INTRODUCCIÓN
La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo en términos de mortalidad atribuible, por lo que se considera uno de los mayores problemas de salud pública. A escala mundial se estima que causa 7,5 millones de muertes lo que supone el 12,8% del total de las defunciones. Esto representa 57 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) o 3,7% de los AVAD totales1-3.
En el contexto del riesgo cardiovascular total, la HTA crónica es el principal factor de riesgo modificable4. La reducción de la presión arterial sistólica (PAS) y de la presión arterial diastólica (PAD) a niveles inferiores a 140/90 mm Hg se asocia con una disminución de las complicaciones cardiovasculares.
El European Study on Cardiovascular Risk Prevention and Management in Daily Practice (EURIKA) adjudica el 8,8% de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) a la falta de control de la HTA5-7.
Es primordial considerar la interacción entre los factores de riesgo para valorar el riesgo absoluto de ECV individual en un plazo de tiempo determinado así como para modificarlos eficazmente8,9.
Estudios sobre prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en las distintas comunidades autónomas españolas han mostrado una elevada prevalencia de HTA, dislipemia, obesidad, tabaquismo y diabetes mellitus, con variabilidad relativamente baja entre comunidades autónomas para la población entre 35 y 74 años10.
Los resultados del Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA) señalan que el 33,3% de la población española es hipertensa11,12.
En la Comunitat Valenciana, en 2013 las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de defunción en mujeres (34,4%) y la segunda en hombres (28,0%)13.
En un estudio anterior de ámbito poblacional, realizado en 1994 en la Comunitat Valenciana, la prevalencia de HTA estimada fue del 31,7%14,15.
Más recientemente el Estudio Valencia16, realizado en el contexto del Plan de Diabetes de la Comunitat Valenciana 2006-2009, estimó una prevalencia de HTA del 41% pudiendo magnificar el problema el que la población estudiada estuviera constituida por una muestra de usuarios de centros de salud.
Disponer de información sobre la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en una población supone una valiosa herramienta para definir políticas sanitarias.
El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de hipertensión arterial en población mayor de quince años de la Comunitat Valenciana y describir su asociación con determinados factores etiológicos.
SUJETOS Y MÉTODOS
Diseño del estudio. Para la estimación de la prevalencia de la HTA y sus factores asociados se utilizaron datos de la Encuesta de Nutrición de la Comunitat Valenciana de 2010 (ENCV2010-11)17, estudio transversal realizado en población no institucionalizada residente en la Comunitat Valenciana, consistente en encuesta a domicilio mediante dos visitas, con medición directa de la presión arterial.
Para realizar la ENCV2010-11 el muestreo fue aleatorio estratificado por conglomerados, proporcional a la demarcación provincial y estratificado por grupos de edad y sexo. De los 4.500 individuos mayores de 6 años inicialmente seleccionados como objetivo de entrevista para la ENCV2010-11, en una primera visita se pudo recoger información de 3.102 personas (1.500 hombres y 1.602 mujeres), lo que supuso una tasa de participación del 68,93%. Para realizar preguntas sobre las 24 horas anteriores a la entrevista y la medición de datos antropométricos se requirió una segunda entrevista, lo que redujo la participación efectiva a 1.484 sujetos (737 hombres y 747 mujeres) y supuso una tasa del 32,98% con respecto a la muestra prevista.
La medición de la presión arterial fue llevada a cabo en hombres y mujeres mayores de 15 años. Para este estudio se utilizaron los datos de presión arterial correspondientes a 828 personas, 413 (49,9%) hombres y 415 (50,1%) mujeres.
El rango de edad de los participantes, registrados en el Sistema de Información Poblacional de la Comunitat Valenciana (SIP) en 2009, fecha del diseño del estudio, fue de 16 a 90 años, con una media de 47,6 años (DE 18,7). En los hombres la media fue de 47,6 años (DE 18,9) y en las mujeres 47,5 años (DE 18,5).
En la Tabla 1 se presentan las características sociodemográficas de las personas participantes en la muestra.
Las variables consideradas fueron:
Variables sociodemográficas: sexo, grupo de edad (16-24; 25-44; 45-64; 65 y más), nivel de estudios más alto finalizado: sin estudios, estudios primarios o similares (hasta 5º de EGB); estudios secundarios (EGB completo o bachiller elemental, estudios de FPI, FPII, BUP o Bachillerato superior) y estudios universitarios de grado medio o superior; situación laboral (trabaja, no trabaja); tipo de ocupación (no trabaja, trabajo no cualificado, trabajo cualificado); estado civil (casado/a y no casado/a) y convivencia en pareja.
Variables relacionadas con la salud: antecedentes familiares y personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus.
Variables relacionadas con estilos de vida: hábito tabáquico y actividad física.
Variables antropométricas: índice de masa corporal (IMC) (kg/m2 -categorizada en: peso insuficiente (IMC<18,5 kg/m2), normopeso (IMC ≥18,5 kg/m2 y <25 kg/m2), sobrepeso (IMC ≥25 kg/m2 y <30 kg/m2) y obesidad (IMC ≥30 kg/m2)- y obesidad abdominal (OA) (≥102 cm para hombres y ≥88 cm para mujeres).
Para la determinación de la presión arterial se utilizó monitor de presión arterial digital automático OMRON M6 (HEM-7001-E), con manguito para adultos y sujetos obesos LARGE CUFF OMRON CL2 (perímetro del brazo de 32 a 42 cm). Se realizaron tres mediciones consecutivas de la presión arterial con el sujeto en reposo durante los 5 minutos previos, utilizando la media de las tres medidas con objeto de reducir la variabilidad intraindividual.
El criterio adoptado para definir HTA fue el establecido en 2007 por la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial y la Sociedad Europea de Cardiología: presencia mantenida de cifras de presión arterial sistólica (PAS) ≥140 mm Hg y/o presión arterial diastólica (PAD) ≥90 mm Hg o ambas. La HTA sistólica aislada se definió cuando era ≥140 mm Hg y PAD <90 mm Hg. Asimismo se consideró hipertensa a quien declaró seguir tratamiento con fármacos antihipertensivos, independientemente de sus valores de PAS y PAD.
Análisis estadístico. Se realizó mediante la aplicación SPSS versión 15.0 (SPSS Inc. Chicago, IL USA) para Windows18.
Para la comparación de medias para variables cuantitativas que cumplían los criterios de independencia y normalidad se aplicó el Test t de Student y el ANOVA, en función del número de categorías de la variable explicativa. Cuando no se cumplía el criterio de normalidad se recurrió a pruebas no paramétricas. Para las variables categóricas se utilizó el test χ2.
Para el análisis de los factores asociados a HTA, con objeto de seleccionar las variables a incorporar al análisis multivariante, se realizó una regresión logística binaria19. En una primera fase se realizó el análisis univariante para estimar las odds ratio de prevalencia crudas con sus intervalos de confianza al 95% y posteriormente se estudió cada variable identificada como posible factor asociado a hipertensión, seleccionando para el análisis múltiple aquellas variables con un nivel de significación inferior a 0,1 (p<0,1).
En el estudio se consideró como variable dependiente la presencia de HTA y como variables independientes el sexo, grupo de edad, nivel de estudios, situación laboral, tipo de ocupación, estado civil, convivencia en pareja, índice de masa corporal, obesidad abdominal, antecedentes de HTA y de diabetes, diabetes y colesterol elevado, actividad física en tiempo libre y hábito tabáquico.
Para determinar la fuerza de asociación de los factores de riesgo y HTA se realizó una regresión logística con eliminación hacia atrás (razón de verosimilitud), con selección por pasos hacia atrás, que permite contrastar qué variables de las seleccionadas salen del modelo completo.
RESULTADOS
El valor medio de la PAS estimado fue de 131,3 mm Hg (IC95% 130,1-132,5 mm Hg), mayor para hombres 133,9 mm Hg (IC95% 132,3-135,4 mm Hg) que para mujeres 128,8 mm Hg (IC95% 127,0-130,6 mm Hg) (p<0,001). El valor medio de la PAD fue de 76,1 mm Hg (IC95% 75,4-76,8 mm Hg), mayor en hombres 77,1 mm Hg (IC95% 76,1-78,1 mm Hg) que en mujeres 75,1 mm Hg (IC95% 74,1-76,0 mm Hg) (p<0,05).
Se observó un incremento importante de los valores medios de las PAS para ambos sexos superando los 130 mm Hg a partir de los 44 años y los 140 mm Hg a partir de los 65 años (Figura 1). Para los valores medios de la PAD se observó un incremento hasta los 64 años produciéndose en el grupo de edad de mayores de 64 años un descenso de la media para alcanzar cifras alrededor de 76 mm Hg en ambos sexos (Figura 2).
La prevalencia de HTA (PAS/PAD ≥140/90 mm Hg) estimada fue del 38,2% (40,7% hombres y 35,7% mujeres). De las personas hipertensas, el 13,8% (IC95% 11,5-16,2), (17,1% hombres y 10,76% mujeres) padecía hipertensión arterial sistólica aislada (PAS/PAD ≥140 y <90 mm Hg). El grupo de no hipertensos se distribuyó en el 24,4% (IC95% 21,5-27,4) en la categoría de presión arterial óptima (PAS/PAD <120 y <80 mm Hg), el15,1% (IC95% 12,7-17,6) en la de presión arterial normal (PAS/PAD 120-129 y/o 80-84 mm Hg) y el 22,4% restante (IC95% 19,1-25,7) en la de presión arterial normal alta (PAS/PAD 130-139 y/o 85-89 mm Hg).
En la Tabla 2 se presentan los resultados del análisis univariante para estimar la asociación de las variables sociodemográficas de estudio con HTA. La prevalencia de HTA se asoció positivamente (p<0,001) con el grupo de edad, aumentando significativamente la odds ratio a partir de los 45 años (48,5%; OR 7,9, IC95% 4,0-15,4) y particularmente para las personas mayores de 64 años (77,6%; OR 29,0, IC95%14,1-59,5), el nivel de estudios, con mayor odds ratio para los de menor nivel educativo (57,3%; OR 4,8, IC95% 2,6-8,9) y la condición de no trabajar (45,3%; OR 1,90, IC95% 1,4-2,5). La condición de no estar casado (29,0%; OR 0,5, IC95% 0,4-0,7) presentó menor odds de HTA.
Los resultados del análisis univariante para estimar la asociación de las variables relacionadas con la salud con HTA (Tabla 3) indicaron que el sobrepeso (41,4%; OR 3,5, IC95% 2,4-5,1), la obesidad (65%; OR 9,2, IC95% 6,1-14,0), la obesidad abdominal (58,3%;OR 4,5, IC95% 3,3-6,1), la diabetes mellitus (71,7%; OR 4,6, IC95% 2,6-8,2), niveles de colesterol elevados (64,6%; OR 3,8, IC95% 2,6-5,6), la falta de actividad física (41,3%;OR1,7, IC95% 1,0-2,8) y antecedentes de HTA (44,4%; OR 1,5, IC95% 1,1-2,0) se asociaron positivamente (p<0,05) con HTA y ser fumador se asoció negativamente (29,6%;OR 0,6, IC95% 0,5-0,9).
Los resultados del análisis multivariante (Tabla 4) señalan que permanecieron en el modelo como variables asociadas con la odds de HTA de forma independiente, positiva y estadísticamente significativa (p<0,001) el grupo de edad (45-64 años OR 4,3, IC 95% 2,1-8,8; ≥65 años, OR 15,5, IC 95% 7,2-33,2), la categoría ponderal (sobrepeso OR 2,1 IC95% 1,3-3,2; obesidad OR 5,3, IC95% 3,3-8,5) y la diabetes mellitus (OR 2,4, IC95% 1,2-4,8).
DISCUSIÓN
Los resultados del estudio muestran la magnitud del problema de la HTA en el ámbito de la Comunitat Valenciana donde más de un tercio de la población mayor de quince años presenta HTA, incrementándose a partir de los 45. La prevalencia de HTA para la población adulta de la Comunitat Valenciana es ligeramente superior a la descrita para la población española en 200220),(21 y a la presentada en el estudio ENRICA con datos de 2008 a 2010. No se aprecian diferencias estadísticamente significativas para la HTA sistólica aislada entre la Comunitat Valenciana y la población española7,12.
Respecto a los resultados de la Encuesta de Nutrición y Salud de la Comunitat Valenciana de 199414,22, el mayor porcentaje de mujeres en la muestra de 1994 y el superior tamaño del grupo de edad de 15 a 24 años, pueden explicar en parte los valores más bajos de la PAS y por tanto de prevalencia de HTA. No se aprecian diferencias estadísticamente significativas con respecto a otras comunidades autónomas.
La menor prevalencia de HTA del presente estudio frente a la presentada en el Estudio Valencia16 puede ser explicada por el origen de la muestra teniendo en cuenta que el Estudio Valencia partía de población que presentaba mayor media de edad, mayor proporción de diabetes en hipertensos y mayor IMC medio. En dicho estudio, la población conocedora de presentar algún factor de riesgo relacionado con la HTA pudo haberse visto más motivada a acudir al centro de salud.
