Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Anales de Medicina Interna
versión impresa ISSN 0212-7199
An. Med. Interna (Madrid) vol.25 no.1 ene. 2008
CARTAS AL DIRECTOR
Ingresos en HADO desde el Servicio de Urgencias
Hospital admission in HADO from Emergency Service
Sr. Director:
La Hospitalización a Domicilio (HADO) es una modalidad asistencial, remonta su inicio al año 1947 cuando en el Hospital Universitario Guido Montefiore (Nueva York, EE.UU.) se crea la primera Unidad de Home Care ideada por el Dr. E.M. Bluestone como una "extensión del propio hospital hacia el domicilio del paciente. En 1951 el Dr. Siguier pone en marcha en el Hospital Tenon (Paris, Francia) la primera experiencia francesa y en 1975 se crea la primera estructura de Hospitalización a Domicilio en la Asistencia Pública para los hospitales de París. En España este tipo de asistencia se introduce en 1982 cuando el actual Hospital Gregorio Marañón (entonces H. Provincial de Madrid) implanta su primera Unidad creándose posteriormente en 1983 la Unidad del Hospital de Cruces. Actualmente en todo el territorio nacional 68 centros cuentan con estas unidades (el 10% de la red), aunque con una distribución irregular por las distintas Comunidades Autónomas. En Galicia las Unidades de Hospitalización a Domicilio han sido una prioridad estratégica del Servizo Galego de Saude. Como se puede apreciar este tipo de actividad es relativamente reciente en nuestro país pero empieza a tener una amplia difusión y experiencia. Su crecimiento es progresivo debido a la gran demanda generada ya que los resultados obtenidos en base a estudios realizados, demuestran una mayor calidad asistencial, reducción de costes, disponibilidad de camas, reducción de estancias (1,2). Frente a la Atención Domiciliaria, de competencia exclusiva de la Atención Primaria, y orientada hacia los cuidados a largo plazo, las medidas preventivas y la educación para la Salud, los pacientes atendidos en HADO requieren cuidados lo suficientemente intensos y/o complejos como para no poder ser asumidos por los profesionales del nivel asistencial primario. La derivación a estas unidades suele hacerse por tanto desde el nivel asistencial hospitalizado. Existe poca información sobre los pacientes ingresados en situación aguda (Servicios de Urgencias) a estas unidades ya que no eran éstos los Servicios prioritarios para la derivación de patología a domicilio pero la experiencia demuestra que progresivamente la demande desde la sala de urgencias se mantiene creciente. Realizamos una evaluación de los pacientes ingresados en HADO desde el Servicio de Urgencias en el Complexo Hospitalario Universitario de santiago de Compostela.
En nuestra Unidad realizamos un estudio retrospectivo de los pacientes ingresados desde el Servicio de Urgencias en HADO durante el período entre el 1 de enero de 2004 al 31 de diciembre de 2006 mediante la revisión sistemática de las historias clínicas de los enfermos. Se valoraron los datos epidemiológicos así como el tipo de patología ingresada.
Durante este período se ingresaron en HADO 1495 pacientes de los que 142 (9%), procedían del Servicio de Urgencias. La distribución por años es de un 8% del total de ingresos en la unidad en 2004 a un 14% en 2006. Las características epidemiológicas de los pacientes se recogen en la tabla I.
La hospitalización a domicilio surge como una fórmula alternativa a la hospitalización clásica con el fin de mejorar la gestión de las camas hospitalarias, de conseguir una mayor integración entre el paciente, su familia y el personal sanitario, y con el fin de servir de puente entre la Atención primaria y la especializada, contribuyendo a una mayor comunicación entre niveles, todo esto a la vez que se le proporcionan al paciente en su domicilio a asistencia necesaria hasta el alta clínica definitiva
Los servicios de Hospitalización a Domicilio están preparados para poder atender todo tipo de patología hospitalaria aguda en fase de estabilización (1,2). El acceso desde el Servicio de Urgencias parece decantarse hacia pacientes crónicos en general con enfermedad compleja e intención paliativa para lo que esta opción asistencial es muy adecuada, pero probablemente deba optimizarse sin excluir otras patologías agudas. El interés que despierta la HADO tiene sustento en dos puntos básicos. En primer lugar las consideraciones sobre efectividad, reconociéndose que la HADO suele traducirse en una mejor atención así como en mayor satisfacción y participación por parte del paciente y de sus familiares. Por otro lado, la HADO también se asocia con una mejor evolución clínica en el caso de algunas enfermedades, con la reducción de ciertas complicaciones derivadas de la estancia hospitalaria prolongada o innecesaria (3,4). La vía de ingreso sigue dos modelos a grandes rasgos. En un primer modelo el paciente es remitido tras un período de hospitalización convencional de corta o larga duración. En un segundo modelo que sería el que nos ocupa, el paciente vendría remitido desde la comunidad y si no existiese el servicio de HADO sería ingresado en el hospital tradicional. En la hospitalización convencional y en los propios Servicios de Medicina Interna, la gran mayoría de los ingresos se realizan a traves de los Servicios de Urgencias. Nuestros datos muestran en Hospitalización a Domicilio un porcentaje notablemente inferior a los Servicios de Hospitalización convencional. La atención primaria y/o los Servicios de urgencia serían los vínculos para el ingreso del paciente. Existen pocos datos sobre el tipo de pacientes ingresados desde los Servicios de urgencia y los nuestros demuestran una tendencia al alza en el tipo de patologías crónicas en fase avanzada/terminal, para los que esta hospitalización está sobradamente capacitada (5) pero que en la práctica podría ofrecerse a pacientes con patología aguda bien controlada en hospitalización convencional y desde hace. ya tiempo en la Domiciliaria (6). La práctica de la HADO aumenta la disponibilidad de camas y acorta los períodos de internamiento en la hospitalización convencional. Nuestros datos muestran un incremento en la demanda desde los servicios de urgencias contínuo de esta modalidad de hospitalización. Pero así mismo, parecen indicar una tendencia a remitir pacientes con perfil de enfermedad crónica complicada, en ocasiones en fase de cuidados paliativos, en detrimento de otras patologías hospitalizadas (control de enfermedad aguda infecciosa, administración de tratamiento endovenoso de uso hospitalario, etc.) (7) que también podrían beneficiarse de esta modalidad de hospitalización.
I. Villamil Cajoto, L. Masa Vázquez, J. Fernández Benito, R. Valdés Bermejo
Hospitalización a Domicilio. Hospital Gil Casares. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. A Coruña
1. De Damborenea MD, Fernández A, Salán JM, Castaños I, Cortezón A. Hospitalización a domicilio: "Su importancia y ventajas". Gac Med Bilbao 1991; 88: 17-20.
2. González Ramallo VJ, Valdivieso Martínez B, Ruiz García V. Hospitalización a domicilio. Med Clin (Barc) 2002; 118: 659-64.
3. Fernández-Miera MF. Gestión sanitaria: Acerca de la hospitalización domiciliaria. Med Clin (Barc) 1997; 109: 357-8.
4. Oterino FD, Peiró MS, Ridao M, Marchán C. La Hospitalización domiciliaria. Una posible estrategia para reducir la hospitalización inadecuada. Revista de Calidad Asistencial 1998; 13: 204-10.
5. Bermejo GB, Angulo KL, Agorria AA, Barruetabeña MS, Arrate AO. Características socioeconómicas, problemas y necesidades de salud de los pacientes crónicos domiciliarios. Atención primaria 1997; 20: 230-6.
6. Regalado J, Mendoza H, Aizpuru F, Altuna E, Gómez M, Cía JM. Pielonefritis aguda atendida en hospitalización a domicilio. Diez años de experiencia EIMC 2006; 24: 629-33.
7. Mendoza Ruiz de Zuazu H, Gómez Rodríguez de Mendarozqueta M, Regalado de los Cobos J, Altuna Basurto E, Marcaide Ruiz de Apodaca MA, Aizpuru Barandiarán F, et al. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en hospitalización a domicilio. Estudio de 522 casos. Rev Clin Esp 2007; 7: 331-6.