SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Evaluación de riesgo por sobrecarga biomecánica en trabajadoras de la quinua en BoliviaEstrés post traumático en el personal sanitario de la Unidad de Emergencia de un hospital terciario en pandemia SARS COV-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Rev Asoc Esp Espec Med Trab vol.32 no.3 Madrid sep. 2023  Epub 18-Dic-2023

 

Textos Originales

Principales secuelas de SARS-CoV-2 en trabajadores de la salud en Baja California, México

Principal sequels of SARS-CoV-2 in health workers in Baja California, Mexico

Daniel Medrano-Aispuro1  , César Hernández-Barba2  , María Elena Haro-Acosta3  , Karla Adelina Quiñones-Montelongo4  , Rocío del Carmen Rosales-Soria5 

1Médico Residente de tercer año de la especialidad de Medicina del Trabajo y Ambiental, Hospital General de Zona (HGZ) Nº 30, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mexicali, Baja California, México

2Coordinador Auxiliar Médico de Salud en el Trabajo, IMSS, Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) de Baja California, México

3Doctora en Ciencias de la Salud en Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Facultad de Medicina Mexicali, Baja California, México

4Profesora Titular de la especialidad en Medicina del Trabajo y Ambiental, HGZ Nº 30, IMSS, Mexicali, Baja California, México

5Médico especialista en Medicina del Trabajo, HGZ Nº 30, IMSS, Mexicali, Baja California, México

RESUMEN.

Introducción:

La pandemia por COVID-19, impactó en la vida de los trabajadores de la salud por su elevado riesgo de contagio.

Objetivo:

El objetivo fue describir las principales secuelas secundarias a la infección por SARS-CoV-2 en trabajadores de la salud.

Material y Métodos:

Estudio retrospectivo en los expedientes clínicos y Nuevo Sistema de Subsidios y Ayudas de los trabajadores de la salud que fueron valuados por una secuela secundaria a la COVID-19 adscritos al Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada de Baja California del Instituto Mexicano del Seguro Social de marzo 2020 a diciembre 2021.

Resultados:

Se valuaron 41 secuelas: 36,56% presentaron secuela neuromuscular y 29,26% pulmonares. Predominaron: el sexo femenino, el personal médico y de enfermería.

Conclusiones:

Es necesario identificar oportunamente aquellas secuelas asociadas al SARS-CoV-2, para brindar una atención especial a los pacientes vulnerables y otorgar un seguimiento que mejore su calidad de vida.

Palabras clave: COVID-19; secuelas; trabajadores de la salud

ABSTRACT

Introduction:

The COVID-19 pandemic impacted the lives of health workers due to its high risk of contagion.

Objetives:

The objective was to describe the principal sequels secondary to SARS-CoV-2 in healthcare workers.

Material and methods:

Retrospective study of clinical records and the Nuevo Sistema de Subsidios y Ayudas of health workers who were valued for a secondary sequel to COVID-19 assigned to the Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada de Baja California of the Instituto Mexicano del Seguro Social, from March 2020 to December 2021.

Results:

41 sequelae were valuated, 36,56 % presented neuromuscular sequelae and 29,26 % pulmonary sequelae. Predominated: the female sex, the medical and nursing staff.

Conclusions:

It is necessary to timely identify those sequelae associated with SARS-CoV-2, to provide special care to vulnerable patients and follow-up that improve their quality of life.

Key words: COVID-19; sequels; healthcare workers

Introducción

En marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) categorizó al COVID-19 como una pandemia debido al elevado reporte de casos y su presencia en 114 países1. En México el primer caso se reportó en febrero del 2020 y en la provincia de Baja California en marzo del mismo año. Desde el reporte del primer caso hasta diciembre del 2021, la provincia ha reportado 91.570 casos, con 11.027 defunciones, siendo la hipertensión arterial, obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y tabaquismo las principales comorbilidades asociadas en los casos y defunciones2,3.

