INTRODUCCIÓN
La Diabetes constituye una de las mayores emergencias de salud global del siglo XXI. Cada año más personas son diagnosticadas, exigiendo un cambio del estilo de vida y prevención de complicaciones. A nivel mundial, más de 415 millones de adultos conviven con la enfermedad en la actualidad y en 2040 se estima que sean 642 millones. Brasil ocupa la 4ª posición entre los países con mayor prevalencia de adultos con diabetes y el 5º en gastos en salud junto a los 14,3 millones de personas con la enfermedad1.
Existen en el mundo aproximadamente 86.000 niños con menos de 15 años de edad con diabetes tipo 1 (DM1). Se estima que 70.000 nuevos casos sean diagnosticados cada año, con aumento de 3% al año en el número de casos. Brasil está entre los 10 países con mayor número de niños con DM1, ocupando la 3ª posición en el ranking. La mayoría de los niños con DM1 necesita de uso continuo de insulina a lo largo de la vida. Diabetes tipo 2 (DM2) también puede ocurrir en niños, siendo los adolescentes los más acometidos. Tipos más raros también pueden ocurrir, principalmente en recién-nacidos1)(2.
El vivir con diabetes trae profundos cambios en el modo de vida de niños y familiares, exigiendo red de apoyo y cuidados específicos de profesionales de salud y familias, las cuales deben ser incluidas lo más precozmente posible en el tratamiento para acompañar e incentivar los hijos a mantener el cuidado3.
Ampliando el objetivo sobre la percepción de cualquier tipo de enfermedad, con la intención de promover la circulación y apropiación de información en salud, se destaca la intensa necesidad de estimular la discusión con la comunidad y capacitarla para que consiga manifestarse. Urge debatir y conocer cuál es el tipo de información en salud a que la población está teniendo acceso (política o epidemiológica). De esa manera, estudios de representaciones sociales en los medios de comunicación corroboran con el campo de la salud, proporcionando un punto central orientado en la calidad y singularidad de la información con disponibilidad en los informativos diarios, fuente documental prestigiada por las familias brasileñas4.
Los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la construcción de representaciones sociales de la población5)(6, en la formación del imaginario colectivo al generar imágenes simbólicas e interceder en la relación entre los lectores y la realidad. Los textos mediáticos tejen hilos de construcción de identidad, asimilando sentidos y representaciones presentes en el día a día, influenciando profundamente muchos aspectos de la vida cotidiana4)(5)(6)(7. Además, cuando se estudia medios de comunicación en el contexto de las representaciones sociales, hay una intrínseca necesidad de reconocer los procesos comunicacionales, conjuntamente con la configuración de los contenidos emitidos y recibidos8.
Moscovici9 dilucida tres sistemas de comunicación que orientan las representaciones: difusión, propagación y propaganda. La difusión se refiere a la diversificación del público, siendo la esencia de la noticia construida a partir de la respuesta del público. Toda y cualquier noticia tiene la intención de informar al lector sin posicionamiento determinante frente al objeto. Ya la propagación es volcada a grupos específicos con ideologías cristalizadas. Los mensajes adecuan los objetos, comportamientos, normas, a un pensamiento social existente. En lo concerniente a la propaganda, las idealizaciones son establecidas y concebidas, admitiendo posición frente al objeto en cuestión.
Basado en ese contexto, explorar la temática diabetes infantil a la luz de la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS), comprende conocer la influencia de los medios de comunicación en la formación y construcción del modo de pensar y actuar de la población, y sus implicaciones en las políticas de control y prevención.
La alta prevalencia, incidencia y morbimortalidad de la DM1 despierta la atención de los órganos de salud y de los medios locales y nacionales, por constituirse un fenómeno importante para ser investigado en el aporte teórico de las representaciones sociales, en la verificación de los sentidos atribuidos. Siendo así, resulta relevante conocer estas representaciones desde el punto de vista de medios locales y nacionales.
Frente a lo expuesto, el objetivo de este estudio fue captar las representaciones sociales producidas por los medios de comunicación sobre la diabetes infantil.
MÉTODO
Se trata de un estudio de representaciones sociales de base documental. Esta está constituida por técnicas y métodos propios para la identificación, interpretación y análisis de documentos impresos y/o digitales10.
La búsqueda por materias fue realizada en dos diarios impresos de mayor comunicación en el estado de Ceará, Jornal Diário do Nordeste y Jornal O Povo, y en dos revistas impresas, Veja e IstoÉ, de mayor circulación nacional, ambos vía on-line, durante el mes de julio de 2016.
Para la selección se utilizó buscador “diabetes” sin delimitación temporal. Se utilizó el checklist de PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses) para la conducción de la selección de las materias periodísticas. Inicialmente, 6.152 materias fueron identificadas, durante la clasificación 5.645 fueron excluidas, 507 fueron elegidas, de éstas, 19 fueron incluidas en el estudio (Figura 1). Se aplicaron dos filtros, a fin de seleccionar los reportajes que atendían satisfactoriamente a la propuesta del estudio: el filtro I consistía en la lectura de los títulos de los reportajes y el filtro II se fundamentaba en la lectura en la íntegra de los artículos periodísticos durante la fase de elegibilidad.
Los resultados captados compusieron el corpus que fue transcrito para el programa LibreOffice®, sometidos a refinamiento para exclusión de repeticiones de vocabulario, agrupamiento de las palabras por aproximación semántica. Los artículos inclusos fueron organizadas en tablas, conforme código de identificación, título, año de publicación de la materia y fuente.
El contenido textual consecuencia de los reportajes periodísticos fue procesado y analizado por medio del software IRAMUTEQ (Interface de R pour analyses Multidimensionnelles de Textes et de Questionneires) versión 0.7 alpha 2, que, bajo enfoque cuantitativo, provee contextos y clases con contenidos, a partir de la semejanza de sus vocabularios11.
Entre las posibilidades de análisis por el IRAMUTEQ, se optó por la Clasificación Jerárquica Descendente (CHD). En esa modalidad, los segmentos textuales son clasificados en función de sus respectivos vocabularios y el conjunto de ellos es repartido en función de frecuencia de las formas reducidas. Este análisis trata de obtener clases de segmentos textuales, que, al mismo tiempo, presentan vocabulario semejante entre sí y vocabulario diferente de los segmentos de textos de otras clases. A partir de esos análisis en matrices, el software organiza el análisis de los datos en un dendograma de CHD, que ilustra las relaciones entre clases.
RESULTADOS
A continuación son presentados los resultados alusivos identificados en los diarios y revistas. Estos son dispuestos en tabla según código de identificación, título de la materia periodística, fecha de publicación y lugar de publicación (Tabla I).
