SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número10Demencia reversible por neurosífilis (parálisis general progresiva)Endocarditis en electrodo de marcapasos de resincronización cardiaca: Tratamiento quirúrgico con circulación extracorpórea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

An. Med. Interna (Madrid) vol.24 no.10  oct. 2007

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Abscesos esplénicos: revisión de 7 casos

Splenic abscess: Revision of 7 cases

 

Sr. Director:

El absceso esplénico (AE) piogénico es una patología infrecuente, de difícil diagnóstico y elevada mortalidad. La introducción de la ecografía y tomografía axial computerizada (TAC) han permitido una mayor precisión diagnóstica y terapéutica, modificando el pronóstico infausto que tenía esta entidad. Presentamos un estudio descriptivo, retrospectivo, en el hospital de Cabueñes, de 490 camas, que atiende a una población de 300.000 habitantes en Gijón. Recogimos todos los casos diagnosticados de AE por ecografía o TAC, con confirmación microbiológica o histopatológica, desde enero 1991 hasta diciembre 2005. Los AE por micobacterias o diagnosticados en otros hospitales se han excluido. Se hallaron 7 casos, 6 varones y 1 mujer, con una edad media de 66 años (35-87), cuyas principales características se describen en la tabla I.

 

La inmunodepresión fue el factor predisponente principal, seguido de diseminación hematógena. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre y dolor abdominal. La exploración fue inespecífica, con soplo cardíaco en los casos de endocarditis. Los estudios analíticos demostraban leucocitosis neutrofilica y reactantes de fase aguda. Se identificó el germen responsable en sangre y/o bazo en todos, excepto en el paciente que fue exitus. La ecografía demostró lesión focal en 5, mientras que la TAC tuvo una sensibilidad del 100%. El tratamiento antibiótico se pautó según cultivo y antibiograma, manteniéndolo entre 4-6 semanas. Se realizó drenaje percutáneo (DP) en 5 y esplenectomia en 2. Sólo hubo un exitus a las 24 horas de ingreso, que se sospechó por TC y se confirmó en autopsia. Los AE son una patología rara, con una incidencia en series de necropsias de 0,14-0,70%, similar a nuestra serie 0,19% (1-3). Afecta de forma predominante a varones sin que se conozcan las causas (1-3). Los primeros trabajos demostraban que AE afectaban a gente joven. Sin embargo, en sucesivas publicaciones se objetiva que la edad media va ascendiendo, y así en nuestro medio se encuentra en 66 años, relacionada con la mejoría en la profilaxis y tratamiento de las infecciones, y mayor esperanza de vida entre otros (1-3). En la actualidad entre las infecciones que pueden conducir la formación de AE la endocarditis aparece en primer lugar debido al alto porcentaje de embolismos en el bazo 39% (3,4). La inmunodepresión constituye el otro factor preponderante debido una mayor incidencia de bacteriemias de cualquier origen, y a una alteración de mecanismos de defensa (2,3). Las manifestaciones clínicas son similares en todas las series incluida la nuestra, con predominio de fiebre y dolor abdominal (1-3,5). La exploración es poco relevante. Los estudios analíticos son similares a otros procesos piogénicos. El diagnóstico microbiológico, bien en sangre o cultivo del AE, suele ser positivo en cerca del 90% de casos (3). Existen casos con cultivo negativo, en relación anaerobios no aislados o pacientes con antibioterapia previa. Nuestra serie refleja predominio de estreptococos, seguido de enterobacterias, debido a las características de nuestro hospital que carece de unidad de trasplantes entre otros. En las últimas series hay aparición constante de gérmenes anaerobios y hongos (3). Las técnicas de imagen son fundamentales para el diagnóstico. La ecografía abdominal es útil, sin embargo es la TAC abdominal, con una sensibilidad aproximada al 100%, la técnica de elección (2,3,6). En nuestro estudio la TAC fue diagnóstica en todos los casos. En la actualidad -en caso de AE único, se ha extendido el uso del DP guiado por ECO/TAC y antibioterapia como primera opción, permitiendo la conservación del tejido esplénico y su papel inmunológico, disminuyendo las complicaciones posquirúrgicas y la estancia hospitalaria (3,7-10). En caso de fracaso de DP se indicará esplenectomia. En nuestro trabajo se realizó DP en la mayoría de los casos. La mortalidad sin tratamiento es del 100% y en las series con tratamiento oscila entre 12-53%, como en nuestro trabajo (3). En resumen, debemos estar alerta en pacientes con fiebre y dolor abdominal, con realización precoz de ecografía y TAC, para disminuir la morbimortalidad de esta patología.

 

E. M. Fonseca Aizpuru, F. J. Nuño Mateo, M. J. Menéndez Calderón, I. M. Arias Miranda, B. Rodríguez Díaz

Servicio de Medicina Interna. Hospital de Cabueñes. Gijón

 

1. Ooi LL, Leong SS. Splenic abscesses from 1987 to 1995. Am J Surg 1997; 174: 87-93.

2. Chun CH, Raff MJ, Contreras L, Varghese R, Waterman N, Daffner R, Melo JC. Splenic abscess. Medicine 1980; 59: 50-65.

3. Górgolas M, Fernández Giusti A, Azofra J, Ezpeleta C, Barros C, Renedo G, et al. Abscesos esplénicos: Estudio clínico-microbiológico de quince casos. Rev Clin Esp 1991; 189: 278-82.

4. Suárez CG, Bayona JF, Rivas P, Cubero LL, Gorgolas M. Endocarditis and splenic abscesses. An Med Interna (Madrid) 2003; 20: 54-5.

5. Chang KC, Chuah SK, Changchien CS, Tsai TL, Lu SN, Chiu YC et al. Clinical characteristics and prognostic factors of splenic abscess: A review of 67 cases in a single medical center of Taiwan. World J Gastroenterol 2006; 12: 460-4.

6. Ng KK, Lee TY, Wan YL, Tan CF, Lui KW, Cheung YC, et al. Splenic abscess: Diagnosis and management. Hepatogastroenterology 2002; 49: 567-71.

7. Casado L, Hevia C, Colunga, Suárez E, Cartón JA, Arribas JM. Absceso esplénico por Salmonella enteritidis. Drenaje percutáneo con éxito en 2 pacientes. Enferm Infecc Microbiol Clin 1994; 12: 52-3.

8. Kang M, Kalra N, Gulati M, Lal A, Kochhar R, Rajwanshi A. Image guided percutaneous splenic interventions. Eur J Radiol 2007; 64: 140-6.

9. Lucey BC, Boland GW, Maher MM, Hahn PF, Gervais DA, Mueller PR. Percutaneous nonvascular splenic intervention: A 10-year review. AJR Am J Roentgenol 2002; 179: 1591-6.

10. Zerem E, Bergsland J. Ultrasound guided percutaneous treatment for splenic abscesses: The significance in treatment of critically ill patients. World J Gastroenterol 2006; 12: 7341-5.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons