Introducción
La pandemia ocasionada por el SARS CoV 2 ha supuesto un incremento muy importante de la carga laboral, personal y emocional para el personal sanitario debido a la alta tasa de transmisión de la infección, el colapso de los servicios de salud y un gran número de trabajadores de la salud afectados y con desenlaces fatales1,2.
La situación en el Perú es desafiante para la población en general, para los responsables políticos y principalmente para el personal sanitario, considerándose la peor crisis de salud pública de nuestra generación3. Para marzo de 2021, el observatorio Perúano para el COVID-19 reporta más de un millón de casos positivos y cerca de 50.000 fallecidos, con una de las tasas de letalidad más altas del mundo (3,50%)4. Médicos, enfermeras y demás profesionales sanitarios afines luchan en todo el país desde la primera línea de la pandemia, reportando niveles elevados de estrés psicológico, depresión, frustración, miedo a la propia infección y amenazas a la seguridad de su familia1,2,5.
La sobredemanda de camas para hospitalización, la lectura y puesta en acción de recomendaciones rápidas sin dar lugar a la adaptación, especialmente en un medio con recursos limitados e intenso escrutinio público, son características del trabajo sanitario actual6. Un metaanálisis realizado después de la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) de 2003 ha demostrado que los altos niveles de estrés postraumático, ansiedad y agotamiento del personal médico pueden persistir con el tiempo7. En comparación con la población general, los trabajadores de la salud reportan sentir ira, miedo, frustración, culpa, impotencia, aislamiento, nerviosismo, preocupación y menor felicidad frente a la demanda laboral que afrontan actualmente8,9,10.
En el Perú la pandemia ha puesto en evidencia la debilidad del sistema de salud, con hospitales antiguos, escasez de materiales e insumos, escasos laboratorios especializados, camas y ventiladores en las unidades de cuidados intensivos insuficientes, una población geriátrica abandonada, médicos mal remunerados, sin seguro médico y falta de provisión oportuna y completa de equipos de protección personal3, situación que incrementa el riesgo de afectar la salud mental de los trabajadores sanitarios.
El objetivo de este trabajo fue describir las características sociodemográficas y laborales, y determinar los factores asociados a manifestaciones psicológicas de depresión, ansiedad y estrés en trabajadores sanitarios en el contexto de la COVID-19 en los establecimientos de salud del Perú.
Materiales y métodos
Diseño del estudio
Se realizó un estudio transversal en mayo del 2020 que incluyó a profesionales sanitarios de diversos establecimientos hospitalarios de Lima y provincias, quienes estuvieron atendiendo a pacientes afectados de la COVID-19.
Población y muestra
Se realizó un muestreo no probabilístico por bola de nieve a profesionales sanitarios de diversos establecimientos de salud hospitalarios de Lima y provincias, quienes estuvieron atendiendo la demanda asistencial por COVID-19. Se encuestó a 258 profesionales del área de salud, de los cuales 4 fueron excluidos por presentar datos incompletos respecto a las variables de interés. Se incluyó personal médico, de enfermería y técnico de enfermería, personal de apoyo al diagnóstico y personal administrativo. Se excluyó a profesionales con diagnóstico de trastornos psicológicos, personas que consumieran medicamentos por ansiedad o depresión antes del inicio de la pandemia.
Variables
Se consideró como variable dependiente las manifestaciones psicológicas de estrés (no, leve, moderado, severo), ansiedad (no/leve, moderado, severo) y depresión (no, leve, moderado, moderadamente severo, severo). Las variables explicativas fueron sexo (masculino, femenino); edad (20-50, >50); residencia (Lima, fuera de Lima); profesión (no médico, médico); estado civil (soltero/separado viudo, casado/conviviente); cohabitantes en el hogar (familiares/pareja, vive solo); área de trabajo (ambulatorio/comunitario, emergencia/hospitalización); lugar de trabajo (Minsa, EsSalud, Privado/otros).
Procedimientos
Se diseñó un formulario anónimo en Google Forms enviándose el enlace por mensajería de WhatsApp durante el mes de mayo de 2020. Se completaron 258 cuestionarios, 4 fueron rechazados por datos incompletos respecto a la variable de interés. Se incluyeron a médicos, enfermeras y técnicos de enfermería, personal de apoyo al diagnóstico y administrativo. Se utilizó un cuestionario estructurado que incluía características sociodemográficas (edad, sexo, lugar de procedencia, estado civil, cohabitantes), y laborales (profesión, área de trabajo y lugar de trabajo). Para medir el estado de salud mental, se incluyó el Cuestionario para trastorno de ansiedad generalizada (GAD-7), el de salud del paciente (PHQ-9) y la Escala de impacto del estresor revisada (IES-R). El PHQ-9 es un cuestionario de 9 ítems ampliamente utilizado en la evaluación y seguimiento de síntomas depresivos en los últimos 15 días, validado en Perú11-14. GAD-7 es una escala compuesta por 7 ítems, para identificar síntomas de ansiedad en las 2 semanas previas, demostrando fuerte validez de criterio y una excelente medida de severidad15 con buena confiabilidad y validez de constructo16. El IES-R es un cuestionario autoadministrado para determinar el impacto psicológico después de la exposición a un evento estresante. Consta de 22 ítems que miden el efecto del estrés cotidiano, trauma cotidiano y estrés agudo, validado en el Perú para investigación clínica17.
Análisis estadístico
Se procesó y analizó los datos recolectados del cuestionario, con el programa estadístico Stata v.15 (Stata Corporation, College Station, Texas, EE. UU.). Las variables categóricas se describieron con frecuencias absolutas y relativas. Las variables cuantitativas se describieron con su mediana y rango intercuartílico (RIC), después de comprobar su ausencia de normalidad, lo cual se realizó mediante la valoración del histograma, asimetría, curtosis y el test de Shapiro Wilk. En el análisis bivariado, se utilizó la prueba U de Mann Whitney cuando la variable categórica fue dicotómica, y la prueba de Kruskal Wallis cuando fue politómica. Para evaluar la asociación entre las variables de estudio y la presencia de síntomas de depresión, ansiedad y estrés, se procedió a dicotomizar las variables de desenlace. Posteriormente, se calcularon las razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa) con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%), usando modelos lineales generalizados de la familia Poisson, función de enlace logarítmico y varianzas robustas. Para elegir las variables que entrarían a los modelos ajustados, solo se consideraron aquellas variables explicativas que el intervalo de confianza del RP no incluía la unidad, es decir aquellas que resultaron significativas en el análisis del modelo crudo.
Finalmente, se realizó un análisis de sensibilidad, el cual consistió en una regresión lineal para conocer la asociación entre las variables de estudio y la puntuación de cada una de las escalas empleadas. Usando los residuos estudentizados de los modelos, se comprobó el cumplimiento de todos los supuestos, con excepción de la distribución normal. Se realizó una correlación de Spearman entre las escalas de interés (PHQ-9, GAD-7 e IER-S), reportándose el rho y su significancia.
Aspectos éticos
La presente investigación cuenta con protocolo de estudio y consentimiento informado que estuvieron adheridos a las normas de Helsinki para la investigación en sujetos humanos. El estudio cuenta con un certificado de aprobación ética emitido por el comité de ética del IETSI de EsSalud, en el marco de resolución 42, registrado en la base de protocolos de investigación del Instituto Nacional de Salud del Perú (INS-PRISA) y disponible en línea: https://www.ins.gob.pe/prisa/ver_investigacion.aspx?91683158-CE70-49BE-9A5C-3B68435C4580-.
Resultados
Se encuestó un total de 254 profesionales para identificar los síntomas de depresión, ansiedad y estrés durante la pandemia del COVID-19. La mayoría de los profesionales eran mujeres (61,8%), con edad inferior a 50 años (79,5%). La mayoría fueron residentes de Lima (81,5%) y el 70,5% fueron médicos (generales y especialistas). La mediana de las escalas PHQ-9, GAD-7 e IES-R fue 4 (RIC: 2-7), 6 (RIC: 4-8) y 16 (RIC: 8-24), respectivamente (Tabla 1).
Características | n (%) | |
---|---|---|
Sexo | Masculino | 97 (38,2) |
Femenino | 157 (61,8) | |
Edad | 20 a 50 | 202 (79,5) |
51 a más | 52 (20,5) | |
Residencia | Lima | 207 (81,5) |
Fuera de Lima | 47 (18,5) | |
Estado civil | Soltero, separado o viudo | 111 (43,7) |
Casado o conviviente | 143 (56,3) | |
Cohabitantes en el hogar | Familiares o pareja | 235 (92,5) |
Vive solo | 19 (7,5) | |
Profesión | No médico | 75 (29,5) |
Médico | 179 (70,5) | |
Área de trabajo | Ambulatorio o comunitario | 96 (37,8) |
Emergencia u hospitalización | 158 (62,2) | |
Lugar de trabajo | MINSA | 166 (65,4) |
EsSalud | 47 (18,5) | |
Privado u otros | 41 (16,1) | |
Síntomas de depresión a | No | 129 (50,8) |
Leve | 92 (36,2) | |
Moderada | 21 (8,3) | |
Moderadamente severa | 9 (3,5) | |
Severa | 3 (1,2) | |
Síntomas de ansiedad b | No | 118 (46,5) |
Leve | 98 (38,6) | |
Moderada | 32 (12,6) | |
Severa | 6 (2,4) | |
Síntomas de estrés c | No | 67 (26,4) |
Leve | 137 (53,9) | |
Moderado | 35 (13,8) | |
Severo | 15 (5,9) | |
PHQ-9, mediana (RIC) | 4 (2-7) | |
GAD-7, mediana (RIC) | 6 (4-8) | |
IES-R, mediana (RIC) | 16 (8-24) |
MINSA: Ministerio de Salud. EsSalud: Seguro Social de Salud del Perú. PHQ-9: Patient Health Questionnaire. GAD-7: Generalized Anxiety Disorder 7-item. IESR: Impact of Event Scale-Revised. RIC: rango intercuartílico.
aSe utilizó la escala Patient Health Questionnaire
bSe utilizó la escala Generalized Anxiety Disorder 7-item
cSe utilizó la escala Impact of Event Scale-Revised
En general, el estrés (leve, moderado y severo) fue el trastorno más frecuente con 73,6%; seguido de la presencia de síntomas de ansiedad (leve, moderado y severo) con 53,6% y depresión (leve, moderada, moderada severa y severa) con 49,2%. Respecto al análisis bivariado, las mujeres presentaron mayor mediana de puntaje en las escalas de depresión (5, RIC: 2-8), ansiedad (7, RIC: 4-8) y estrés (19, RIC: 10-25) en comparación con los hombres. Los profesionales no médicos presentaron mayor mediana en las escalas de ansiedad (p= 0,009) y estrés (p= 0,006) en comparación con los médicos. Los profesionales con síntomas depresivos tuvieron mayor puntaje en la escala de ansiedad y estrés (valor de P <0,001) en comparación con los que no reportaron estos síntomas. Los profesionales que presentaron ansiedad tuvieron mayor puntaje en las escalas de depresión y estrés (p <0,001) y aquellos con estrés presentaron mayor puntaje en las escalas de depresión y ansiedad (p <0,001), que los que no reportaron ansiedad o estrés, respectivamente (Tabla 2).
Variables | PHQ-9 | GAD-7 | IESR | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mediana (RIC) | Valor de p | Mediana (RIC) | Valor de p | Mediana (RIC) | Valor de p | ||
Sexo | Masculino | 3 (1-6) | 0,003 | 5 (3-6) | <0,001 | 10 (5-18) | <0,001 |
Femenino | 5 (2-8) | 7 (4-8) | 19 (10-25) | ||||
Edad | 20 a 50 años | 5 (2-8) | 0,088 | 6 (4-8) | 0,862 | 17 (8-24) | 0,597 |
51 años o más | 3 (1-6) | 6 (4-8) | 14 (7,5-22,5) | ||||
Residencia | Lima | 4 (2-7) | 0,911 | 6 (4-8) | 0,685 | 16 (8-24) | 0,978 |
Fuera de Lima | 5 (1-8) | 6 (3-8) | 17 (6-25) | ||||
Profesión | No médico | 5 (2-8) | 0,223d | 6 (5-8) | 0,009 | 20 (11-25) | 0,006 |
Médico | 4 (1-7) | 5 (3-8) | 15 (7-22) | ||||
Estado civil | Soltero, separado o viudo | 5 (2-7) | 0,208 | 6 (4-8) | 0,770 | 18 (9-24) | 0,121 |
Casado o conviviente | 4 (1-7) | 6 (3-8) | 14 (7-23) | ||||
Cohabitantes en el hogar | Familiares o pareja | 4 (2-7) | 0,077 | 6 (4-8) | 0,765 | 16 (8-23) | 0,108 |
Vive solo | 7 (3-9) | 5 (2-8) | 23 (10-33) | ||||
Área de trabajo | Ambulatorio o comunitario | 5 (2-7,5) | 0,746d | 6 (3-7) | 0,282 | 15 (7-22) | 0,156 |
Emergencia u hospitalización | 4 (2-7) | 6 (4-8) | 17 (9-25) | ||||
Lugar de trabajo | MINSA | 4 (1-8) | 0,761 | 6 (4-8) | 0,640 | 15 (8-24) | 0,61e |
EsSalud | 5 (3-7) | 6 (3-8) | 18 (10-23) | ||||
Privado u otros | 5 (1-7) | 6 (3-7) | 15 (6-24) | ||||
Síntomas de depresión | No | - | - | 4 (2-6) | <0,001 | 9 (3-16) | <0,001 |
Sí | - | - | 7 (6-10) | 23 (17-32) | |||
Síntomas de ansiedad | No | 2 (1-4) | <0,001d | - | - | 9 (4-17) | <0,001 |
Sí | 7 (4-9) | - | - | 22 (15-28) | |||
Síntomas de estrés | No | 1 (0-2) | <0,001 | 3 (1-5) | <0,001 | - | - |
Sí | 6 (3-8) | 6 (5-8) | - | - |
MINSA: Ministerio de Salud. EsSalud: Seguro Social de Salud del Perú. PHQ-9: Patient Health Questionnaire. GAD-7: Generalized Anxiety Disorder 7-item. IESR: Impact of Event Scale-Revised.
En el modelo multivariable, se evidenció que ser profesional médico se asoció con una menor prevalencia de síntomas de ansiedad (RPa: 0,77; IC 95%: 0,62-0,94). En cambio, vivir solo se asoció con mayor prevalencia de síntomas de depresión (RPa: 1,46; IC 95%: 1,11-1,92). La presencia de síntomas de depresión se asoció con mayor prevalencia de síntomas de ansiedad (RPa: 2,20; IC 95%: 1,62-2,98) y de estrés (RPa: 1,46; IC 95%: 1,23-1,73). La presencia de síntomas de ansiedad se asoció con mayor prevalencia de síntomas de depresión (RPa: 2,43; IC 95%: 1,69-3,49) y estrés (RPa: 1,32; IC 95%: 1,11-1,57). La presencia de síntomas de estrés se asoció con mayor prevalencia de síntomas de depresión (RPa: 3,30; IC 95%: 1,68-6,46) y ansiedad (RPa: 2,01; IC 95%: 1,23-3,28). El coeficiente de correlación de Spearman entre el PHQ-9 y GAD-7 (rho: 0,72) y entre el PHQ-9 e IER-S (rho: 0,74) fue elevado y en sentido positivo. El coeficiente entre el GAD-7 e IER-S fue moderado y positivo (rho: 0,68) (Tabla 3 y 4).
Variables | Síntomas de depresión | Síntomas de ansiedad | Síntomas de estrés | |||
---|---|---|---|---|---|---|
RPc (IC 95%) | RPa (IC 95%)a** | RPc (IC 95%) | RPa (IC 95%)b** | RPc (IC 95%) | RPa (IC 95%)c** | |
Sexo | Masculino | 1 | 1 | 1 | ||
Femenino | 1,59 (1,18-2,14) | 1,23 (0,95-1,58) | 1,29 (1,01-1,67) | 0,92 (0,72-1,18) | 1,28 (1,07-1,52) | 1,11 (0,94-1,31) |
Edad | 20 a 50 | 1 | 1 | 1 | ||
51 a más | 0,69 (0,48-1,02) | - | 0,96 (0,72-1,29) | - | 0,96 (0,79-1,16) | - |
Residencia | Lima | 1 | 1 | 1 | ||
Fuera de Lima | 1,10 (0,81-1,49) | - | 0,99 (0,74-1,34) | - | 0,94 (0,77-1,16) | - |
Estado civil | Soltero, separado o viudo | 1 | 1 | 1 | ||
Casado o conviviente | 0,81 (0,64-1,04) | - | 0,93 (0,74-1,17) | - | 0,86 (0,74-0,99) | 0,91 (0,80-1,03) |
Cohabitantes en el hogar | Familiares o pareja | 1 | 1 | 1 | ||
Vive solo | 1,44 (1,03-2,01) | 1,46 (1,11-1,92) | 0,88 (0,54-1,43) | - | 1,16 (0,94-1,43) | - |
Profesión | No médico | 1 | 1 | 1 | ||
Médico | 0,86 (0,66-1,11) | - | 0,70 (0,56-0,87) | 0,77 (0,62-0,94) | 0,87 (0,75-1,00) | 0,97 (0,85-1,10) |
Área de trabajo | Ambulatorio o comunitario | 1 | 1 | 1 | ||
Emergencia u hospitalización | 0,88 (0,69-1,13) | - | 1,05 (0,82-1,33) | - | 1,06 (0,91-1,24) | - |
Lugar de trabajo | MINSA* | 1 | 1 | 1 | ||
EsSalud† | 1,12 (0,82-1,53) | - | 1,06 (0,79-1,42) | - | 1,12 (0,95-1,33) | - |
Privado u otros | 1,08 (0,77-1,51) | - | 1,07 (0,79-1,46) | - | 0,98 (0,79-1,22) | - |
Síntomas de depresión | No | 1 | 1 | 1 | ||
Sí | - | - | 2,76 (2,07-3,68) | 2,20 (1,62-2,98) | 1,73 (1,46-2,04) | 1,46 (1,23-1,73) |
Síntomas de ansiedad | No | 1 | 1 | 1 | ||
Sí | 3,30 (2,32-4,71) | 2,43 (1,69-3,49) | - | - | 1,63 (1,34-1,94) | 1,32 (1,11-1,57) |
Síntomas de estrés | No | 1 | 1 | 1 | ||
Sí | 5,24 (2,71-10,15) | 3,30 (1,68-6,46) | 3,12 (1,94-5,04) | 2,01 (1,23-3,28) | - | - |
RP: razón de prevalencia. IC 95%: intervalo de confianza al 95%.
MINSA: Ministerio de Salud-Gobierno del Perú.
EsSalud: Seguro Social de Salud de Perú
**Los modelos ajustados incluyen a variables que resultaron significativas en el modelo crudo.
aEste modelo fue ajustado por sexo, cohabitantes en el hogar, síntomas de ansiedad y síntomas de estrés.
bEste modelo fue ajustado por sexo, profesión, síntomas de depresión y síntomas de estrés
cEste modelo fue ajustado por sexo, profesión, síntomas de depresión y síntomas de ansiedad
Discusión
Nuestros hallazgos evidencian una asociación entre el desarrollo de manifestaciones psicológicas de depresión, ansiedad y estrés en trabajadores sanitarios en el contexto de pandemia por la COVID-19, y se asocia a la profesión y al tipo de convivencia. También se observó que las personas con síntomas depresivos tuvieron un mayor puntaje al evaluar la ansiedad y el estrés a diferencia de las personas que no presentan síntomas depresivos; sin embargo, las personas con estrés mostraron alto puntaje de depresión y ansiedad a diferencia de aquellos sin estrés. Al ajustar por potenciales confusores se evidenció que las manifestaciones psicológicas de estrés, ansiedad y depresión también varían en relación a los cohabitantes del hogar, y que las personas que presentan síntomas de depresión tenían mayor prevalencia de síntomas de ansiedad y estrés. Las personas con ansiedad presentaron mayor prevalencia de sintomatología depresiva y ansiedad.
La OMS señala que la salud mental es la capacidad de tener bienestar y gozar de las propias capacidades en la resolución de las tensiones normales de la vida, para contribuir a la comunidad18. Esta definición en la situación actual connota un desafío para el personal sanitario del Perú, que se encuentra en riesgo de afectar su salud mental de forma aguda y crónica7,19. Los trabajadores sanitarios en el presente estudio presentaron síntomas de estrés principalmente, seguidos de ansiedad y depresión, tal como se ha evidenciado en estudios transversales realizados anteriormente7,20, incluso presentando puntuaciones más altas que las señaladas en otros países6,20-22. La fragilidad del sistema de salud Perúano, aunado al desconocimiento de esta nueva enfermedad exige al personal sanitario asumir una alta carga laboral y emocional, tanto en la atención de los enfermos, como en la de brindar información a sus familiares, utilizando una estrategia de atención centralizada inicialmente en los hospitales más que en los servicios de atención primaria, y así dejar como principales proveedores al personal hospitalario23. Al surgir una demanda abrupta y creciente de problemas de salud, los servicios y el personal que trabaja en el sistema sanitario se enfrentan a jornadas de trabajo intensas, aumento de los turnos, pocas horas de descanso, que aumentan los niveles de estrés que anteriormente ya presentaban, tal como se reporta en una revisión sistemática24. Así mismo, el contexto de pandemia conlleva al personal sanitario a presentar mayores riesgos relacionados con trastornos de salud mental25. En el presente estudio más de la mitad de los participantes mostraron mayores síntomas de depresión, ansiedad y estrés; sin embargo, se debe tener encuentra que puede existir diferencias en la prevalencia de los trastornos mentales entre varones y mujeres 26, 27. En nuestra muestra el personal sanitario, excluyendo al personal médico, se observó una elevada prevalencia de síntomas de ansiedad, resultados acordes con un metaanálisis donde encontraron que el personal con menor experiencia, de tiempo parcial o en mayor contacto con los pacientes tuvo mayor riesgo de resultados psicológicos adversos a nivel individual (28. Encontramos que la presencia de síntomas de depresión, estrés y ansiedad estuvieron asociados entre sí, como también se observa en la literatura de manera que la presencia de síntomas de un trastorno mental puede precipitar el surgimiento de otro trastorno asociado (29 e incluso de otras afecciones médicas30.
Es importante resaltar ciertas limitaciones y fortalezas del presente estudio. En primer lugar, está basado en contexto de pandemia por lo que se decidió realizar un muestreo por conveniencia, lo cual nos limitó el acceso a población que pudo haber estado más expuesta a presentar nuestro desenlace de interés. En segundo lugar, las respuestas fueron por autoreporte, por lo que puede haber un subregistro de la información. En tercer lugar, al ser una investigación transversal, no se puede establecer la secuencia temporal, ni la causalidad, por lo que los síntomas reportados pudieron incrementar o disminuir con el contexto en el que nos muestra la pandemia. En cuarto lugar, algunos de los factores asociados hallados tuvieron una medida de asociación baja, por lo que su interpretación debe realizarse cautelosamente, pese a la significancia estadística que pueda tener el resultado. A pesar de esto, es un estudio que tomó otros criterios en consideración, como la coherencia al comparar con estudios similares a los nuestros 2,5,7,20. Además, la medición de la variable desenlace no fue medida con preguntas directas sino mediante instrumentos validados en el tema de interés. La medición de la variable depresión, ansiedad y estrés fue medida por un psiquiatra profesional, siguiendo criterios DSM-5, debido a que es una medición estándar para el diagnóstico. De acuerdo con los hallazgos de esta investigación se sugiere realizar estudios similares o prospectivos que permitan fortalecer los resultados encontrados, para poder atender a las necesidades de salud mental en trabajadores sanitarios, durante el trabajo que desarrollan en la pandemia por la COVID-19.
Se concluye de nuestro estudio que el personal médico presenta menor riesgo de manifestar alteraciones psicológicas; sin embargo, el riesgo de desarrollar depresión, ansiedad y estrés se incrementa al ser parte del personal sanitario no médico, y a vivir solo. Además, se observó que la presencia de sintomatología depresiva se asocia a una mayor prevalencia de ansiedad y estrés.