La infección por SARS-CoV-2 varía en su presentación desde un curso asintomático, hasta la presentación de una amplia variedad de complicaciones y secuelas; estas últimas pueden ser a nivel pulmonar, cardiovascular, genitourinario y neuropsiquiátrico, entre otras4,5,6. En Medicina del Trabajo, una secuela es una afección consecutiva a una lesión relacionada con el trabajo7.

Con base en la declaración de la pandemia por COVID-19 en México, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó una clasificación de riesgo de los trabajadores por ocupación, donde a los trabajadores de la salud se considera personal ocupacionalmente expuesto con riesgo elevado de exposición al virus SARS-COV-2, por sus actividades laborales de asistencia directa a los pacientes infectados8. Dicho personal también tuvo mayor carga física y carga mental durante la pandemia9. Se ha reportado un riesgo de infección superior en el personal sanitario (OR 3,38) respecto al no sanitario10.

El 29 de julio de 2020 queda publicado en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo dictado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el que reconoce a la enfermedad COVID-19 como una enfermedad de trabajo en trabajadores de la salud de este instituto11.

Las enfermedades de trabajo o enfermedades profesionales son estados patológicos derivados de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios12. El artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su tabla de enfermedades profesionales, no incluye al COVID-19, sin embargo, para su calificación se contempla la fracción 136, las virosis o infecciones por virus, siendo que ésta tabla es de carácter enunciativo y no limitativo13.

En el caso que un trabajador presentase una calificación de enfermedad profesional por la infección de SARS-COV-2, y esté presentase una secuela o falleciera por la enfermedad o el tratamiento, deberá de realizarse un dictamen de incapacidad permanente parcial (IPP), para ello se asigna un valor porcentual a la disminución o pérdida anatomofuncional conforme a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, la cual en su artículo 514 enuncia la tabla de valuación de incapacidades permanentes7.

El reconocimiento de las secuelas generadas por una enfermedad profesional, otorga beneficios a que son acreedores los trabajadores en México, como son: asistencia médica, rehabilitación, servicios de hospitalización, aparatos de prótesis, entre otros; además de una pensión cuyo monto se calcula conforme a la tabla de valuación de incapacidades permanentes.

Las secuelas secundarias a la infección por SARS-COV-2 relacionadas a enfermedades profesionales, poseen una prevalencia que aún no es posible estimar en nuestro medio, debido al reciente descubrimiento de la enfermedad. Es importante resaltar que solo un porcentaje menor de los trabajadores que padecieron COVID-19, generarán secuelas irreversibles.

Para fines del presente estudio únicamente se consideró secuela a la evidencia de una limitación órgano funcional derivada por COVID-19 al concluir su tratamiento médico.

Se desconoce la cantidad de trabajadores de la salud que posterior a su infección por SARS-CoV-2 desarrollaron una secuela, limitando su funcionalidad para desempeñar sus actividades laborales. Motivo por el cual el objetivo fue describir las principales secuelas secundarias a la infección por SARS-CoV-2 en trabajadores de la salud en Baja California, México.

Material y Métodos

Se realizó un estudio retrospectivo con autorización del Comité Local de Investigación, se revisaron todos los expedientes de los trabajadores de la salud con dictamen de IPP por secuelas secundarias a SARS-CoV2 valuados en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) de Baja California en el período de marzo 2020 a diciembre 2021. Se excluyeron aquellos dictámenes de IPP en trabajadores de la salud que fallecieron. También se recabaron los datos de sexo, edad, escolaridad, ocupación, antigüedad laboral, comorbilidades y por medio del Nuevo Sistema de Subsidios y Ayuda (NSSA) se obtuvieron los días de incapacidad temporal para el trabajo (ITT) subsidiados. El análisis estadístico se realizó mediante el programa estadístico SPSS versión 22.

Resultados

Se obtuvieron un total de 22 dictámenes de IPP por secuelas secundarias a SARS-CoV-2 en trabajadores de la salud del IMSS en el OOAD de la provincia de Baja California. El 68,2 % correspondió al sexo femenino, la edad promedio fue de 48,5 años (valor mínimo 32 años y máximo de 60 años). Los médicos y enfermeras fueron la ocupación más frecuente con el 31,8 % respectivamente. La antigüedad laboral promedio fue de 15,7 años (valor mínimo 2 años, máximo 26 años) (Tabla 1).

Tabla 1. Características sociodemográficas y laborales de la población de estudio. 

*media y desviación estándar

**Técnico en puericultura, líder de proyecto, residente de conservación y programador de producción

El 31,8 % de los trabajadores de la salud no presentaba ninguna comorbilidad previa a su valuación, mientras que el 68,2 % presentaba al menos una de ellas. Las comorbilidades más frecuentes fueron obesidad (59,1 %), hipertensión arterial (50 %), diabetes mellitus (18,18 %), trastorno mental y del comportamiento (13,63 %). Se subsidiaron un total de 3788 días de ITT con una media 176 ± 62 días por trabajador de la salud.

Las secuelas valuadas con mayor frecuencia fueron aquellas que afectaron el sistema neuromuscular (36,56 %) y aparato respiratorio (29,26 %), se muestran en la Figura 1.

Figura 1. Secuelas valuadas por aparatos y sistemas con base a lesión órgano-funcional provocada. 

El porcentaje medio valuado por IPP en los 22 trabajadores de la salud fue de 51,36 %.

Las secuelas pulmonares otorgaron un mayor porcentaje de valuación (36,1 %), seguido por las neuromusculares (24,5 %). La valuación de secuelas por aparatos y sistemas fue mayor en el sexo femenino que en el masculino, con excepción de las afecciones al aparato cardiovascular y audiológico (Tabla 2).

Tabla 2. Principales secuelas secundarias a la SARS-COV-2 en trabajadores de la salud de acuerdo al sexo. 

En total se valuaron 41 secuelas secundarias al SARS-CoV-2 en los 22 pacientes, donde el 59,1 % de los IPP valuados presentaron al menos una secuela y el 40,9 % presentaron dos o más. Las fracciones utilizadas con mayor frecuencia para la valuación de secuelas secundarias a COVID-19 fueron fibrosis neumoconiótica, con insuficiencia respiratoria medio, síndrome craneoencefálico tardío postconmocional discreto y moderado, representando estas 3 fracciones el 45,89 % de las secuelas valuadas (Tabla 3).

Tabla 3. Principales secuelas valuadas secundarias a SARS-COV-2 según LFT. 

*Las fracciones para valuación de secuelas se encuentran enlistadas en el artículo 514 de la LFT

Discusión

El presente estudio mostró que la edad promedio de los pacientes valuados por alguna secuela secundaria al SARS-CoV2, fue mayor al promedio de la población general que solicitó atención médica durante la pandemia (35,5 ± 10,6 años)14.

Con respecto a la ocupación, el personal médico y de enfermería resultó ser el más afectado, similar a lo reportado en España por algunos autores10,15, pero menor a lo reportado en Alemania donde la ocupación de enfermería representó el 63,9 %16.

Las principales comorbilidades presentadas fueron la obesidad, seguida por hipertensión y diabetes mellitus similar a lo publicado por otros autores17,18.

Enríquez et al19 en su estudio sobre la prevalencia sobre enfermedad de trabajo por COVID-19 en los trabajadores de salud en un hospital de tercer nivel, la mediana de ITT fue de 18 días (IQ de 11-21 días) con valor máximo de 1 día y máximo de 313 días; comparado con nuestro estudio de 176 días ± 62 días por cada trabajador, debido a la gravedad del cuadro clínico y al incremento en los procesos de incapacidad durante la pandemia, como lo comenta Vicente-Pardo20.

En cuanto a las secuelas valuadas el 70,7 % se presentaron en el sexo femenino, menor a lo reportado por Bai F et al.21 quienes reportaron una afección del 81,7 % en el sexo femenino.

