INTRODUCCIÓN
El trabajo es la actividad principal del ser humano que coadyuva en la satisfacción de sus necesidades vitales tanto materiales como espirituales1. Un elemento clave en el desarrollo del trabajo son las condiciones naturales, físicas, de organización donde se desempeña el trabajador dentro del entorno laboral. El ambiente o clima de trabajo se compone de todos los elementos o factores que pueden influir en la actividad laboral ya sea una oficina, fabrica o empresa.
Cada vez existe mayor interés y preocupación de las empresas porque exista un clima laboral positivo, ya que este es clave para que los trabajadores no solo produzcan más, sino que también los espacios sean seguros, con condiciones físicas del ambiente confortable. Lo anterior también favorece a las relaciones interpersonales entre supervisores, jefes y trabajadores sean empáticas y propositivas, que exista un sentido de pertenencia entre los empleados hacia su espacio de trabajo y con ello exista satisfacción y menos inseguridad laboral1,2.
La Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo3 refiere que las personas trabajan para satisfacer necesidades materiales e incluso como una cuestión de autorrealización y supervivencia; además el trabajo es una conexión directa entre la persona y la sociedad. Por lo que se estima que 2,78 millones de trabajadores mueren y enferman o presentan alguna discapacidad cada año, lo que sugiere indagar el clima laboral para conocer los factores de este, que afectan directamente al trabajador.
Cuando el entorno o clima laboral es negativo se expresan en el individuo situaciones de conflicto, malestar emocional, baja motivación para el trabajo y deficientes relaciones entre los individuos (jefes y compañeros) que pueden influir en el estrés laboral y producir alteraciones cognitivas como la restricción de la habilidad para la concentración, percepción, creatividad y la toma de decisiones, junto a problemas de salud mental y conductas de riesgo como el consumo de riesgo de alcohol4.
Se ha evidenciado que existe una relación directa entre el clima laboral y la salud mental y física de los trabajadores, cuando estos perciben que el clima es positivo se observan actitudes favorables en el trabajo, como la motivación, el compañerismo, el apoyo entre colegas, y el desempeño exitoso5. Se ha observado que cuando existe falta de información o conocimiento sobre los hechos que ocurren en su trabajo, puede afectar al trabajador y generar sentimientos de inseguridad laboral sobre su futuro2. Cuando el clima laboral es percibido como negativo influye en la inadaptación del personal, la alta rotación, el ausentismo, las constantes incapacidades médicas, la baja productividad y en la aparición de consecuencias fisiológicas y psicológicas como el estrés laboral y es percibida como una amenaza al bienestar físico, psicológico y social6.
El estrés laboral puede aparecer como resultado de la relación entre el individuo, el clima laboral y la percepción individual de factores amenazantes, derivados del trabajo, que pone en peligro el bienestar físico, psicológico y social y aumenta la probabilidad del consumo de alcohol. Reflejándose en el conjunto de las preocupaciones, mortificaciones y nerviosismo que tiene el trabajador como resultado de las altas exigencias demandadas en su trabajo, del clima laboral, de la inseguridad del trabajo y la capacidad de respuesta del trabajador a las demandas o exigencias de su trabajo7.
En este orden de ideas el consumo de alcohol en los trabajadores es una conducta frecuente que forma parte de la socialización y como afrontamiento negativo ante el estrés laboral. La Organización Internacional del Trabajo1,8 indica que a nivel mundial más de 5 millones de personas laboralmente activas reportan una dependencia al alcohol, donde el 15% de los adultos tienen un consumo de riesgo (>40 g/d (4 UBEs/día) en hombres y >20-25 g/d (2-2,5 UBEs/día) en mujeres) de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Sanidad de España9, y el 70% tiene un rendimiento laboral menor que los no consumidores. En relación con las Unidad de Bebida Estándar (UBEs) de alcohol, en España equivale a 10 gramos de alcohol y en otros países también solo Canadá y Estados Unidos es de 13 a 14 gramos, no obstante aproximadamente, representa el contenido medio de un vaso de vino de 100 ml, 1 vaso o botella de 300 ml de cerveza, o 30 ml de licor9.
Cabe señalar que el consumo de alcohol excesivo o de riesgo en la población trabajadora es equivalente a >40 g/d (4 UBEs/día) en hombres y >20-25 g/d (2-2.5 UBEs/día) en mujeres constituye un problema de salud, social y económico. Por ello, este es un campo de estudio que compete a las diferentes disciplinas sociales y de salud. Por lo que se pretende encontrar respuesta a dicha problemática tomando en cuenta el acrónimo PICO (Población, Intervención, Contexto y Objetivo)10, y se propuso estudiar el estado actual del conocimiento sobre la relación entre clima y estrés laborales con el consumo de alcohol de los trabajadores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, siguiendo los pasos propuestos por el Manual Cochrane11 y la declaración PRISMA que establece los elementos que debe contener un estudio de revisión. La búsqueda se realizó de diciembre del 2019 a abril de 2020 en las bases de datos electrónicas PubMed, EBSCO Host, Scopus, Scielo; también se recurrió al buscador Google Académico para la obtención de documentos en texto completo. Como estrategia de búsqueda se incluyeron los descriptores Desc, el tesauro Mesh en los idiomas inglés, portugués y español en todas las combinaciones posibles, así como truncadores y operadores boléanos utilizando la siguiente estrategia de búsqueda "Working Environment AND Occupational Stress AND Alcohol Drinking". La estrategia de búsqueda se registra en la tabla 1. La selección de artículos se ejecutó en 2 fases, revisando primeramente el título y el resumen de cada uno de los artículos encontrados y posteriormente se llevó a cabo la lectura del texto completo. Se establecieron los siguientes criterios de elegibilidad: estudios primarios en inglés, portugués y español del año 2009 al 2019, la población de estudio fueron trabajadores de ambos sexos, publicados durante los últimos 10 años, con metodología completa y satisfactoria en título, resumen y texto completo. Se utilizó la biblioteca EndNote para la concentración de referencias.
Criterios de selección: Se incluyeron los artículos que cumplían con los siguientes criterios predefinidos: Para el diseño ensayos clínicos aleatorizadas, o cuasiexperimentales y estudios no experimentales (estudios descriptivos, correlaciónales)8, acordes con los objetivos de nuestro estudio, publicados en inglés, portugués y español, entre 2009 y 2019, con calidad metodológica moderada y alta, de acuerdo a los criterios del programa de lectura crítica Critical Appraisal Skills Programme (CASPe)12 según el tipo de estudio, con la finalidad de valorar los riesgos de sesgos de selección, de medida, clasificación y de resultados. Fueron excluidos: artículos repetidos en diferentes bases de datos y por la imposibilidad de acceso al texto completo.
El proceso de selección se realizó en tres fases, inicialmente mediante la lectura de título y resumen, posteriormente mediante la lectura a texto completo de los seleccionados en la primera fase y finalmente mediante la evaluación de la calidad metodológica para los seleccionados.
Para la extracción de datos, tres autores realizaron la extracción de datos de forma independiente, disminuyendo así el riesgo de sesgo, contrastando los hallazgos encontrados. Para los estudios incluidos se extrajeron los datos de autor, año, país, objetivo, diseño, población, tipo de consumo de alcohol, instrumentos de medida y resultado. Las características están contenidas en la tabla 2.
En el análisis de los resultados, debido a la gran heterogeneidad en los tipos de estudios, las medidas de resultado y los puntos temporales de seguimiento, los datos se sintetizaron de forma narrativa en base a las siguientes categorías: estrés laboral y consumo de alcohol y ambiente de trabajo y consumo de alcohol.
Medidas de resumen. Siempre que ha sido posible, los hallazgos se han resumido mediante el uso de la medida del tamaño de efecto, considerando para el coeficiente de contingencia (r2φ) (bajo=0,10, medio=0,30 y grande=0,50) para las variables con un nivel de medición categórico, el R2 y R2 parcial (bajo=0,01, medio=0,06 y grande=0,14); también se usó el estadístico η2, que es análogo a R2 y se utiliza para analizar el tamaño del efecto cuando se ha utilizado ANOVA; diferencia de medias estandarizadas (d) (bajo=0,20, medio=0,50 y grande=0,80); y el coeficiente de correlación de Pearson (r) cuyos valores oscilan entre 0 y 121,22. Cuando los autores no indicaban el tamaño de efecto, se calcularon, en aquellos casos en que fue posible, utilizando la aplicación informática Practical Meta-Analysis Effect Size Calculator13.
RESULTADOS
La búsqueda reportó 533 estudios, de los cuales se excluyeron 516 que no eran relevantes para el estudio. El proceso de búsqueda y selección se refleja en la figura 1. De los 17 artículos todos son artículos primarios con diseños cuantitativos se identificó asociación entre el clima laboral (ambiente de trabajo) estrés laboral con el consumo de alcohol en población trabajadora. Se analizaron estudios descriptivos de los cuales seis son de Estados Unidos y dos de China; estudios transversales de los cuales dos son de Japón, dos de Estados Unidos uno de China y uno de Canadá; un estudio Analítico de Brasil, así como un estudio prospectivo de Japón, un estudio de Cohorte prospectivo de Estados Unidos, y uno observacional transversal de Colombia.
Análisis de sesgo y calidad de la evidencia. Como se observa en la figura 1, se excluyeron dos artículos, un artículo que es metaanálisis y otro artículo con metodología cualitativa. La tabla 3 contiene el análisis de la calidad metodológica y las limitaciones del estudio. Gran parte de los estudios que presentan sesgo está asociado con la selección de la población de estudio y el uso de encuestas para la recopilación de los datos lo que posiblemente condujo a sesgo de información, también se identificó algunos sesgos en datos estadísticos.
Características de los estudios incluidos. El presente estudio cuenta con artículos de diferente diseño como descriptivos, transversales, prospectivo, analítico, cohorte prospectivo, observacional transversal. En estos estudios se evidencia como el ambiente de trabajo (clima laboral) genera estrés en los trabajadores y este a su vez puede influir en la conducta de consumo de alcohol en esta población. La tabla 4, contiene los principales hallazgos con significación estadística (p<0,05); en el que se describe un resumen con los hallazgos principales de cada estudio.
Características de los trabajadores consumidores susceptibles al estrés laboral. Se realizó una comparación por sexo y por tipos de consumo de alcohol entre los trabajadores, comparando a quienes presentan un consumo moderado (mujeres <20-25 g/d (2-2,5 bebidas/semana) y hombres <40 g/d (4 bebidas/semana)) con los trabajadores que no consumen; y con los que presentan consumo excesivo o de riesgo de alcohol (mujeres >20-25 g/d (2-2,5 bebidas/semana) y hombres >40 g/d (4 bebidas/semana)), concluyendo que los trabajadores que presentan mayor consumo de alcohol son personas más propensas a reportar estrés relacionado con el trabajo; a diferencia de los trabajadores con consumo de bajo riesgo (mujeres de 20 g/d (1 bebida/semana), hombres de 20 g/d (2 bebidas/semana))14 Así mismo, la angustia subjetiva15, el ambiente de trabajo y los factores estresantes predicen alteraciones fisiológicas (sueño) y el consumo de alcohol en los trabajadores16; este sentido también se asocia al estrés, el deseo de beber17, el nivel de estrés, la carga de trabajo18 y la fatiga laboral con el consumo de alcohol19.
Factores de riesgo ligados al mundo laboral. El consumo de alcohol es un claro problema de salud en la población trabajadora ya que existen estudios que reportan altos niveles de consumo de alcohol en este grupo poblacional20. Esta conducta de consumo varía entre las ocupaciones que puede desempeñar cada trabajador21, el número de horas trabajadas22, categorías de trabajo23 y el tipo de ocupaciones que realiza (manuales, calificadas con menor justicia y con menos de 40 horas de trabajo), si el trabajo es por cuenta propia o no y el tipo de profesión24, las variables anteriores serian factores de riesgo que pueden incrementar un mayor consumo de riesgo y la dependencia al alcohol25.
Factores de protección en el medio laboral. La influencia positiva de los compañeros de trabajo26 y el apoyo social de los superiores27) puede amortiguar el efecto adverso del estrés laboral con el consumo de alcohol. Por otra parte, distinguir entre los determinantes de consumo de riesgo y dependencia al alcohol a nivel de ocupación y de empleados puede mejorar los programas de asistencia a los empleados y los servicios preventivos28.
DISCUSIÓN
El propósito de este estudio fue revistar la literatura existente sobre las relaciones entre clima laboral, estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores, se identificaron 17 estudios que tienen buena calidad metodológica los cuales permitieron dar cumplimiento al propósito planteado en esta revisión, con los que se aumenta y actualiza el cuerpo de conocimiento científico para la salud pública y para enfermería que puede ser evidencia científica de utilidad para la práctica social y para futuras investigaciones.
Los estudios seleccionados en su mayoría permiten identificar diferentes problemas que deben ser atendidos, así como prioridades para la investigación que se relacionan con el clima laboral, estrés laboral y el consumo de alcohol en trabajadores. En su mayoría los estudios localizados se relacionan con diferentes variables como edad, genero, escolaridad, tipo de trabajo, clima laboral, estrés laboral que afectan de manera directa e indirecta la conducta de riesgo de consumo de alcohol o bien se relacionan con el consumo alcohol de bajo riesgo y de riesgo. Todos los estudios fueron localizados en otros países y en algunas regiones de América Latina, pero al encontrar estudios con poblaciones similares con características y problemáticas comunes puede ser útil como evidencia científica para futuras investigaciones en diversos entornos.
Barnes y Brown20 refieren que los empleados no profesionales tienen mayor probabilidad de consumir alcohol de forma excesiva explosiva (binge drinking) en comparación con los profesionales, por lo que en ese mismo año Hasegawa et al23 señala que la prevalencia de consumo de alcohol problemático depende del lugar de trabajo indicando una diferencia entre hombres y mujeres de acuerdo al tamaño de la empresa (hombres trabajadores de empresas pequeñas presentan mayor problema de consumo de alcohol a diferencia de mujeres con altos puestos administrativos y gerenciales quienes presentan un mayor problema de consumo). Al respecto, Moore, Curandi, Duke y Ames22, mencionan que el consumo de alcohol se asocia a características demográficas de la población y a la categoría ocupacional de los trabajadores.
Por su parte, Geisner21 señala que los trabajos de tiempo completo se relacionan con una mayor cantidad y frecuencia de consumo de alcohol, por lo que las largas jornadas de trabajo y la inseguridad o estrés laboral se asocian con mayor probabilidad de consumo de alcohol de alto riesgo, relacionando significativamente al estrés laboral con el consumo de alcohol16,19,21,26,27 y actuando como predictor de un mayor consumo15,17,28, datos que son referidos y se asocian con la variación de la carga de trabajo18 ya que los trabajadores con menos de 40 horas con ocupaciones manuales tienen mayor dependencia al alcohol. La publicación del metaanálisis que se realizó en varios países de Europa donde refiere que el consumo de alcohol incrementa la probabilidad de estrés laboral26,27, al respecto difiere de los autores anteriores donde señala que el estrés laboral en trabajadores más jóvenes no se relaciona con el abuso del alcohol, esto puede ser debido a la percepción de estrés del trabajador de acuerdo con la edad, en este sentido los hombres tienen altas expectativas de que el alcohol reduce el estrés29,30. Aunque Heikkila et al31 presentan datos sobre la relación entre el estrés y el consumo de alcohol, donde no encontró evidencia clara de asociaciones longitudinales entre el consumo de alcohol auto informado y el estrés laboral.
El apoyo social a nivel individual puede proteger contra el consumo peligroso de alcohol y la influencia positiva de los compañeros puede amortiguar el efecto adverso del estrés laboral sobre el consumo de alcohol27 al respecto, trabajadores de una empresa de transporte, sugieren la necesidad de continuar estudiando esta población19. Por su parte Heikkila et al31 refieren la necesidad de realizar más investigación para examinar el papel de cada uno de los factores del ambiente de trabajo que influyen en el estrés y en el consumo de alcohol.
Limitaciones y Fortalezas. En cuanto a las limitaciones de esta revisión que están relacionadas con el diseño se encuentran las propias de los estudios incluidos, que han podido influir en la localización y selección de estudios, como haber utilizado solamente algunas bases de datos, aunque eran internacionales y de amplio alcance, debido a que puede haber otros estudios que se hayan publicado en otras bases de datos. Debido a la diversidad diseños, variables estudiadas, instrumentos clinimétricos utilizados la heterogeneidad de la presentación de resultados, no se pudo realizar un metaanálisis. Otra limitación es en relación con los diversos criterios utilizados para determinar el tipo de consumo de alcohol de bajo riesgo de riesgo, lo que limita la comparación entre los artículos y con criterios internacionales como los del Ministerio de Sanidad de España9 publicados por la Organización Panamericana de la Salud que incluye a casi todos los países con excepción de Canadá y Estados Unidos. Las fortalezas de esta revisión incluyen una búsqueda en bases internacionales que han permitió localizar y seleccionar estudios de calidad metodológica moderada-fuerte, con tamaños muéstrales elevados. Estas características respaldan la relevancia de los hallazgos encontrados tras el análisis de estos.
Implicaciones para la práctica. La enfermería es una disciplina que en los últimos años ha conseguido evolucionar y lograr un importante avance en el desarrollo de la ciencia; todo esto gracias al aporte de los profesionales en enfermería que realizan investigación sobre temáticas prioritarias del área de la salud y del cuidado, aportando conocimiento científico como profesión y disciplina. Por lo tanto, el presente artículo pretende aportar conocimiento a la enfermería y a las disciplinas del área de la salud.
Futuras investigaciones. El presente artículo pretende servir de evidencia científica para futuras investigaciones, así como también servir de referente, respecto a las problemáticas que se encontraron en relación con el clima laboral, estrés laboral y el consumo de alcohol en trabajadores que requerirían de programas de atención de salud y cuidado ocupacional.