La prevalencia de HTA de nuestro estudio no difiere de la presentada en el metanálisis realizado en España entre 1990 y 2003 sobre factores de riesgo cardiovascular en población general (34,1%)23),(24),(25. Asimismo se asemeja al resultado presentado en el Estudio ERICE sobre prevalencia y distribución geográfica de los factores de riesgo cardiovascular en la población española, desde 1992 a 2001, con una prevalencia de HTA de 37,8% para el Norte, 35,2% para el Área mediterránea, 36,6% para el Centro y del 42% para el Sureste26.
La prevalencia de HTA en nuestra población fue similar a la de Aragón (37%) estimada mediante estudio prospectivo en atención primaria con 6.124 personas mayores de 35 años libres de enfermedad cardiovascular27. Castilla León (38,7%) estudio transversal con una muestra de 4.012 personas de 15 y más años, diseño bietápico y estratificado28. Castilla La Mancha (32,7%) en estudio transversal de 1.322 personas de 18 y más años29. Andalucía (33,1%), estudio IMAP transversal con 2.270 personas de 18 a 80 años en atención primaria30. Cataluña (33,7%) realizado mediante muestreo aleatorio simple del archivo de historias clínicas de 2.248 personas de 15 y más años31. Extremadura (35,8%) en estudio transversal con 2.833 personas de 25 a 79 años de un área de salud32 y Canarias (40%) estudio transversal de 4.915 personas entre 25 y 74 años de edad33. La prevalencia de HTA resultó superior a la de Galicia (25,5%) estudio transversal con 2.884 mayores de 18 años34, Madrid (estudio mediante encuesta telefónica a 2.268 entre 30 y 74 años (29,3% vs 40,4%)35, Murcia (22,2%) en un estudio longitudinal de una cohorte de 2314 personas de 18 a 70 años, seguida durante 13 años36 y Cantabria (28,7%) mediante un estudio transversal en una muestra de 1.197 personas de 18 o más años de edad37.
En relación con los estudios de otros países europeos, la prevalencia de HTA para nuestra población es similar a la de los Países Bajos en 2001 y población entre 15 y 100 años (36,9%)38, inferior a la de Federación de Bosnia Herzegovina para 2002 y de 25 a 64 años (40,5% vs 30,8%)39, Alemania en 2012 y de 18 a más de 75 años (55%)40, Letonia en 2002 y de 25 a 64 años (54,3% vs 30,8%)41, Finlandia en 2007 y de 25 a 64 años (48,7% vs 30,8%)42, Serbia Montenegro en 2012 y de 20 a más de 65 años (46,8%)43, Rumania en 2010 y de 18 a más de 65 años (44,9%)44, Grecia en 2004 y de 20 a más de 65 años (44,4% vs 40%)45, Portugal en 2009 y de 18 a más de 80 años (42,1%)46, Estonia en 2001 y de 20 a 54 años (23,8% vs 20,6%)47 y Albania en 2009 y de 15 a 49 años (31,8% vs 16,2%)48. Ha sido ligeramente superior a la de Polonia en 2002 y de 18 a más de 65 años (29%)49, Dinamarca en 2007 y de 30 a 60 años (25,7% vs 29,9%)50, Francia en 2001 y de 18 a 74 años (31% vs 34,9%)51 y Reino Unido en 2003 en sujetos de 16 a 100 años (32%)52.
En general, los resultados obtenidos han sido consistentes con los publicados en la literatura revisada, permaneciendo como variables explicativas para la HTA en población adulta de ambos sexos de la Comunitat Valenciana el grupo de edad, el índice de masa corporal y padecer diabetes mellitus.
La asociación de la presión arterial con la edad manifestó una tendencia positiva ascendente con el aumento de la edad. La probabilidad de tener HTA de las personas de 45 a 64 años fue cuatro veces mayor que la del grupo de referencia y para los sujetos de más de 64 años fue quince veces mayor. El sobrepeso y la diabetes mellitus duplican la probabilidad de HTA y la obesidad la quintuplicaba.
Cabe señalar ciertas limitaciones inherentes a los estudios transversales, pues estudiar simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien definida en un momento determinado no permite conocer la secuencia temporal de los acontecimientos ni determinar si la exposición precedió a la enfermedad o viceversa. Puede haberse subestimado la prevalencia de HTA pues el estudio no incluye población institucionalizada, habitualmente de edad avanzada y con niveles de presión arterial elevados.
La HTA es el principal factor de riesgo en términos de mortalidad atribuible y el más importante factor de riesgo cardiovascular modificable y supone un relevante problema de salud en la Comunitat Valenciana pues afecta a una de cada tres personas adultas, habiéndose identificado como factores modificables el exceso de peso y la diabetes.