Mensajes clave
El 75,1% de la población estudiada (n=1.976) afirmó haber tomado durante el último año algún tipo de suplemento.
Entre las principales razones esgrimidas para el uso de suplementos están la conservación y fomento de la salud, prevención de enfermedades y aumento del rendimiento deportivo.
Los suplementos se perciben como seguros, y quizás por esta razón una gran parte de los mismos son autoprescritos.
INTRODUCCIÓN
El mercado de los suplementos se estimó en 2018 en 12 mil millones de euros a nivel global, con una tasa de crecimiento entre 4,89% y 6,5%1,2.
El término “suplementos” se conoce también como complementos alimenticios, nutricionales o dietéticos, los de uso médico especial -como productos o alimentos dietéticos o productos alimenticios-, y los a base de extractos de plantas -también como productos a base de hierbas-. A pesar de que la legislación española ha armonizado la definición de una buena parte de los suplementos existentes en el mercado3,4, aún existe cierta inconcreción sobre los destinados a reparar el desgaste muscular intenso, y los productos a base de plantas, a veces incluidos como productos medicinales4 y otras como suplementos alimenticios5-7.
A nivel europeo, un estudioo8 sitúa la prevalencia de uso entre el 5% y el 55%. Según la encuesta española ENALIA9, se estima en el 7% (n=1.859) el consumo de suplementos alimenticios. Knapik et al., 201610, realizaron una revisión sistemática con metaanálisis en la que incluyeron 159 estudios sobre uso de productos para deportistas. Los resultados sugieren un uso de suplementos deportivos del 60%, sin diferencias entre sexos, excepto para el hierro (más usado en mujeres) y las proteínas, creatina y vitamina E (más usado por hombres). El uso es, en general, más alto en deportistas de élite.
Algunos estudios sugieren que una de las principales razones de uso de suplementos sería por razones de bienestar general o prevención de enfermedades, mantener una buena salud, perder peso, mejorar su rendimiento deportivo y prevenir deficiencias nutricionales11-13.
En España, aunque se han realizado algunas investigaciones sobre la prevalencia de uso de complementos nutricionales11,13-15, algunos de dichos estudios son antiguos, otros de ámbito muy local, otros sólo focalizados en atletas de élite, y otros en profesionales sanitarios, por lo que sus resultados de prevalencia o razones de uso no pueden inferirse a la población general.
En consecuencia, es necesario desarrollar nuevas investigaciones que evalúen la frecuencia, las razones y el objetivo del uso de suplementos, así como quiénes los prescriben.
Fueron objetivos de la presente investigación: (a) evaluar la prevalencia de uso de complementos alimenticios, de productos para deportistas, productos a base de plantas y/o compuestos derivados y complementos para grupos especiales; (b) identificar por qué, para qué, cómo se usan, identificar quién prescribe y dónde se compran.
METODOLOGÍA
Diseño de investigación
Se realizó un estudio descriptivo transversal mediante un cuestionario online de 24 preguntas creado ad hoc y autoadministrado.
El protocolo de investigación fue generado siguiendo las guías Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology-Nutritional Epidemiology (STROBE-nut)16 y fue registrado y depositado en Open Science Framework (https://osf.io/eq4pz).
Participantes y diseño muestral
Se realizó un muestreo probabilístico obteniendo una muestra aleatoria estratificada de una base de consumidores de internet de más de 150.000 internautas mayores 18 años de edad, previamente segmentados y verificados. Se establecieron cuotas para edad, sexo, y Comunidad Autónoma proporcional al ámbito nacional español, con el fin de mantener un perfil similar para asegurar la representatividad de la muestra en estos estratos, según los datos del padrón español de 202017.
El tamaño muestral se estimó en 2.630 (error muestral +/- 1,49% para una proporción estimada del 50% con un intervalo de confianza del 95%). Se envió un número mayor de encuestas considerando una tasa de respuesta del 80% y un porcentaje de pérdidas del 5%, es decir, personas que aceptan la invitación, pero no terminan la encuesta.
Se envió una invitación para participar al estudio a 3.300 personas, que requirió de un registro web en el que se recopilaron los datos sociodemográficos básicos, el tiempo estimado de la encuesta y señalaron de forma explícita la opción de participar y autorizar el uso de los datos recuperados en la encuesta. Los sujetos recibieron un incentivo por unirse al estudio que consistió en puntos canjeables por obsequios. La invitación inicial no contenía información sobre el tipo de encuesta o incentivo, pero sí, del tiempo estimado para su completado.
A medida que se reclutó la muestra necesaria para cada estrato, se cancelaron el resto de las invitaciones de dicho estrato, aunque hubieran aceptado participar.
Fuentes de datos y medidas
Variables de estudio
Se evaluó el uso de 4 categorías de suplementos diferentes.
Complementos alimenticios: productos alimenticios cuyo fin sea complementar la dieta normal y consistentes en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico.
Productos a base de plantas y otros extractos: pueden ser tanto productos medicinales como suplementos alimenticios, formulados a partir de plantas, sus extractos o extractos de otros productos.
Productos específicos para deportistas: complementos alimenticios o alimentos destinados a satisfacer específicamente las necesidades de los deportistas.
Alimentos destinados a satisfacer las necesidades de grupos de población especiales, que se dividieron en alimentos para usos médicos especiales y en sustitutivos de la dieta completa o parcial para el control del peso.
Además, se recopiló información sociodemográfica básica: sexo (cualitativa dicotómica), edad (cuantitativa), características geográficas (ciudad, municipio, comunidad autónoma) (cualitativa politómica), nivel educativo (cualitativa politómica), nivel de ingresos (cualitativa politómica), situación laboral (cualitativa politómica).
Instrumentos y fuentes de datos
Considerando la falta de estandarización en la valoración del consumo de suplementos10, se consultaron varias encuestas8,18-26 para la construcción ad hoc de una encuesta de práctica y percepción de seguridad y efectividad, no validada, online y autoadministrada.
Se incluyeron preguntas sobre el consumo de los productos en el último año. Se realizaron preguntas de “sí/no” y “no contesta”, sobre la práctica general, y en caso afirmativo, se profundizó con preguntas parcialmente categorizadas en las que se indicaban posibles opciones relacionadas con la práctica.
Para evaluar la percepción de seguridad y efectividad de los productos, se crearon escalas de 3 puntos.
Análisis de datos y métodos estadísticos
En el análisis descriptivo univariante se utilizó la frecuencia y el porcentaje para las variables cualitativas. Usando el test de Kolmorogrov-Smirnov se comprobó la normalidad de las variables cuantitativas y se usó la media y la desviación estándar (distribución normal) o la mediana y el rango intercuartílico (distribución no normal).
En análisis descriptivo, se analizó la frecuencia de uso de suplementos, razones de uso y prescripción en función de las variables sociodemográficas, estableciéndose el valor p de la comparación para establecer si existió diferencia estadísticamente significativa tanto con respecto a la muestra total como para cada subgrupo.
Se utilizó el programa IBM SPSS Statistics 25 para el análisis estadístico, situando el valor p de significación estadística en <0,05.
RESULTADOS
La encuesta
La encuesta quedó conformada por tres bloques: datos sociodemográficos (9 ítems); prácticas y actitudes (24 ítems); y hábitos de vida (6 ítems) (ver Material Suplementario).
Durante el pilotaje online de la encuesta, se verificó el flujo adecuado de preguntas y respuestas, así como el tiempo estimado para su completado, que no fue superior a 10 minutos.
Participantes y características principales
Se realizaron un total de 2.630 encuestas válidas (de las 3.300 invitaciones, aceptaron participar 2.817 y 187 no terminaron la encuesta), 50% mujeres, de entre 18 y más de 65 años, con una edad media de 48 años y donde el 38% de ellos tenían entre los 35 y 54 años. La encuesta se realizó durante noviembre de 2020.
En la Tabla 1 se presenta un resumen de las principales características de la muestra de este estudio.
n | % | Error muestral | |
---|---|---|---|
TOTAL | 2.630 | 100 | |
Sexo | |||
Hombre | 1.315 | 50% | ±2,7% |
Mujer | 1.315 | 50% | ±2,7% |
Edad | |||
18-25 años | 400 | 15% | ±5,0% |
26-35 años | 400 | 15% | ±5,0% |
36-45 años | 500 | 19% | ±4,5% |
46-55 años | 500 | 19% | ±4,5% |
56-65 años | 430 | 17% | ±4,8% |
> 65 años | 400 | 15% | ±5,0% |
áreas geográficas consideradas | |||
Andalucía | 360 | 18% | ±5,3% |
Aragón | 100 | 3% | ±9,9% |
Asturias | 100 | 3% | ±9,9% |
Illes Balears | 100 | 3% | ±9,9% |
Canarias | 100 | 3% | ±9,9% |
Cantabria | 100 | 3% | ±9,9% |
Castilla y León | 100 | 3% | ±9,9% |
Castilla - La Mancha | 100 | 3% | ±9,9% |
Catalunya | 360 | 16% | ±5,3% |
Comunitat Valenciana | 250 | 11% | ±6,3% |
Extremadura | 100 | 3% | ±9,9% |
Galicia | 120 | 6% | ±9,1% |
Comunidad de Madrid | 340 | 14% | ±5,4% |
Región de Murcia | 100 | 3% | ±9,9% |
Comunidad Foral de Navarra | 100 | 3% | ±9,9% |
País Vasco | 100 | 3% | ±9,9% |
La Rioja | 100 | 3% | ±9,9% |
Nivel de ingresos | |||
Hasta 1.500 € | 1.038 | 13% | ±3,10% |
De 1.501 a 2.500 € | 514 | 26% | ±4,41% |
Más de 2.500 € | 1.077 | 33% | ±2,00% |
Nivel de estudios | |||
Sin estudios o estudios no universitarios | 1.469 | 56% | ±2,61% |
Estudios universitarios | 1.161 | 44% | ±2,93% |
Prevalencia de uso de productos y frecuencia de consumo
El 75,1% de la población estudiada (n=1.976) afirmó haber consumido durante el último año algún tipo de suplemento, siendo los complementos alimenticios los más consumidos (63,4%; n=1.670), seguidos por los productos para usos médicos especiales (30,2%; n=795), los extractos a base de plantas (28,6%; n=753), productos destinados a deportistas (19,9%; n=523), y productos para la pérdida de peso (13,8%; n=363). El consumo de complementos alimenticios fue significativamente más común entre las mujeres.
Entre aquellos que afirmaron consumir complementos alimenticios, el 39,4% (n=1.037) refirió consumir vitaminas y complejos de sólo vitaminas (significativamente mayor en mujeres), el 23,2% de los encuestados (n=611) declaró consumir complejos de vitaminas y minerales, siendo los minerales y complejos de sólo minerales, los reportados con menor frecuencia (16,4%; n=432). El 31,9% de los encuestados (n=838) refirió tomar aceites ricos en omega-3, y el 27,3% de los encuestados (n=718) declaró tomar probióticos.
En la Tabla 2 se detalla la prevalencia de uso de cada tipo y subtipo de complementos alimenticios.
Sexo | Total | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | Mujer | |||||
n | % | n | % | n | % | |
Vitaminas y complejos de sólo vitaminas | 453a | 34,5% | 584b | 44,4% | 1037 | 39,4% |
Vitaminas A / retinol | 228a | 17,3% | 255a | 19,4% | 483 | 18,4% |
Vitamina D en todas sus formas | 318a | 24,2% | 453b | 34,4% | 771 | 29,3% |
Vitamina E / tocoferol | 209a | 15,9% | 245a | 18,6% | 454 | 17,3% |
Vitamina K | 187a | 14,2% | 165a | 12,5% | 352 | 13,4% |
Vitamina C | 350a | 26,7% | 437b | 33,2% | 788 | 30,0% |
Vitamina B1 tiamina | 214a | 16,3% | 239a | 18,2% | 453 | 17,2% |
Vitamina B2 riboflavina | 206a | 15,6% | 207a | 15,7% | 412 | 15,7% |
Vitamina B5 ácido pantoténico | 184a | 14,0% | 172a | 13,1% | 356 | 13,5% |
Vitamina B3 niacina | 165a | 12,6% | 179a | 13,6% | 344 | 13,1% |
Vitamina B6 piridoxina | 185a | 14,1% | 191a | 14,5% | 376 | 14,3% |
Vitamina B12 | 249a | 19,0% | 310b | 23,5% | 559 | 21,3% |
ácido fólico / folatos | 194a | 14,8% | 218a | 16,5% | 412 | 15,6% |
Biotina | 151a | 11,5% | 156a | 11,9% | 307 | 11,7% |
Betacaroteno | 146a | 11,1% | 144a | 10,9% | 290 | 11,0% |
Otros carotenos (luteína, licopeno, etc.) | 131a | 10,0% | 111a | 8,4% | 242 | 9,2% |
Complejo A + betacaroteno + E | 137a | 10,4% | 122a | 9,3% | 258 | 9,8% |
Complejo C + E | 183a | 14,0% | 177a | 13,5% | 361 | 13,7% |
Vitamina B12 + folatos / ácido fólico | 181a | 13,8% | 214a | 16,3% | 395 | 15,0% |
Complejo B | 166a | 12,6% | 185a | 14,1% | 351 | 13,4% |
Otros complejos de vitaminas | 176a | 13,4% | 201a | 15,3% | 377 | 14,3% |
Otras vitaminas no mencionadas | 120a | 9,1% | 139a | 10,5% | 259 | 9,8% |
Minerales y complejos sólo minerales | 209 | 15,9% | 223 | 16,9% | 432 | 16,4% |
Calcio | 154a | 11,7% | 162a | 12,3% | 317 | 12,0% |
Magnesio | 173a | 13,1% | 162a | 12,3% | 334 | 12,7% |
Zinc | 135a | 10,2% | 123a | 9,4% | 258 | 9,8% |
Hierro | 139a | 10,6% | 142a | 10,8% | 281 | 10,7% |
Selenio | 98a | 7,4% | 83a | 6,3% | 180 | 6,9% |
Fósforo | 110a | 8,4% | 89a | 6,8% | 200 | 7,6% |
Cobre | 81a | 6,2% | 65a | 5,0% | 147 | 5,6% |
Iodo | 87a | 6,6% | 67a | 5,1% | 154 | 5,9% |
Flúor | 104a | 7,9% | 90a | 6,9% | 194 | 7,4% |
Cromo | 74a | 5,6% | 57a | 4,3% | 131 | 5,0% |
Potasio | 129a | 9,8% | 107a | 8,1% | 235 | 8,9% |
Silicio orgánico | 79a | 6,0% | 55b | 4,2% | 134 | 5,1% |
Combinación de varios minerales | 113a | 8,6% | 103a | 7,8% | 216 | 8,2% |
Otros minerales no mencionados | 81a | 6,2% | 61a | 4,7% | 143 | 5,4% |
Complejos vitaminas y minerales | 292 | 22,2% | 320 | 24,3% | 611 | 23,2% |
Otras combinaciones no mencionadas | 120a | 9,1% | 119a | 9,1% | 239 | 9,1% |
Complejos antioxidantes | 159a | 12,1% | 162a | 12,3% | 322 | 12,2% |
Multivitamínico con minerales | 248a | 18,8% | 236a | 18,0% | 484 | 18,4% |
Hierro + folatos / ácido fólico | 145a | 11,1% | 162a | 12,3% | 307 | 11,7% |
Aceites ricos en Omega-3 | 427 | 32,5% | 411 | 31,2% | 838 | 31,9% |
Otros no mencionados | 136a | 10,4% | 103b | 7,9% | 240 | 9,1% |
Complejos de omega-3 y otros nutrientes | 249a | 18,9% | 197b | 15,0% | 446 | 17,0% |
DHA + EPA | 147a | 11,2% | 108b | 8,2% | 255 | 9,7% |
Perlas de omega-3 | 263a | 20,0% | 246a | 18,7% | 509 | 19,4% |
Aceite de onagra / lino / frutos secos | 263a | 20,0% | 282a | 21,5% | 546 | 20,8% |
Aceite de pescado | 287a | 21,8% | 215b | 16,3% | 502 | 19,1% |
Probióticos | 316 | 24,0% | 402 | 30,5% | 718 | 27,3% |
Otras combinaciones | 88a | 6,7% | 108a | 8,2% | 196 | 7,5% |
Bifidobacterias + lactobacillus | 219a | 16,7% | 257a | 19,6% | 476 | 18,1% |
Varios tipos de bacterias CON prebióticos (fibra) | 212a | 16,1% | 252b | 19,2% | 464 | 17,7% |
Varios tipos de bacterias SIN prebióticos (fibra) | 164a | 12,5% | 176a | 13,4% | 341 | 13,0% |
a-b:Letras diferentes en la misma fila señalan diferencias significativas entre variables con un nivel de significación del 95% (p<0,05).
El 28,6% de los encuestados (n=753) refirió tomar algún complemento con extracto de plantas o fitoterapia, siendo también más común entre mujeres. En la Tabla 3 se especifican los productos más usados por la población española.
Sexo | Total | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | Mujer | |||||
n | % | n | % | n | % | |
Extractos | 333 | 25,3% | 420 | 31,9% | 753 | 28,6% |
Fibra | 197a | 14,9% | 234b | 17,8% | 431 | 16,4% |
Ginseng | 190a | 14,5% | 182a | 13,8% | 372 | 14,1% |
Levadura de cerveza | 154a | 11,7% | 151a | 11,5% | 306 | 11,6% |
Ginko Biloba | 105a | 8,0% | 104a | 7,9% | 209 | 8,0% |
Lecitina | 140a | 10,7% | 127a | 9,7% | 267 | 10,2% |
Extracto de Alcachofa | 102a | 7,8% | 111a | 8,5% | 214 | 8,1% |
Coencima Q10 | 106a | 8,1% | 99a | 7,6% | 205 | 7,8% |
Tableta de cafeína, con o sin otras sustancias | 102a | 7,7% | 80a | 6,1% | 182 | 6,9% |
Extracto de ajo en cápsulas/píldoras | 100a | 7,6% | 72b | 5,4% | 171 | 6,5% |
Algas | 128a | 9,7% | 133a | 10,1% | 261 | 9,9% |
Equinácea | 115a | 8,7% | 120a | 9,1% | 235 | 8,9% |
Polen, jalea real, propóleo y productos de la abeja | 213a | 16,2% | 268b | 20,4% | 481 | 18,3% |
Melatonina | 145a | 11,0% | 168a | 12,8% | 313 | 11,9% |
Esteroles vegetales | 119a | 9,1% | 86b | 6,5% | 205 | 7,8% |
Glucosamina/condroitina | 91a | 6,9% | 67b | 5,1% | 159 | 6,0% |
Triptófano | 104a | 7,9% | 92a | 7,0% | 196 | 7,4% |
Aloe Vera | 171a | 13,0% | 180a | 13,7% | 351 | 13,3% |
Antioxidantes | 162a | 12,3% | 163a | 12,4% | 325 | 12,3% |
Estrógenos o extractos de soja o Actaea racemosa | 86a | 6,5% | 82a | 6,2% | 168 | 6,4% |
Extractos de valeriana o pasionaria | 122a | 9,3% | 139a | 10,6% | 261 | 9,9% |
Hongo Reishi | 66a | 5,0% | 59a | 4,5% | 125 | 4,8% |
Cyclamen | 65a | 5,0% | 47a | 3,6% | 112 | 4,3% |
Aceite de prímula o borraja | 59a | 4,5% | 49a | 3,7% | 108 | 4,1% |
Kaloba | 67a | 5,1% | 41b | 3,1% | 108 | 4,1% |
Bambú extracto seco | 63a | 4,8% | 50a | 3,8% | 113 | 4,3% |
Levadura de arroz rojo | 68a | 5,2% | 64a | 4,9% | 132 | 5,0% |
Cúrcuma / curcumina | 161a | 12,2% | 208b | 15,8% | 369 | 14,0% |
Extracto de té verde | 144a | 10,9% | 178b | 13,6% | 322 | 12,3% |
Quercetina | 67a | 5,1% | 47a | 3,6% | 114 | 4,3% |
Otros productos de extractos | 88a | 6,7% | 109a | 8,3% | 197 | 7,5% |
a-b:Letras diferentes en la misma fila señalan diferencias significativas entre variables con un nivel de significación del 95% (p<0,05).
El 19,9% de los encuestados (n=523) declaró tomar suplementos para deportistas, siendo significativamente más habitual entre los hombres. En la Tabla 4 se detallan los productos más comúnmente usados.
Sexo | Total | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | Mujer | |||||
n | % | n | % | n | % | |
Productos para deportistas | 360 | 27,4% | 163 | 12,4% | 523 | 19,9% |
Preparados de proteínas (sueros, batidos, etc.) | 250a | 19,0% | 128b | 9,7% | 378 | 14,4% |
Aminoácidos ramificados | 127a | 9,7% | 59b | 4,5% | 186 | 7,1% |
Arginina / óxido nítrico | 93a | 7,1% | 52b | 4,0% | 145 | 5,5% |
Creatina | 140a | 10,7% | 70b | 5,3% | 210 | 8,0% |
Probióticos | 155a | 11,8% | 93b | 7,1% | 249 | 9,5% |
Glutamina | 106a | 8,1% | 56b | 4,2% | 162 | 6,2% |
Mezclas de aminoácidos | 111a | 8,4% | 58b | 4,4% | 169 | 6,4% |
L-Carnitina | 135a | 10,3% | 68b | 5,2% | 203 | 7,7% |
Cafeína | 212a | 16,2% | 109b | 8,3% | 322 | 12,2% |
ácido lipóico | 77a | 5,8% | 45b | 3,4% | 122 | 4,6% |
Coenzima Q10 | 83a | 6,3% | 58b | 4,4% | 141 | 5,3% |
Bebidas especiales para deportistas | 233a | 17,7% | 105b | 8,0% | 338 | 12,8% |
Geles de hidratación | 138a | 10,5% | 65b | 4,9% | 203 | 7,7% |
Barritas energéticas | 242a | 18,4% | 119b | 9,1% | 361 | 13,7% |
Estimulantes distintos de la cafeína (efedra, guaraná) | 103a | 7,8% | 59b | 4,5% | 162 | 6,2% |
Glucosamina / condroitina | 83a | 6,3% | 42b | 3,2% | 124 | 4,7% |
Omega-3 | 178a | 13,5% | 100b | 7,6% | 277 | 10,5% |
Beta Alanina | 74a | 5,6% | 39b | 3,0% | 113 | 4,3% |
Combinaciones de algunos de los anteriores | 90a | 6,9% | 47b | 3,5% | 137 | 5,2% |
Otros no mencionados | 72a | 5,5% | 36b | 2,7% | 108 | 4,1% |
a-b:Letras diferentes en la misma fila señalan diferencias significativas entre variables con un nivel de significación del 95% (p<0,05).
El 13,8% de los encuestados (n=363) dijo haber tomado en el último año productos especiales para la pérdida de peso corporal, y el 30,2% de los encuestados (n=795) refirió haber tomado productos para usos médicos, siendo en ambos casos significativamente mayor entre las mujeres.
Un 11,1% de los sujetos (n=293) también declaró tomar otros productos no reflejados en la encuesta.
Intención de uso de los suplementos
La mayor parte de los encuestados declaró consumir complementos alimenticios con el objetivo de mejorar su estado de salud general (70,9%; n=1.198), argumento algo más utilizado por los hombres. Un 28% de la muestra (n=461) los utilizó para tratar enfermedades (osteoporosis, artritis, asma, problemas gastrointestinales, etc.), mientras que un 18% (n=261) los utilizaría para su prevención.
Los encuestados que refirieron consumir productos a base de plantas (n=523), también lo harían para mejorar el estado de salud general (71%). Entre los encuestados que tomaron suplementos para deportistas (n=523), los datos mostraron que fueron consumidos principalmente por tres razones: para mejorar el rendimiento deportivo (55%), reponer energía y nutrientes (54%) y mejorar el estado de salud general (54%). El propósito por el que los encuestados declararon consumir productos especiales para la pérdida de peso (n=363) fue principalmente para completar la dieta de adelgazamiento (77%). Por otra parte, el propósito por el que los encuestados consumieron alimentos para usos médicos especiales (n=795) fue principalmente mejorar el estado de salud en general (40%), junto con tratar enfermedades (37%).
Los encuestados que declararon no tomar suplementos (n=654), indicaron no hacerlo porque nunca se lo habían planteado (41%), seguido del hecho de considerar que una dieta saludable aporta todo lo que necesita (36%).
Decisión de uso y adquisición
Los principales prescriptores de complementos alimenticios y de productos para usos médicos especiales fueron profesionales sanitarios diferentes a dietistas-nutricionistas, con el 29% y 59% respectivamente. Para los productos a base de plantas y los productos especiales para deportistas destaca la autoprescripción o derivado de consejos a través de revistas, anuncios o promociones, redes sociales e internet, y también por recomendación de un amigo o familiar (45% para productos a base de plantas; 46% para productos para deportistas). Los principales prescriptores de productos especiales para la pérdida de peso fueron los dietistas-nutricionistas (38%), aunque también fue frecuente la autoprescripción o el consejo a través de revistas, anuncios o promociones, redes sociales e internet.
El principal lugar de compra de los complementos alimenticios fueron las farmacias (45%). La compra de los productos a base de plantas se hizo principalmente a través de herboristerías o tiendas de productos dietéticos (48%). Los productos especiales para deportistas fueron adquiridos a través de internet (27%) y los supermercados o grandes superficies (22%), mientras que la compra de productos para la pérdida de peso se repartió entre farmacias (27%), herboristerías o tiendas de productos dietéticos (21%), o internet (21%). Los alimentos para usos médicos especiales fueron adquiridos en las farmacias (68%).
Percepción de beneficio / riesgo
Entre aquellos que afirmaron consumir suplementos (n=1.979), el 49% percibió total o parcialmente los beneficios que prometían (reporte mayor en mujeres que en hombres; 52% vs. 45%), pero sólo el 19% refirió que dichos beneficios fueran intensos y duraderos.
El 18% de los encuestados consideró que los complementos alimenticios y los productos a base de plantas pueden tener efectos adversos, el 24% consideró que los productos para deportistas también podrían tenerlos, y el 30% creyó lo mismo en relación a los productos especiales para la pérdida de peso y los alimentos para usos médicos especiales.
Un bajo porcentaje de encuestados percibió efectos adversos específicamente identificados (3-16%). El efecto adverso más percibido fue el dolor de estómago o abdominal, diarrea o estreñimiento y vómitos (16%), seguido del ritmo alto de pulsaciones - taquicardia (10%). El grado de ese efecto negativo fue, en su mayoría, leve o transitorio (entre el 63% y el 78%).
DISCUSIÓN
El presente estudio muestra un alto consumo de suplementos pues 7 de cada 10 participantes reportó tomar alguno, lo que implicaría que España estaría entre los países europeos con mayor prevalencia de uso de suplementos. Los más consumidos fueron los complementos alimenticios, ya que 6 de cada 10 participantes refirió tomarlos, cifras muy superiores a las observadas en otros estudios8,11,14,15,27-31, que situaban la prevalencia de uso entre el 6 y el 28%. Los datos de este estudio situarían a España entre los países de alto consumo de complementos alimenticios junto a otros europeos8 en los que el 52% de los adultos tomaría al menos un complemento nutricional. En el presente estudio se observó que casi 3 de cada 10 encuestados afirmaría tomar suplementos con extractos a base de plantas o fitoterapia. Estos datos estarían en línea con algunos estudios regionales27 (37,5%), y en el punto medio de las estimaciones realizadas en un estudio de ámbito europeo28 (18,8%), el estudio INFITO29 (52,2%), y otras investigaciones locales30,31.
Según los datos observados en la presente investigación, 2 de cada 10 participantes declaró tomar productos para deportistas. A pesar de que se han hallado estudios en los que se establece la prevalencia de uso de estos productos entre deportistas13, no se han encontrado datos en población general española con los que comparar. Del mismo modo, no se han encontrado datos nacionales para comparar el consumo de productos para usos médicos especiales, y productos especiales para adelgazar.
En esta investigación, 7-8 de cada 10 participantes en el estudio que afirman tomar complementos alimenticios o productos con extractos a base de plantas, lo hicieron con el objetivo de mejorar el estado de salud general. Estos datos se corresponden, en parte, con los resultados del estudio INFITO, en el que el 33% de los encuestados usaba los productos a base de plantas para usos terapéuticos, mientras que en otras investigaciones29 la prevalencia de uso fue muy superior (66,2%). En el presente estudio, 4 de cada 10 encuestados que refirió tomar productos a base de plantas, lo hizo de forma autoprescrita y las herboristerías fueron el punto de administración más común, datos que se corresponden con los de otras investigaciones29,30. Es posible que la autoprescripción de los productos con extractos base de plantas pudiera explicarse, en parte, por una posible arraigada tradición familiar31.
Según el presente estudio, casi 3 de cada 10 encuestados declararon no tomar suplementos, siendo el motivo más común, por no habérselo planteado (4 de cada 10 personas que no tomaron suplementos). En un estudio realizado en la Comunitat Valenciana, el 44,44% de los encuestados31 que no consumía productos a base de plantas refirieron no consumirlos por desconocimiento.
En este estudio, sólo 2-3 de cada 10 encuestados cree que los complementos, los productos a base de plantas, y los alimentos especiales para la pérdida de peso y los alimentos para usos médicos especiales podrían tener efectos adversos, datos que se corresponden con los encontrados en otras investigaciones30,31. En términos de satisfacción, 5 de cada 10 encuestados que refirió consumir suplementos, percibió el total o gran parte de los beneficios que prometía. La percepción de beneficio coincide con los hallados en otras investigaciones (estudio INFITO: 32,4%-54,4%29 y tesis doctoral de Madrid 45%27). Una revisión de la literatura científica sugiere que existe poca evidencia científica sobre la seguridad y eficacia del uso de los suplementos nutricionales, y que existen indicios de algunos efectos adversos31.
Existen algunas limitaciones y fortalezas en este estudio. Por un lado, se trata de una encuesta realizada en una muestra aleatoria de población de gran tamaño con características sociodemográficas asimiladas al padrón de población española, lo que dota a este estudio de cierta representatividad y posibilidad de generalizar algunos resultados, aunque dada a naturaleza de las bases de datos empleadas, no se puede descartar un sesgo de voluntariado (sesgo de selección). El uso de una encuesta no validada es una limitación del presente estudio, pudiendo existir un sesgo de medición. Al comparar los datos propios de esta investigación con los pocos datos disponibles sobre este tema, creemos que es posible que la encuesta haya sobreestimado ligeramente la prevalencia de uso de suplementos (en general) y de algunos suplementos en particular. Sin embargo, incluso una lectura muy conservadora de los datos del estudio sugiere un alto consumo de suplementos, especialmente de vitaminas, aceites ricos en omega-3, y productos con extractos a base de plantas.
CONCLUSIONES
Al contrario de lo que anteriores investigaciones apuntaban, los datos de la presente investigación sugieren una alta prevalencia de uso en España de complementos alimenticios, y una prevalencia de uso considerable de productos a base de extractos de plantas. Mejorar el estado general de salud es el principal motivo por el que se toman complementos alimenticios y extractos a base de plantas. Por su parte, los que no consumen ninguno de ellos, es porque nunca se lo habían planteado, junto con el hecho de considerar que una dieta saludable aporta todo lo que necesita. Los principales prescriptores de suplementos y puntos de adquisición varían en función del tipo de suplemento, pero cabe destacar que las farmacias y las herboristerías son puntos de adquisición destacados, seguidos de internet, y que de tanto los extractos de plantas como los productos para deportistas, son principalmente auto prescritos. La mitad de los encuestados percibieron los efectos que declaraba el producto de un modo leve o transitorio, es una incógnita que esos efectos tengan relevancia para la salud. La percepción de que los suplementos puedan producir efectos adversos es en general baja. Esta situación de elevado consumo debe considerarse en el contexto de falta de evidencia científica sobre la seguridad y su eficacia, el potencial riesgo asociado a su consumo, especialmente cuando se autoprescribe, por lo que debería considerarse como un potencial problema de salud pública.