarios peruanos.

Palabras clave: Estrés; COVID-19; empresarios; Perú

ABSTRACT

Objective:

To design and validate a scale of financial stress due to the impact of COVID-19 for Peruvian entrepreneurs.

Material and Methods:

Instrumental and cross-sectional study, carried out in 278 small and medium Peruvian entrepreneurs. The instrument was designed taking indicators found in the scientific literature.

Results:

The items show Aiken V indicators with values > 0,70. The Exploratory Factor Analysis was justified, with a KMO (0.853) and Bartlett (3459.6; gl = 55; p < 0.001). Product of the robust analyses (X2 = 125.436; p < 0.001; TLI = 0.957; CFI = 0.965 and GFI = 0.986); a single factor was found that explains 68.21% of the total variance of the test and its factor loadings range between 0.673 and 0.920, in addition, the reliability is very acceptable; α = 0.952 (CI95% = 0.93-0.96).

Conclusion:

The scale proves to be valid and reliable for measuring financial stress in Peruvian entrepreneurs.

Key words: Stress; COVID-19; entrepreneurs; Peru

Introducción

La pandemia del COVID-19 ha generado repercusiones que afectan la salud ocupacional de los trabajadores a nivel mundial. En opinión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés es una de las principales causas1, dando lugar a un escenario de posibles riesgos respecto al grado de precisión en las funciones laborales e incremento de la posibilidad de cometer errores, aumentando así la probabilidad de que se produzcan lesiones y accidentes en los centros de trabajo2.

En relación a este problema, es necesario diferenciar el impacto según la modalidad de trabajo. Por ejemplo, la literatura da cuenta que dentro del grupo de los dependientes una de las poblaciones con mayor riesgo psicosocial durante la emergencia sanitaria han sido los profesionales de la salud, especialmente médicos y enfermeras3, tal como lo demuestra un estudio en Colombia, donde más del 67% de enfermeras experimentaba niveles moderados y altos de síndrome de Burnout4. Ante ello, la comunidad científica y las instituciones de salud ya vienen implementando medidas preventivas para mejorar sus condiciones laborales5.

A diferencia de los trabajadores dependientes, que se asume tienen algo de seguridad respecto a continuar en su puesto laboral mientras dura la emergencia sanitaria, la realidad es distinta en quienes tienen a su cargo responsabilizarse de una pequeña o mediana empresa, teniendo que enfrentar repercusiones aún mayores, debido al cierre de actividades comerciales, medidas de distanciamiento social y la lentitud en la reactivación económica en algunos países Latinoamericanos. En consecuencia, es inevitable en este grupo experimentar problemas como inseguridad laboral6,7) y estrés financiero8,9, pues investigaciones sobre el tema concluyen que la pérdida de ingresos y tensión financiera se asocia con los síntomas depresivos10 y riesgo de estrés post traumático, según sea la labor que se desarrolle11.

Si bien la investigación sobre el ámbito empresarial y las crisis ha sido históricamente limitada, la llegada de la COVID-19 ha forzado a generar nuevas evidencias científicas12; así, se sabe que una de las principales manifestaciones psicológicas que vienen experimentando los empresarios en América Latina es el estrés financiero9, el cual puede definirse como la sensación subjetiva desagradable que siente la persona al ser incapaz de satisfacer demandas de tipo económico, pagar cuentas pendientes y tener fondos suficientes para subsistir hasta fin de mes13. Esto en el contexto empresarial se puede asumir como una reacción emocional ante situaciones de amenaza e incertidumbre, como es la pandemia COVID-19, que genera tensión física y emocional.

En cuanto a la evaluación del estrés, se sabe que esta variable ha sido una prioridad de estudio para el ámbito clínico, educativo y empresarial; no obstante, en este último aún no se cuenta con instrumentos adaptados en tiempo y contexto para medir repercusiones psicológicas a causa de la COVID-19. Según lo revisado en la literatura, existen iniciativas como la de Hernández et al.14 que validaron un instrumento de estrés laboral para médicos mexicanos, así también, Campo-Arias et al.15 validaron una escala en línea de estrés relacionado con la pandemia COVID-19, no obstante está ultima es para población general. Ahora, en cuanto al estrés financiero, aunque no existen estudios de validación; que si se observan en la población general9, y otros investigadores la relacionaron con la pérdida de productividad13 y el bienestar psicológico16.

Por lo visto en la literatura científica, aspectos ocupacionales de prevención y coordinación protocolizada son grandes ausentes en las publicaciones científicas actuales17, por ello, el objetivo fue diseñar y validar una escala de estrés financiero para pequeños y medianos empresarios peruanos.

Material y Métodos

Diseño

El estudio fue observacional, analítico, instrumental y de corte transversal18.

Población y muestra

La población estuvo conformada por los empresarios de pequeñas y medianas empresas (PYMES) del Perú. La muestra fue determinada por métodos no probabilísticos tipo bola de nieve. De manera que, la muestra final estuvo conformada por 278 participantes, de los cuales, 55,8% fueron varones y 44,2% fueron mujeres. Las edades de los participantes oscilaron entre los 21 y 61 años (M = 33,50; DE = 11,23). De estos, un 43,5% pertenece al rubro de servicios, 50,4% área comercial y 6,1% al área industrial; además, el 43,2% tiene su centro de operaciones en la sierra, 40,3% en la costa y 16,5% en la selva peruana.

Se incluyó a los participantes mayores de 21 años, que sean gerentes o directores de empresas medianas o pequeñas, residentes del Perú y que tengan negocios activos durante el periodo de estudio. Se excluyó a aquellos que siendo gerentes o directores de empresa no tenían actividades comerciales, aquellos que no desearon participar del estudio, y aquellos que habiendo aceptado formar parte del estudio no completaron adecuadamente la encuesta.

Instrumento

La escala de Estrés Financiero en Empresarios (EEF) es una escala de 11 ítems, que evalúa las preocupaciones más comunes de los empresarios y el nivel de estrés que estos pueden sentir, esto a consecuencia de los efectos económicos de la pandemia. Esta escala tiene respuesta de tipo Likert (completamente en desacuerdo, en desacuerdo, indiferente, de acuerdo y completamente de acuerdo). La escala se ha construido bajo los fundamentos teóricos de otras escalas previamente publicadas7,11.

Procedimientos

Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva, para poder determinar los elementos de la escala propuesta. Después de determinar los elementos de la escala, se solicitó la ayuda de 6 expertos, para poder realizar la evaluación de fondo de la escala, con ellos se evaluó el constructo en su representatividad, relevancia y claridad. Con la evaluación realizada por los expertos, se determinó el coeficiente V de Aiken y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Posteriormente, con las correcciones y sugerencias realizadas por los expertos se procedió a realizar la validación de forma de la escala, a través del encuestado de empresarios. Se procedió a enrolar a los empresarios de MYPES a través de listas de personas jurídicas en la superintendencia nacional de servicios tributarios del Perú (SUNAT), por contacto telefónico, correo electrónico, Facebook Messenger y WhatsApp. Al finalizar el encuestado se procedió a construir una base de datos en una hoja de Microsoft Excel 2019 para proceder, posteriormente, con el análisis estadístico.

Análisis de datos

El análisis descriptivo y el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) se ejecutó a través del programa FACTOR Analysis (versión 10,1). Se analizó la media, desviación estándar, asimetría y curtosis de los once ítems de la escala. Respecto al coeficiente de asimetría y curtosis se tuvo en cuenta el valor +/- 1,519. Para el AFE se consideró el coeficiente de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y el test de Bartlett. El análisis paralelo sugirió un modelo unidimensional, así mismo, el método de estimación fue mínimos cuadrados no ponderado con rotación Promin20 y la confiabilidad se calculó a través del coeficiente alfa de Cronbach y sus respectivos intervalos de confianza21.

Aspectos Éticos

El presente estudio siguió las disposiciones de la declaración de Helsinki en su última versión. Se solicitó a los participantes un consentimiento verbal antes de formar parte del estudio y se aseguró, en todo momento, que sus respuestas iban a ser anónimas. Los datos recolectados solo fueron utilizados para esta investigación y al finalizar fueron destruidas.

Resultados

Según la Tabla 1, todos los ítems demuestran valores V de Aiken mayores al punto de corte (0,70). Los ítems 6,9,10,11 se posicionaron como los más relevantes para la escala total (V = 0,89; IC 95%: 0,67-0,97); en la misma línea, los ítems 2,4,5,6,7,8,9 se posicionaron como los más representativos (V = 0,94; IC 95%: 0,74-0,99); y los ítems 1,2,4,6,8,9,11 se posicionaron como los más claros (V = 0,94; IC 95%: 0,74-0,99).

Tabla 1.  V de aiken para la evaluación de la relevancia, representatividad y claridad de los ítems de la escala Efemp-cov19. 

En cuanto al análisis preliminar de los ítems, en la Tabla 2 se observan los estadísticos descriptivos (media, desviación estándar, asimetría y curtosis) para los once ítems de la escala EEF. Se aprecia que el ítem 5 tiene el mayor puntaje promedio (M = 3,26) y el ítem 1 el más bajo (M = 2,66). Respecto a la dispersión, el ítem 4 (DE = 1,36) muestra la mayor variabilidad. Los valores de asimetría y curtosis de los once ítems de la escala no exceden el rango > ± 1,5(19), lo que indica que las variables siguen una distribución normal. Asimismo, las correlaciones entre los ítems fueron significativas (> 0,30).

Tabla 2.  Estadísticos descriptivos de la escala Efemp-cov19. 

En cuanto al análisis factorial exploratorio (AFE), se ejecutó previa revisión del índice Kaiser-Meyer-Olkin (KMO = 0,853) y el test de Bartlett (3459,6; gl = 55; p < 0,001), los cuales fueron buenos. Se utilizó el método de mínimos cuadrados no ponderados con rotación oblicua Promin, donde el análisis paralelo mostró una estructura unidimensional de la escala. El factor obtenido explica el 68,21% de la varianza total de la prueba y sus cargas factoriales oscilan entre 0,673 y 0,920 (Tabla 2). Los análisis robustos (X2 = 125,436; p < 0,001; TLI = 0,957; CFI = 0,965 y GFI = 0,986), muestran que la estructura unidimensional, es satisfactoria. Finalmente, respecto a la consistencia interna de la escala, el coeficiente de alfa de Cronbach fue de 0,952 (IC95% = 0,93-0,96), lo cual indica que la escala a es confiable (Tabla 3).

Tabla 3.  Análisis factorial de la escala Efemp-cov19. 

Discusión

La escala EFEmp-Cov19, a través de un solo factor, evalúa la aparición de estrés por problemas económicos o financieros durante la pandemia del COVID-19. Dentro de los ítems propuestos en la escala se observa que los ítems 1, 2 y 3 indagan acerca de la inseguridad que siente el empresario de poder perder la rentabilidad de su negocio y terminar en la bancarrota. Esta sensación es relativamente nueva para muchos empresarios de países con economías relativamente estables. En ese sentido, estudios previos a la pandemia, como el de García y Cruz evidenciaban que el desarrollo económico de Latinoamérica había reducido el desempleo en varios países de la región, inclusive, en aquellos con sistemas económicos complejos22. Sin embargo, durante el desarrollo de la pandemia por COVID-19, las medidas de contención de la enfermedad tales como: cuarentena estricta, toques de queda o reducción de aforo, han puesto en jaque a muchos negocios, sobre todo, los del rubro de diversión, comida, hospedaje, turismo, entre otros23,24. Por consiguiente, miles se han quedado sin empleo y han pasado de la clase media a la pobreza. La pérdida de la fuente de ingresos, las necesidades del hogar y la pandemia exponen a los individuos a experimentar sensaciones de ansiedad, estrés y depresión, y que, en algunos casos, pueden afectar la salud y desencadenar episodios violentos25. Es por eso importante la validación de este tipo de escalas, ya que, podrán permitir medir esta situación en las empresas; esto por el médico ocupacional o cualquier otra persona con un mínimo de entrenamiento, debido a que, la escala es sumamente fácil de utilizar y muy corta; lo que puede hacer que se mida en conjunto con otras escalas que evalúen otros aspectos importantes, como la salud mental.

Por otro lado, los ítems 3 y 4 evalúan un aspecto nuevo que puede aportar en el nivel de estrés percibido por el individuo. Estos indagan sobre la crisis económica de los países y la forma en que afecta la salud mental de los encuestados. Según las proyecciones del Banco Mundial, la recesión a causa del COVID-19 ha sido peor a la que se experimentó después de la segunda guerra mundial, con una caída de la economía mundial del 5,2% durante el 202026. Además, estos cambios propios de la pandemia repercuten en los empleos, ya que, ante un ambiente económico adverso genera el cierre de empresas y la pérdida de empleos27. En ese sentido, Gili et al. encontraron durante la crisis económica española, donde se perdieron miles de empleos, que por causa de la crisis aumentaron los trastornos de estados de ánimo en un 19%, trastornos de ansiedad en 8% y trastornos por abuso de alcohol en 5%28. En esa misma línea, otro estudio realizado en España durante la crisis económica observó que fueron los hombres los que desarrollaron más trastornos mentales, tales como: trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno multisomatomorfo29.

Los ítems 5, 6 y 7 analizan el estrés causado por la incapacidad de cumplir con sus compromisos financieros (deudas o créditos personales). Es así como, Muñoz Sánchez et al. observaron a través de una revisión sistemática, que en situaciones de crisis económica, endeudamiento y desempleo, la tasa de depresión mayor aumentaba considerablemente30. Con respecto a ello, Stuckler et al en un estudio realizado durante la crisis económica europea (2007 - 2009) evidenció que por cada punto porcentual aumentado en la tasa de desempleo se asociaba con 0,79% de aumento de los suicidios en menores de 65 años31. De manera que, es evidente que el detectar las alteraciones mentales consecuentes a una crisis económica o la pérdida del empleo y, la consecuente, incapacidad de cumplir con deudas o compromisos económicos es una prioridad, ya que, puede llevar a cuadros depresivos severos y, en algunos casos, desencadenar el suicidio.

Con el fin de localizar el problema en la región Latinoamericana, Acevedo Navas examinó la tasa de suicidios en Colombia durante el periodo de 1979 - 2007 y encontró que los hombres fueron los que cometieron suicidio con más frecuencias que las mujeres, pero, esta tasa de suicidios se incrementó sobre todo en momentos de crisis financiera tales como: la crisis financiera colombiana de final de siglo32. De esta forma, se puede ver que este fenómeno obedece a diferentes contextos sociales, geográficos, políticos y económicos.

En función de estas evidencias, no solo es importante poder evaluar a la población de empresarios y cómo vienen enfrentando la crisis de salud pública, sino también el impacto financiero; de hecho, en países como España hay estudios donde evaluaron el estrés laboral en trabajadores de pequeños y medianos empresarios (PYMES)33. Cambiando de escenario mas no de tema, en el Perú, país con el mayor plan de estímulo económico de América Latina34 y uno de los primeros en poner en marcha medidas de confinamiento para evitar la proliferación del virus, no se ha podido evitar el brutal impacto económico de la pandemia35; generando así, que el 54% de empresas recorte sueldos como medida de alivio financiero36, siendo los sectores más afectados el turismo, tiendas comerciales y restaurantes37. Aunado a esto, perdida de trabajo en el 81% de los trabajadores independientes, sobre todo micro y pequeñas empresas (MYPES) que quedaron en mayor vulnerabilidad laboral38.

Una de las principales limitaciones del presente estudio fue el sesgo de selección, ya que, la muestra utilizada se obtuvo por métodos no probabilísticos, por ello, los resultados de este estudio se deben extrapolar con cuidado a otras poblaciones. Sin embargo, los hallazgos encontrados en esta investigación pueden servir como punto de partida para que otros estudios evalúan el efecto del estrés financiero en poblaciones similares a la estudiada en esta oportunidad. Además, este mismo instrumento se podría validar en otras poblaciones, para que se pueda utilizar con más confianza.

Se concluye que la escala EFEmp-Cov19 es válida, confiable, con un solo factor (y a través de 11 ítems) puede evaluar el estrés financiero y sus posibles consecuencias en un contexto de crisis económica.

Bibliografía

1. Organización Internacional del Trabajo. El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella Internet. OIT; 2020 citado 28 de mayo de 2021. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdfLinks ]

2. Organización Internacional del Trabajo. Gestión de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID-19 Internet. OIT; 2020 citado 28 de mayo de 2021. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/instructionalmaterial/wcms_763314.pdfLinks ]

3. Ceballos-Vásquez P, Cancino-Grillo M, González-Palacios Y, Paravic Klijn T. Perfil de riesgos psicosociales en trabajadores sanitarios: una herramienta elemental para su intervención. Rev Asoc Esp Espec En Med Trab. 2020;29(4):323-9. [ Links ]

4. Vásquez-Trespalacios EM, Aranda-Beltrán C, López-Palomar M del R. Síndrome de Burnout y justicia organizacional en profesionales de enfermería de hospitales de tercer nivel en la ciudad de Medellín. Rev Asoc Esp Espec En Med Trab . 2020;29(4):330-9. [ Links ]

5. Delgado-Fernández V, Rey-Merchán M del C, Arquillos AL, Delgado-Fernández V, Rey-Merchán M del C, Arquillos AL. Estudio comparativo de los riesgos psicosociales laborales entre profesionales médicos. Rev Asoc Esp Espec En Med Trab . 2021;30(1):24-33. [ Links ]

6. Mohd Rasdi R, Zaremohzzabieh Z, Ahrari S. Financial Insecurity During the COVID-19 Pandemic: Spillover Effects on Burnout-Disengagement Relationships and Performance of Employees Who Moonlight. Front Psychol. 2021;12:610138. [ Links ]

7. Mamani-Benito O, Apaza Tarqui EE, Carranza Esteban RF, Rodríguez-Alarcón JF, Mejía CR. Inseguridad laboral en el empleo percibida ante el impacto del COVID-19: validación de un instrumento en trabajadores peruanos (LABOR-PE-COVID-19). Rev Asoc Esp Espec En Med Trab . 2020;29(3):184-93. [ Links ]

8. Alola AA, Alola UV, Sarkodie SA. The nCOVID-19 and financial stress in the USA : health is wealth. Enviroment Dev Sustain. 2020;12:En Prensa. [ Links ]

9. Robillard R, Saad M, Edwards J, Solomonova E, Pennestri M-H, Daros A, et al. Social, financial and psychological stress during an emerging pandemic: observations from a population survey in the acute phase of COVID-19. BMJ Open. 2020;10(12):e043805. [ Links ]

10. Hertz-Palmor N, Moore TM, Gothelf D, DiDomenico GE, Dekel I, Greenberg DM, et al. Association among income loss, financial strain and depressive symptoms during COVID-19: Evidence from two longitudinal studies. J Affect Disord. 2021;291:1-8. [ Links ]

11. Mejia CR, Reyes-Tejada AL, Gonzales-Huaman KS, Leon-Nina EC, Murga-Cabrera AX, Carrasco-Altamirano JA, et al. Riesgo de estrés post traumático según ocupación y otros factores durante la pandemia por COVID-19 en el Perú. Rev Asoc Esp Espec En Med Trab . 2020;29(4):265-73. [ Links ]

12. Doern R. Knocked down but not out and fighting to go the distance: Small business responses to an unfolding crisis in the initial impact period. J Bus Ventur Insights. 2021;15:e00221. [ Links ]

13. Mejía Córdova G. Pérdida de productividad en el lugar de trabajo relacionada con el estrés financiero. J Behav Health Soc Issues. 2017;8(2):25-34. [ Links ]

14. Hernández González AI, Ortega Andeane RP, Reidl Martínez LM. Validación del instrumento de estrés laboral para médicos mexicanos. En-Claves Pensam. 2012;6(11):113-29. [ Links ]

15. Campo-Arias A, Pedrozo-Cortés MJ, Pedrozo-Pupo JC. Escala de estrés percibido relacionado con la pandemia de COVID-19: una exploración del desempeño psicométrico en línea. Rev Colomb Psiquiatr. 2020;49(4):229-30. [ Links ]

16. Mejía Córdova G. Relación entre Estrés Financiero y el Bienestar de los Empleados de Petróleos Mexicanos en el sureste de México. Investig Adm. 2017;46(119):1-10. [ Links ]

17. Vicente Herrero MT. COVID-19 y salud laboral. Reflexiones de un médico del trabajo. Rev Asoc Esp Espec En Med Trab . 2020;29(1):10-3. [ Links ]

18. Ato M, López-García JJ, Benavente A. Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. An Psicol Ann Psychol. 2013;29(3):1038-59. [ Links ]

19. Pérez ER, Medrano LA. Análisis factorial exploratorio: Bases conceptuales y metodológicas. Rev Argent Cienc Comport RACC. 2010;2(1):58-66. [ Links ]

20. Lorenzo-Seva U, Ferrando PJ. FACTOR: A computer program to fit the exploratory factor analysis model. Behav Res Methods. febrero de 2006;38(1):88-91. [ Links ]

21. Domínguez-Lara SA, Merino-Soto C. ¿Por qué es importante reportar los intervalos de confianza del coeficiente alfa de Cronbach? Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2015;13(2):1326-8. [ Links ]

22. García LF, Cruz M. Desempleo en América Latina: ¿Flexibilidad laboral o Acumulación de Capital? Probl Desarro. 2017;48(189):33-56. [ Links ]

23. Barómetro de Turismo Mundial. 2020: el peor año de la historia del turismo, con mil millones menos de llegadas internacionales Internet. UNWTO. citado 10 de junio de 2021. Disponible en: https://www.unwto.org/es/news/2020-el-peor-ano-de-la-historia-del-turismo-con-mil-millones-menos-de-llegadas-internacionalesLinks ]

24. Redacción AFP. El ocio nocturno, amenazado de “extinción” en el Reino Unido por la pandemia. Gestión Internet. 2021 citado 10 de junio de 2021; Disponible en: https://gestion.pe/mundo/el-ocio-nocturno-amenazado-de-extincion-en-el-reino-unido-por-la-pandemia-noticia/Links ]

25. Lozano Chaguay S, Robledo Galeas R, Lozano Chaguay LA. Desempleo en tiempos de covid-19: efectos socioeconómicos en el entorno familiar. J Sci Res Rev Cienc E Investig. 2020;5(4):187-97. [ Links ]

26. Banco Mundial. La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial Internet. World Bank. 2020 citado 10 de junio de 2021. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-global-economy-into-worst-recession-since-world-war-iiLinks ]

27. Amaro S. Spain’s jobless rate is set to surge much more than in countries like Italy. CNBC Internet. 2020 citado 10 de junio de 2021; Disponible en: https://www.cnbc.com/2020/04/15/imf-coronavirus-to-create-more-unemployment-in-spain-than-italy.htmlLinks ]

28. Gili M, García Campayo J, Roca M. Crisis económica y salud mental: Informe SESPAS 2014. Gac Sanit. 2014;28(1):104-8. [ Links ]

29. Gili M, López-Navarro E, Castro A, Homar C, Navarro C, García-Toro M, et al. Gender differences in mental health during the economic crisis. Psicothema. 2016;28(4):407-13. [ Links ]

30. Muñoz Sánchez S, García Jorge P, García de Fernando García S, Portabales Barreiro L, Moreno Fernández L, Dominguez AC, et al. Conducta suicida y crisis económica. Norte Salud Ment. 2014;12(48):36-43. [ Links ]

31. Stuckler D, Basu S, Suhrcke M, Coutts A, McKee M. The public health effect of economic crises and alternative policy responses in Europe: an empirical analysis. Lancet Lond Engl. 2009;374(9686):315-23. [ Links ]

32. Acevedo Navas C. Does economic reality inflüence suicide? The case of Colombia. Rev Econ Caribe. 2010;(5):143-87. [ Links ]

33. Vidal Lacosta V. Estudio del estrés laboral en las PYMES (pequeña y mediana empresa) en la provincia de Zaragoza. Rev Asoc Esp Espec En Med Trab . 2019;28(4):254-67. [ Links ]

34. García Marco D. Qué dice sobre la economía (y el gobierno) de Perú que el país prepare el mayor plan de estímulo de América Latina contra el coronavirus. BBC News Mundo Internet. 2020 citado 28 de mayo de 2021; Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52104166Links ]

35. Sanchez Diez A, Garcia de la Cruz JM. Las cifras que muestran el brutal impacto de la pandemia en las economías de América Latina. BBC News Mundo Internet. 2021 citado 28 de mayo de 2021; Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56239544Links ]

36. Redacción Gestión. El 54% de empresas peruanas recortaría sueldos como medida de alivio financiero ante crisis del COVID-19. Gestión Internet. 2020; Disponible en: https://gestion.pe/economia/coronavirus-peru-el-54-de-empresas-peruanas-recortaria-sueldos-como-medida-de-alivio-financiero-ante-el-covid-19-nndc-noticia/Links ]

37. Redacción Gestión. Cuán fuerte será el impacto del covid-19 en las actividades económicas. Gestión Internet. 2020 citado 28 de mayo de 2021; Disponible en: https://gestion.pe/economia/empresas/cuan-fuerte-sera-el-impacto-del-covid-19-en-las-actividades-economicas-noticia/Links ]

38. Organización Internacional del Trabajo. Mercado laboral peruano: impacto de la COVID-19 y recomendaciones de politica Internet. OIT; 2020 citado 28 de mayo de 2021. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_774977.pdfLinks ]

Recibido: 21 de Junio de 2021; Aprobado: 20 de Diciembre de 2021

Correspondencia: Christian R. Mejia. Dirección: Av. Las Palmeras 5713- Lima 39 - Perú. Teléfono: (+511) 997643516 Correo electrónico: christian.mejia.md@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons