SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número6Ablación por radiofrecuencia y escleroterapia con espuma guiada por ecografía en el tratamiento de las úlceras por insuficiencia venosa en miembros inferiores. Estudio descriptivoAlergia al níquel y colocación de endoprótesis aórticas con nitinol índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Angiología

versión On-line ISSN 1695-2987versión impresa ISSN 0003-3170

Resumen

GALLEGO-LIGORIT, Lucía; GIMENEZ-MILA, Marc; VICENTE GUILLEN, Rosario  y  MATUTE JIMENEZ, Purificación. Encuesta sobre la anestesiología en cirugía vascular e impacto de la pandemia por la COVID-19. Angiología [online]. 2021, vol.73, n.6, pp.275-287.  Epub 27-Dic-2021. ISSN 1695-2987.  https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00343.

Los pacientes sometidos a cirugía vascular son pluripatológicos y complejos. En los últimos años ha habido un incremento importante en el número de pacientes intervenidos por vía endovascular. La Sección de Anestesiología Cardíaca, Vascular y Torácica de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR) diseñó una encuesta telemática basada en 29 preguntas mediante Google Forms® que envió a todos sus miembros. Un total de 204 anestesiólogos contestaron una serie de preguntas estructuradas en bloques: 1. Cirugía de la endarterectomía carotídea; 2. Reparación de aneurisma de aorta abdominal y torácica; 3. Cirugía arterial y venosa de miembros inferiores; 4. Impacto de la pandemia por la COVID-19 sobre la programación quirúrgica en cirugía vascular; 5. Programas de recuperación intensificada en cirugía vascular, y 6. Otras preguntas.

A pesar de determinadas diferencias en cuanto al manejo anestésico, la anestesia locorregional es una técnica ampliamente utilizada. Los tres determinantes para la actuación del anestesiólogo son el paciente, su patología y la idiosincrasia de cada centro. Actualmente, los programas de recuperación acelerada en cirugía vascular no están ampliamente implementados en España.

Finalmente, los resultados ponen de manifiesto que, durante la primera ola de la pandemia por la COVID-19, la cirugía vascular quedó prácticamente reducida a la cirugía urgente y emergente, según las recomendaciones anestésicas y quirúrgicas de las diferentes sociedades científicas, incluidas la SEDAR y la SEACV.

Palabras clave : Anestesiología vascular; Cirugía vascular; Recuperación acelerada; COVID-19; Prehabilitación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )