SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número4La primera prótesis arterial sintética. Voorhees y sus experimentos (parte 1)Válvulas en los circuitos venosos exorrenales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Angiología

versión On-line ISSN 1695-2987versión impresa ISSN 0003-3170

Angiología vol.73 no.4 Madrid jul./ago. 2021  Epub 20-Sep-2021

https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00281 

IMAGEN CLÍNICA DEL MES

Pseudoaneurisma postraumático de la arteria auricular posterior

Post-traumatic pseudoaneurysm of the left posterior ear artery

Patricio David Gavilanes Carrasco1  , Vicente Alejandro Huilca Sigüenza1  , Julio César Muñoz Córdova1 

1Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital Pablo Arturo Suárez. Quito, Ecuador

CASO CLÍNICO

Varón de 20 años con antecedente de trauma penetrante en región auricular posterior izquierda por arma blanca hace 3 meses. Consulta por presentar una masa de crecimiento progresivo en la zona traumatizada. El examen físico revela una tumoración regular, pulsátil, blanda, no móvil y ubicada en región auricular posterior izquierda de aproximadamente de 4 x 4 cm. El examen neurológico y osteomuscular fue normal (Fig. 1).

Figura 1.  Examen físico y exploración ecográfi ca de masa retroauricular izquierda, con el signo del Yin-Yang y velocidad pico sistólica 59,87 cm/s. 

PREGUNTA

¿Cuál de las siguientes respuestas se considera falsa?

  • a) El diagnóstico es esencialmente clínico y con ecografía Doppler.

  • b) El origen de este tipo de lesiones suele ser traumático.

  • c) La embolización de estas lesiones es efectiva y segura.

  • d) La compresión y perfusión ecoguiada con trombina no es una alternativa válida en este tipo de lesiones cervicales.

SOLUCIÓN

Respuesta: d).

La compresión y perfusión ecoguiada con trombina no es una alternativa válida en este tipo de lesiones cervicales.

Los pseudoaneurismas de las ramas de la arteria carótida externa son infrecuentes y generalmente de origen traumático ya que los vasos están protegidos por un adecuado colchón de tejidos blandos. Los vasos más afectados son la arterial temporal superficial y la arterial maxilar interna. El trauma en esta localización habitualmente suele ser de características inciso-contusas. Estas lesiones se producen por una dilatación anormal como consecuencia de un desgarro incompleto de la pared del vaso con el consiguiente flujo sanguíneo y expansión progresiva. El enfoque diagnóstico incluye la ecografía Doppler y la angiotomografía (1). Muchas opciones se han planteado para el tratamiento de estas lesiones como compresión ecoguiada con inyección de trombina, resección quirúrgica o recientemente el uso de técnicas endovasculares (2-4). En este caso se realizó cateterización y angiografía selectiva de la arteria carótida externa izquierda con posterior inyección de Onyx® 18 con microcatéter Rebar™ 14. A la semana se procedió a la resección quirúrgica sin ningún tipo de sangrado.

BIBLIOGRAFÍA

1. Cox MW, Whittaker DR, Martinez C, Fox CJ, Feuerstein IM, Gillespie DL. Traumatic pseudoaneurysms of the head and neck:early endovascular intervention. J Vasc Surg 2007;46(6):1227-33. DOI:10.1016/j.jvs.2007.08.021 [ Links ]

2. Wang D, Su L, Han Y, Fan X. Embolization treatment of pseudoaneurysms originating from the external carotid artery. J Vasc Surg 2015;61(4):920-6. DOI:10.1016/j.jvs.2014.10.093 [ Links ]

3. Herrera DA, Vargas SA, Dublin AB. Endovascular treatment of penetrating traumatic injuries of the extracranial carotid artery. J Vasc Interv Radiol 2011;22(1):28-33. DOI:10.1016/j.jvir.2010.09.022 [ Links ]

4. Radvany MG, Gailloud P. Endovascular management of neurovascular arterial injuries in the face and neck. Semin Intervent Radiol 2010;27(1):44-54. DOI:10.1055/s-0030-1247888 [ Links ]

Recibido: 15 de Enero de 2021; Aprobado: 10 de Febrero de 2021

Correspondencia: Patricio David Gavilanes Carrasco. Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital Pablo Arturo Suárez. Quito, Ecuador e-mail: patriciogavilanes.87@hotmail.com

Conflicto de intereses: los autores declaran no tener conflicto de interés.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License