Código | Título | Fecha | Fuente |
---|---|---|---|
13 | Alumnos reciben orientación sobre diabetes tipo 1 | 29/10/2014 | O Povo |
14 | Evento reúne padres e hijos con diabetes | 09/11/2013 | O Povo |
15 | Calidad al tratamiento de la diabetes mellitus | 29/07/2014 | O Povo |
16 | Escuelas serán concienciadas sobre diabetes infantil | 05/08/2014 | O Povo |
17 | Programa para niños con diabetes será traído a dos escuelas en Fortaleza | 05/08/2014 | O Povo |
18 | Prevención comienza con alimentación saludable en la infancia | 11/05/2012 | O Povo |
19 | Seminario sobre diabetes tipo 1 orienta padres de niños portadores | 13/09/2011 | O Povo |
20 | Juegos violentos son inofensivos para mayoría de los niños, dice estudio | 09/06/2010 | O Povo |
21 | Internet y videojuegos dejan jóvenes vulnerables a la diabetes, alerta médica | 14/11/2010 | O Povo |
22 | 1 millón de niños tienen diabetes en Brasil | 12/11/2015 | Diário do Nordeste |
23 | Obesidad tiene ligación con la diabetes | 13/11/2015 | Diário do Nordeste |
24 | Como lidiar con la diabetes en las escuelas | 27/12/2015 | Diário do Nordeste |
25 | La Diabetes tipo 2 amenaza a los niños | 09/10/2015 | IstoÉ |
26 | Implantado 1º páncreas artificial en niño de 4 años para tratar diabetes | 22/01/2015 | IstoÉ |
27 | Obesidad y diabetes doblan el riesgo de tener un hijo autista | 02/02/2016 | Veja |
28 | Stress en la infancia triplica riesgo de diabetes tipo 1, dice estudio | 09/04/2015 | Veja |
29 | Nacimiento prematuro puede elevar riesgo de diabetes tipo 2 | 11/02/2014 | Veja |
30 | Niños también son víctimas de diabetes tipo 2 | 14/11/2011 | Veja |
31 | Alimentación contra la diabetes infantil | 02/05/2011 | Veja |
Fuente: Datos obtenidos en el Diario O Povo, Diario del Nordeste y Revistas Isto É y Veja, 2016.
De los 19 artículos seleccionados, 12 (63,1%) fueron publicados en periódicos12)(13(14)(15)(16)(17)(18)(19)(20)(21)(22)(23, siendo 9 (47,3%) en el Diario O Povo12)(13(14)(15)(16)(17)(18)(19)(20 y 3 (15,7%) en el Diario do Nordeste21)(22)(23. Los demás artículos (36,8%) fueron publicadas en revistas24)(25)(26)(27)(28)(29)(30, 2 (10,5%) en la Revista IstoÉ24)(25 y 5 (26,3%) en la Revista Veja26)(27)(28)(29)(30.
En cuanto al año de publicación, se identificaron artículos publicados de 2010 a 2016, siendo mayoría (57,8%) publicada en los dos últimos años anteriores a la realización de la investigación (2014-2015).
Las publicaciones de los periódicos tuvieron como foco divulgación de eventos locales y orientaciones para la convivencia diaria con la diabetes en la infancia12)(13(14)(15)(16)(17)(18)(19)(20)(21)(22)(23, mientras las revistas se centraron en los descubrimientos científicos24)(25)(26)(27)(28)(29)(30. El énfasis de noticias se justifica por el público-objetivo. En general, los periódicos son destinados a la población en general, en cuanto al lector-objetivo de revistas son personas de clase media alta, políticos y empresarios.
El IRAMUTEQ identificó la división del corpus en 202 unidades de texto iniciales (UCE’s), 231 segmentos de textos, con aprovechamiento de 87,45% de él. Por medio de la CHD, el software presentó el dendograma de las clases obtenidas a partir del corpus. La CHD dividió el conjunto de contenidos de los artículos periodísticos en seis clases, formadas a partir de la proximidad lexical y semántica de las materias. Cada clase fue nombrada conforme su contenido específico. Para la construcción del dendograma (Figura 2), que ilustra las particiones hechas en el corpus, hasta que llegase a las clases finales.
Clase 1: Estudios sobre el riesgo de desarrollo de la diabetes
Esa clase presentó 45 UCEs, correspondiendo a 22.3% del corpus y está asociada directamente a la clase 6. Los vocablos más frecuentes y significativos de estos segmentos de textos son: estudio, riesgo, publicar y condición (p < 0,0001), extraídos predominantemente tres artículos26)(27 por orden de significancia.
Clase 2: La escuela como espacio de promoción de la salud
Esa clase presentó 35 UCEs, correspondiendo a 17.3% del corpus y está asociada directamente a la clase 3, siendo los vocablos: escuela, público, alumno, proyecto, participar, São Paulo, programa, entrenamiento, privado, estudiante, Ceará, profesor y kids los más frecuentes y significativos de estos segmentos de textos (p < 0,0001), extraídos predominantemente de cuatro artículos12)(15)(16)(23 por orden de significancia.
Clase 3: Entidades de clase realizan encuentros para informar a los padres sobre la diabetes
La clase 3 presentó 25 UCEs, con 12.4% del corpus, estando asociada directamente a la clase 2. Los vocablos más frecuentes y con mayor nivel de significancia (p < 0,0001) fueron: encuentro, diabético, padre, Ministerio de Salud, informar, hijo hoy, quedar, madre, realizar, grande, existir, dificultad y cuando, originados a partir de dos artículos13)(15.
Clase 4: Cambios de hábitos alimentarios para la convivencia con la diabetes infantil
La clase 4 presentó 30 UCEs con 14.8% del corpus, afiliado a la clase 5. Nutricionista, alimentar, significar, causa, peso, fruta, convivir, pérdida, hábito, azúcar y alimentación fueron los vocablos más frecuentes y con mayor nivel de significancia (p < 0,0001), formados por dos artículos17)(20.
Clase 5: Uso de insulina para controlar los niveles glicémicos
Esa clase presentó 30 UCEs, correspondiendo a 14.8% del corpus estando asociada directamente a la clase 4. Los vocablos más frecuentes y significativos de estos segmentos de textos fueron: insulina, glucosa, sangre, páncreas, célula, nivel, tasa, hormona, favorecer, producir, azúcar, transformar, energía, resistencia y causar (p<0,0001), extraídas predominantemente de tres artículos18)(25)(28, por orden de significancia.
Clase 6: Mayor incidencia de adolescentes con diabetes en el mundo y en el Brasil
La clase 6 presentó 37 UCEs, correspondiendo a 18.3% del corpus y estando asociada directamente a la clase 1. Los vocablos más frecuentes y significativos de estos segmentos de textos fueron: adolescente, incidencia, adulto, manifestar, acometer, mundo, país, Brasil y caso (p < 0,0001), extraídas predominantemente de tres artículos20)(24)(29, por orden de significancia.
DISCUSIÓN
Investigadores estadounidenses afirman que niños cuyas madres eran obesas antes del inicio de la gestación o que ya convivían con diabetes antes de la gestación o desarrollaron diabetes gestacional tenían dos veces más chance de tener hijo con autismo26.
En otro estudio también realizado en los Estados Unidos de América (EUA) señaló que nacimientos prematuros pueden elevar el riesgo de desarrollo de DM2 como consecuencia de recién nacidos prematuros presentar el doble del nivel de insulina, cuando fue comparado con recién nacidos dentro del período adecuado28.
Reportaje periodístico realizado en Suecia27 inicia con la siguiente afirmación “divorcios, peleas y stress familiar pueden ser gatillos para la enfermedad”, trayendo una imagen de una niña cabizbaja con los padres desbocados discutiendo en el fondo. Operando en una lógica representacional, enseguida del mensaje de introducción y el uso de la imagen trae fuerte destaque y llamada al fenómeno social de la cuestión familiar para la génesis de la enfermedad, y, al proseguir la lectura, el estudio concluye que niños que sufrieron “evento traumático” tuvieron tres veces más riesgo de desarrollar de que niños que no vivenciaron situaciones estresantes. La materia además presenta el siguiente trecho “El estrés psicológico debería ser tratado como un riesgo en potencial (para la enfermedad)”. Aquí, esa representación comienza a ser modificada en el momento en que emergen representaciones correlacionadas a factores estresores, y no solamente en la cuestión familiar, conforme el texto trae inicialmente, con la intención de influenciar al lector.
La comprensión de las relaciones sociales es de fundamental importancia para atender la complejidad de la demanda en gerenciamiento de la diabetes infantil. El contexto social de esa gestión, incluye familiares (padres, cónyuges), colegas, parejas amorosas y de cuidados por profesionales de salud. Se identifican dos corrientes teóricas ligadas a esas cuestiones; la Teoría interpersonal y Teoría de la Autodeterminación, en que las interacciones cordiales y amigables con la familia y los amigos están relacionadas a buenos resultados de diabetes, mientras que las interacciones conflictivas están relacionadas a malos resultados.
El espacio escolar es propicio para que niños y adolescentes con diabetes sufran bullying por parte de colegas, siendo muchas veces excluidos de los juegos o impedidos de realizar matrícula por falta de conocimiento sobre la enfermedad12)(15)(16)(23. Con el propósito de llevar la concienciación al ambiente escolar, la IDF creó el Kids and Diabetes in School (Niños con Diabetes en la Escuela). En Brasil apenas dos estados fueron contemplados: São Paulo y Fortaleza15)(16. Fueron entrenados profesores y niños para reconocer precozmente las señales y síntomas de la enfermedad, la entrega de materiales lúdicos y educativos, realizadas charlas, debates, entre otras acciones15.
El desconocimiento genera estigma sobre el niño con diabetes, acarreando muchas veces el aislamiento y restricción de actividades. Son comunes comentarios como “¿Diabetes se agarra? Pero él queda pinchando el dedo, parece un viciado!”15.
Con el propósito de aclarar y dirimir las dudas y preconcepto con niños y adolescentes con diabetes, el programa Kids hace uso de actividades lúdicas por medio de la narración de historia narrando la vida de Tomás, que es un niño que juega, estudia y practica deportes. Lo que lo difiere de los demás niños es que él tiene diabetes y precisa tomar insulina. La narración de la historia promueve uno de los dos procesos que generan representaciones sociales, la objetivación. Moscovici9 escribe que la objetivación se suma al pensamiento de no familiaridad con la de realidad, volviéndose legítima la esencia de la realidad. Por lo tanto, objetivar implica la concretización y la naturalización de una representación social. Una vez que la colectividad acepte tal paradigma o núcleo figurativo se hace cada vez más fácil hablar y comprender todo aquello que se relacione al paradigma.
Gran parte del tiempo del niño es dentro del ambiente escolar, tal hecho, exige establecer una comunicación estrecha con cooperación entre la escuela para buena gestión de la diabetes, seguridad y oportunidades académicas.
Cuando el niño tiene diabetes, toda la familia enferma y sufre junto con él, y surge la necesidad de modificar todo lo cotidiano. Muchos padres y madres de niños con DM1 están carentes de información y no saben cómo deben actuar delante de tal hecho13.
En ese contexto, conocer el modo como son generadas las representaciones sociales de padres de niños con diabetes permite identificar, recrear y refinar el conocimiento científico, difundido por los medios de comunicación e informaciones transmitidas por profesionales de salud, asociándolos con sentido común, lo que es denominado de anclaje9. Se modifica, así, la realidad de los mecanismos de anclaje y objetivación, en el momento en que un nuevo conocimiento es comprendido y compartido socialmente en grupo, tornándolo familiar. Así, se deja la realidad de ser del universo reificado pasando a ser del universo consensual.
Son muchas las creencias y valores socioculturales que impregnan la alimentación y el comportamiento alimentario de personas con diabetes. “Comer mucho dulce no significa que usted va a tener diabetes”17. Actualmente, debido al estilo de vida de la sociedad, es cada vez más común el consumo exacerbado de productos industrializados y ricos en azúcares (dulces, bizcochos rellenos, chocolates, refrigerantes, hamburguesas, pizzas, saladitos,...)30.
Para Moscovici9, el sujeto y el objeto no son congénitamente distintos, hay un movimiento constante entre el sujeto y el objeto, promoviendo una interacción en la cual ambos se modifican mutuamente. En ese sentido se entiende que el comportamiento alimentario de niños (sujeto) con diabetes (objeto) sufre modificación por la necesidad de adaptación a la nueva circunstancia de vida, acarreando nuevas representaciones.
La noticia del primer implante de páncreas artificial en un niño realizado en Australia generó fuerte discusión y gran expectativa en las redes sociales y comunidad científica en el año 2015. “El páncreas artificial implantado, parecido a un reproductor MP3 (apariencia física) [...] reproduce la función biológica del páncreas para prever los niveles bajos de glucosa y detener la administración de insulina”15. Para mejor comprensión del nuevo recurso tecnológico en salud, se ancla en la representación física de un aparato MP3, recurso multimedia popular. Anclar es “clasificar y dar nombre a alguna cosa. Cosas que no poseen nombre y son extrañas, no existentes y hasta amenazadoras”((9):61). Colocar el objeto o persona desconocida o extraña en una determinada categoría (rotular), atribuyendo un nombre conocido es el primer paso del proceso de representación social.
La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad crónica que exige tratamiento por toda la vida. Este tratamiento requiere inyecciones diarias de insulina, cambios en el estilo de vida, adopción de hábitos saludables y restricciones alimentarias que pueden dificultar la adhesión al tratamiento. Este es frecuentemente diagnosticado antes de que los niños desarrollen habilidades necesarias para completar las complejas tareas de gestión diabetes de forma independiente, tornándose crítico que los padres y otros adultos estén involucrados en su gestión. Los padres deben rápidamente dominar y enseñar a los otros sobre los cuidados con DM1 de su hijo, y constantemente trabajar para ayudar al niño a alcanzar bajada de glucosa en la sangre, controlar y evitar la hipoglicemia.
Los reportajes alertan sobre el aumento de casos de DM2 en niños y adolescentes20)(24)(29, en virtud del cambio en los hábitos alimentarios, con la incorporación de las meriendas rápidas y calóricas en el día a día, y también del estilo de vida sedentario relacionado con avances tecnológicos (internet, videogames,...)20. Antes casi restringida a adultos, actualmente la DM2 avanza entre los jóvenes, sobre todo asociada a la obesidad infantil24. Hace 50 años solamente 3% de todos los casos de DM2 ocurrían en niños y adolescentes, en la actualidad este porcentaje es de 30%29.
Las enunciaciones periodísticas traducen la diabetes como amenaza infanto-juvenil por explicaciones reduccionistas de la visión biomédica, con énfasis en los aspectos clínicos y epidemiológicos difundidos en el medio científico y discutidos por expertos en salud. Se configura, entonces, que tales elementos informativos son provenientes del universo reificado. Moscovici nos dirá que las ciencias generan representaciones para contar que “mundos reificados aumentan con la proliferación de las ciencias”((9):60). O sea, la popularización de la ciencia, promueve mayor aceptación e incorporación de los principios científicos en el modo de vivir humano.
La representación de la diabetes infantil se encuentra anclada en el valor social que es atribuido. Así, al paso que los padres de niños con DM y/o los propios niños tienen acceso a las informaciones disponibles en los medios de comunicación, construyen conocimiento sobre la concepción de lo que es la enfermedad y el tratamiento para el proceso de cuidar.
CONCLUSIÓN
Mientras los periódicos se detienen en aspectos cotidianos de la diabetes infantil, las revistas se dedican a las cuestiones científicas. Tales datos revelan que los medios de comunicación hacen uso de diferentes abordajes al representar el mismo fenómeno social, por medio de mayor atención de un determinado aspecto de la noticia y público-lector, repercutiendo en el modo de producción y/o modificación de cómo la sociedad confronta los fenómenos de lo cotidiano y la forma como los interpreta, promoviendo nuevas representaciones.
Así, esas nuevas representaciones sociales elaboradas por los medios de comunicación, consisten en la adaptación de la representación a las transformaciones del contexto por medio de la integración de nuevos elementos o de la modificación de otros en función de la complejidad del fenómeno. Así, se consideran las representaciones sociales como medio de (re) crear la realidad.