Las secuelas valuadas más frecuentes fueron las neuromusculares (tipo neuropatía o neuromiopatía), similar a lo reportado por Peramo et al22. La amiotrofia como secuela neuromuscular, se ha relacionado sobre todo en aquellos pacientes con una estancia intrahospitalarios prolongada en la unidad de cuidados intensivos23, persistiendo hasta un mes en el 36 % de sus egresados24. El 4,87 % presentó vértigo como secuela, comparado con el 40 % mencionado por Graham E et al25.

Las secuelas pulmonares representaron el 29,26 % y fueron valuadas mediante patrones espirométricas, similar al 27,3 % reportado por Baldini et al26 donde las espirometrías y la evaluación del intercambio gaseoso mediante método DLCO (51 % de los pacientes tuvieron valores por debajo del 80 %), presentaron alguna alteración ventilatoria; en el presente estudio no se valuó ninguna secuela pulmonar con el método DLCO.

Las secuelas psiquiátricas representaron un 24,39 % de las secuelas valuadas, similar a lo reportado por otros autores donde el personal de la salud presentó síntomas de ansiedad, predominando estos en el sexo femenino27,28. Las secuelas audiológicas del tipo sordera e hipoacusia tuvieron una representación menor de 7,31 % de las secuelas, en comparación al 48,30 % reportado por Jiménez-Vargas et al29.

Estudios publicados por Shi S et al30 las secuelas cardiovasculares representaron el 40 % de la mortalidad. Este tipo de secuelas se presentan en la fase aguda de la enfermedad, motivo por el cual, en este estudio presentaron una frecuencia baja en relación al resto de las secuelas.

Se identificó que el sexo femenino, las labores médicas y de enfermería fueron las que más afectaciones sufrieron en los primeros meses posteriores al inicio de la pandemia en la provincia de Baja California, México. Las secuelas neuromusculares en los trabajadores de la salud fueron las más frecuentes, seguidas de las pulmonares y psiquiátricas, sin embargo, los padecimientos pulmonares representaron un mayor grado de limitación órgano-funcional en los trabajadores de la salud. Una de las principales consecuencias fue la generación de un gran número de días de incapacidad subsidiados.

En el caso de los trabajadores de la salud del IMSS, cuando existe una probable secuela en el proceso los trabajadores, estos deben ser valorados por la Coordinación de Evaluación de Salud en el Trabajo, (CEST) la cual es un grupo constituido por un equipo multidisciplinario para realiza una valoración integral a cada trabajador. La existencia de la CEST fue fundamental para la oportuna valuación de secuelas en los trabajadores de la salud. El tamaño de la muestra del presente estudio, al ser pequeña representó una limitación al momento de buscar relaciones y generalizaciones significativas en nuestro estudio. Como seguimiento al presente trabajo, la revaluación de los trabajadores de la salud permitirá identificar aquellas secuelas secundarias del COVID-19 a fin de incrementar, disminuir o suspender el porcentaje de valuación otorgado. Se espera que esta investigación pueda contribuir a futuras investigaciones y a la generación de programas preventivos en beneficio de los trabajadores de la salud.

Agradecimientos

Agradecemos a los integrantes de la Coordinación de Evaluación de Salud en el Trabajo, así como a la Coordinación de Salud en el Trabajo del Estado de Baja California por su orientación y su inestimable ayuda durante la realización de este trabajo.

Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud. COVID-19: Cronología de la actuación de la OMS. online. 2020. Consultado 20 de enero de 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19Links ]

2. Center for Systems Science and Engineering. COVID-19 Map. Baltimore, MD: Johns Hopkins University and Medicine online. Consultado 22 de febrero de 2021. Disponible en: https://coronavirus.jhu.edu/map.htmlLinks ]

3. Gobierno de México. Coronavirus-gob.mx. online. Consultado 11 de marzo de 2021. Disponible en: https://coronavirus.gob.mx/Links ]

4. Romo-Domínguez KJ, Saucedo-Rodríguez EG, Hinojosa-Maya S et al. Manifestaciones clínicas de la COVID-19. Rev Latinoam Infectol Pediátr 2020; 33(S1): S10-S32. https://dx.doi.org/10.35366/96668Links ]

5. Torres-Muñoz V, Farias-Cortés JD, Reyes-Vallejo LA et al. Riesgos y daños en la salud mental del personal sanitario por la atención a pacientes con COVID-19. Rev Mex Urol 2020; 80(3): 1-9. https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v80i3.653Links ]

6. Organización Panamericana de la Salud. Alerta Epidemiológica: Complicaciones y secuelas por COVID-19 online. Consultado 11 de mayo de 2021. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/alerta-epidemiologica-complicaciones-secuelas-por-covid-19-12-agosto-2020Links ]

7. Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. Procedimiento para la dictaminación y prevención de las enfermedades de trabajo 2320 - 003 -010. online. Consultado 12 de agosto de 2021. Disponible en: http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/2320-003-010.pdfLinks ]

8. Secretaría del Trabajo y Previsión Social S. Guía de acción para los centros de trabajo ante el COVID-19 online. Consultado 18 de junio de 2021. Disponible en: https://www.gob.mx/stps/documentos/guia-de-accion-para-los-centros-de-trabajo-ante-el-covid-19Links ]

9. Valdés PR, Cámera LA, De La Serna M et al. Ataque al personal de la salud durante la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica. Acta Med Colomb 2020; 45(3): 55-69. https://doi.org/10.36104/amc.2020.1975Links ]

10. Gómez Ruiz MM, Santana Cabrera AJ, Lago Antón S et al. Riesgo de infección por SARS-CoV-2 en trabajadores sanitarios altamente expuestos. Rev Asoc Esp Espec Med Trab online. 2022 Consultado 2 de diciembre de 2022; 31(1):9-18. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552022000100002&lng=esLinks ]

11. DOF. Diario Oficial de la Federación. Acuerdo ACDO.AS2.HCT.240620/173.P.DPES. Gob.mx. online. 2020. Consultado 18 de junio de 2021. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5597452&fecha=29/07/2020Links ]

12. Ley Federal del Trabajo. Publicada el 01 de abril de 1970. Última reforma 18 de mayo de 2022 online. Consultado 20 de junio de 2021. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdfLinks ]

13. Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. Circular 09 90 01 300000. Criterios de calificación para casos con Coronavirus (COVID-19) como Enfermedad de Trabajo online. Consultado 20 de junio de 2021. Disponible en: http://www.amcp.mx/imss-circular-09-90-01-300000-criterios-de-calificacion-para-casos-con-coronavirus-covid-19-como-enfermedad-de-trabajo/Links ]

14. Hernández-Ávila M, Vieyra-Romero W, Gutiérrez-Díaz H et al. Comportamiento epidemiológico de SARS-CoV-2 en población trabajadora afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social. Salud Pública Mex 2021; 63: 607-618. https://doi.org/10.21149/12495Links ]

15. Deschamps-Perdomo A, Garrafa-Núñez M, Meza-Caballero ME et al. Características clínicas de COVID-19 en trabajadores sanitarios de tres hospitales de Madrid durante la primera ola de la pandemia. Med Segur Trab 2021; 67(262): 11-23. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2021000100002Links ]

16. Nienhaus A, Hod R. COVID-19 among Health Workers in Germany and Malaysia. Int J Environ Res Public Health 2020; 17(13): 4881. DOI: 10.3390/ijerph17134881. [ Links ]

17. Pérez-Izquierdo LE, Rivera-García R, Villarreal-Ríos E et al. Incidencia de COVID-19 en trabajadores de la salud. Actividad laboral y resguardo domiciliario. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2022; 60(2): 453-459. [ Links ]

18. Cardona-Torres LM, Morales-Álvarez CT, Alba-Pimentel BM et al. Comparación de características clínicas de sobrevivientes y no sobrevivientes a SARS-CoV-2 en un hospital de segundo nivel. Salud Pública Mex 2021; 63(5): 585-586. DOI: 10.21149/12708. [ Links ]

19. Enríquez-Miranda DL. Prevalencia de la enfermedad de trabajo por la COVID 19 de marzo 2020 a abril 2021 en trabajadores adscritos a la UMAE H. Oncología CMN SXXI. Tesis de Especialidad. UNAM; 2022. https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000829195Links ]

20. Vicente-Pardo JM, López-Guillén-García A. La incapacidad temporal laboral en los tiempos del COVID-19, aspectos preventivos y consecuencias. Med Segur Trab 2021; 67(262): 37-72. https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2021000100004. [ Links ]

21. Bai F, Tomasoni D, Falcinella C et al. Female gender is associated with long COVID syndrome: a prospective cohort study. Clin Microbiol Infect 2022; 28 (4): 611.e9 - 611.e16. DOI: 10.1016/j.cmi.2021.11.002. [ Links ]

22. Peramo-Álvarez FP, López-Zuñiga MA, López-Ruz MA. Secuelas médicas de la COVID-19. Med Clin (Barc) 2021; 157(8): 388-94. DOI: 10.1016/j.medcli.2021.04.023. [ Links ]

23. Zambrano-Anzulez DA, Farfán-Vélez LC, Briones-Macías CE. Covid-19 a largo plazo, consecuencias musculares, neurológicas y respiratorias. Ciencia Latina (México) 2022; 6(1): 4298-4311. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1800Links ]

24. Ballvé A, Llauradó A, Palasí A et al. Debilidad como complicación del paciente crítico por COVID-19: características clínicas y factores pronósticos en una serie de casos. Rev Neurol 2021; 73(01): 10-16. DOI: 10.33588/rn.7301.2021042. [ Links ]

25. Graham E, Clark J, Orban Z et al. Persistent neurologic symptoms and cognitive dysfunction in non-hospitalized Covid-19 “long haulers”. Ann Clin Transl Neurol 2021; 8(5): 1073-1085. DOI: 10.1002/acn3.51350. [ Links ]

26. Baldini M, Chiapella MN, Fernández A et al. Evaluation of the pulmonary function of patients with severe coronavirus 2019 disease three months after diagnosis. Medicina (B. Aires) 2021; 81(5): 715-721. PMID: 34633943. [ Links ]

27. Huang JZ, Han MF, Luo TD et al. Mental health survey of medical staff in a tertiary infectious disease hospital for COVID-19. Zhonghua Lao Dong Wei Sheng Zhi Ye Bing Za Zhi 2020; 38(3): 192-95. Chinese. DOI: 10.3760/cma.j.cn121094-20200219-00063. [ Links ]

28. Mazza MG, De Lorenzo R, Conte C et al. Anxiety and depression in COVID-19 survivors: Role of inflammatory and clinical predictors. Brain Behav Immun 2020; 89: 594-600. DOI: 10.1016/j.bbi.2020.07.037. [ Links ]

29. Jiménez-Vargas NA, Trujillo-Bracamontes MR, Rodríguez-Mauricio AF et al. Hipoacusia en pacientes con y sin COVID-19 antes y después de la recuperación de los casos positivos. Rev Orl 2022; 13(1): 9-18. https://dx.doi.org/10.14201/orl.27448Links ]

30. Hierrezuelo-Rojas N, Subert-Salas L, Fernández-González P et al. Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca en pacientes con COVID-19. Rev Inf Cient 2021; 100(3): e3327. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332021000300006&lng=esLinks ]

La cita de este artículo es:D. Medrano-Aispuro et al. Principales secuelas de SARS-CoV-2 en trabajadores de la salud en Baja |California, México. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2023; 32(3): 198-206

Recibido: 12 de Diciembre de 2022; Aprobado: 26 de Julio de 2023

Correspondencia: María Elena Haro-Acosta. Dirección: Dr. Humberto Sanginés S/N, Centro Cívico, CP 21000 Mexicali, Baja California. Correo electrónico: eharo@uabc.edu.mx

Conflicto de interés

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses en relación con este artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons