SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número1Impacto de la endoglina y de otros marcadores de angiogénesis en las varices recurrentes. Resultados preliminaries índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Angiología

versión On-line ISSN 1695-2987versión impresa ISSN 0003-3170

Resumen

MANZANO GROSSI, María Soledad et al. Manejo del acceso vascular en tiempos de la COVID-19. Angiología [online]. 2022, vol.74, n.1, pp.5-12.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 1695-2987.  https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00319.

Antecedentes y objetivo:

los pacientes en hemodiálisis crónica son un colectivo especialmente vulnerable a la COVID-19. El objetivo del presente estudio es analizar el impacto que la COVID-19 ha tenido en la actividad clínica y quirúrgica relacionada con el acceso vascular (AV) en nuestro centro.

Métodos:

estudio observacional retrospectivo en el que se compara la actividad y los resultados relacionados con el acceso vascular del año natural previo a la pandemia (2019) respecto al primer año de pandemia (2020).

Resultados:

tras el inicio de la pandemia adaptamos nuestras estrategias diagnóstico-terapéuticas a esta nueva situación para evitar la expansión del virus. Analizamos los resultados de 723 pacientes, que fueron evaluados en la consulta de AV (403 valorados en 2019 y 320 en 2020). El número de intervenciones realizadas en ambos periodos fue similar. Se objetivó un incremento en la realización de fístulas radiocefálicas en 2020 (51,2 % frente a 32,5 %) (p = 0,026), además de una reducción significativa del tiempo en lista de espera (30 ± 23,2 días en 2019 frente a 15,2 ± 19,2 días en 2020; p = 0,001). Ninguno de los pacientes operados presentó infección por coronavirus en el primer mes tras la intervención.

En 2020 destacó una mayor mortalidad de los pacientes valorados en la consulta de enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) (37,5 % frente a 27,5 %) (p = 0,02). También se objetivó un ligero incremento no significativo del uso de catéter venoso central (CVC), tanto en los pacientes que iniciaron hemodiálisis con CVC (CVC incidentes: 48,5 % en 2019 frente a 55,5 % en 2020, p = 0,440) como en el global de pacientes en hemodiálisis crónica (CVC prevalentes: 34,8 % en 2019 frente a 40,4 % en 2020, p = 0,380).

Conclusión:

la puesta en marcha de circuitos libres de COVID-19 permite mantener la actividad relacionada con el AV, asegurar el adecuado tratamiento de los pacientes con ERCA y garantizar la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales implicados.

Palabras clave : Hemodiálisis; COVID-19; Acceso vascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )