SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número1La escuela asturiana de cirugía vascular (1963-1974) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Angiología

versión On-line ISSN 1695-2987versión impresa ISSN 0003-3170

Angiología vol.75 no.1 Madrid ene./feb. 2023  Epub 01-Mayo-2023

https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00486 

Artículos Comentados

Artículos Comentados

Commented Articles

Eliseo Candela1 

1Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

How to treat peripheral arteriovenous malformations

Kim R, Do YS, Park KB

Korean J Radiol 2021;22(4):568-76

El objetivo principal del presente artículo es: realizar una clasificación angiográfica de malformaciones arteriovenosas periféricas y establecer según el tipo un protocolo de tratamiento mediante embolización.

Este grupo de investigadores, basándose en clasificaciones arteriográficas de malformaciones arteriovenosas intracraneales, elabora una clasificación para las malformaciones periféricas: diferencia seis tipos con algunos subtipos (1, 2a, 2b, 2c, 3a y 3b) en función de su complejidad anatómica objetivada en los hallazgos arteriográficos de las lesiones. Según el tipo van desde el tipo 1, las más sencillas a nivel estructural, a las más complejas, las 3b. La complejidad, según el tipo de malformación, tiene importancia a la hora de plantear la estrategia terapéutica. Los tratamientos más sencillos corresponden a las de tipo 1 y 2, mientras que las de tipo 3 requieren tratamiento más complejos.

La relevancia clínica del estudio se basa en la pretensión de los autores de establecer un consenso para homogeneizar el tratamiento embolizador según el tipo de lesión y que sirva de guía para los equipos que tratan este tipo de lesiones. Para las de tipo 1 se emplea la embolización directa con coils; en las de tipo 2, primero se emboliza la porción venosa con coils para frenar la hiperdinamia de la lesión y, finalmente, se emboliza el polo arterial con etanol absoluto; las de tipo 3 las tratan por embolización con etanol a través de cateterización supraselectiva transarterial.

Realizaron un total de 306 tratamientos. La tasa de curación sin recidiva para las de tipo 1 fue del 100 %, para las de tipo 2 del 80 % y de hasta el 30 % en las de tipo 3, aunque en estas últimas se apreció mejoría de la sintomatología clínica hasta en el 50 % de los casos.

Concluyen afirmando que la embolización con coils y etanol absoluto tiene unas buenas tasas de curación, con una incidencia de complicaciones muy baja. Esta clasificación puede servir de guía cuando se plantea el abordaje terapéutico de lesiones complejas.

Perioperative care in open aortic vascular surgery: A consensus statement by the Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) Society and Society for Vascular Surgery

McGinigle KL, Spangler EL, Pichel AC, Ayyash K, Arya S, Settembrini AM, et al.

J Vasc Surg 2022;75:1796-820

La disminución drástica de la cirugía aórtica abierta y el consecuente menor entrenamiento de las nuevas generaciones exigen establecer circuitos adecuados, consensuados y demostrados de mejora con impacto en la seguridad del paciente y en la mejora de resultados. En el presente artículo se presentan algunas de las recomendaciones basadas en la evidencia para el circuito del paciente con cirugía aórtica abierta desde la preadmisión hasta su alta hospitalaria. El consenso ha sido elaborado por un grupo de trabajo en el que han colaborado representantes de la Sociedad Americana de Cirugía Vascular y de la Sociedad para la Mejora en la Recuperación después de la Cirugía. Se ha considerado la cirugía abierta de aorta tanto para los casos de aneurismas como en patología obstructiva, considerando, además, aquellos con clampaje suprarrenal. En total se establecen veintidós recomendaciones basadas en la evidencia. Las áreas de mejora en el circuito de estos pacientes se enfocan en la optimización del paciente en la preadmisión, prerrehabilitación, aporte preoperatorio de carbohidratos en diabéticos, sedación preanestésica, analgesia, retirada precoz de catéter urinario, movilización precoz, educación posalta y auditoría del circuito. Por todo ello, este documento resulta una lectura casi obligada para los cirujanos vasculares, ya que es una herramienta muy útil de autoevaluación y facilita la incorporación de nuevas medidas en nuestra práctica diaria.

Álvaro Torres

Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

e-mail: atorres658@yahoo.es

DOI: 10.20960/angiologia.00487

The efffect of diabetes on abdominal aortic aneurysm growth over 2 years

Nordness MJ, Baxter BT, Matsumura J, Terrin M, Zhang K, Ye F, et al.

J Vasc Surg 2022;75:1211-22

El efecto protector de la diabetes mellitus en el crecimiento y el desarrollo de los aneurismas de aorta abdominal (AAA) es una observación ya conocida. El estudio prospectivo Non-invasive Treatment of Aortic Aneurysm Clinical Trial (N-TA3CT) evaluó el crecimiento de los AAA de pequeño tamaño comparando una población en la que se administró doxiciclina con otra a la que se dio placebo. Este trabajo compara el crecimiento del AAA de pacientes diabéticos y no diabéticos en un análisis secundario de los datos obtenidos en el N-TA3CT.

Se comparó la evolución del crecimiento mediante CT de los AAA a lo largo de dos años de aquellos pacientes diabéticos (22,4 %) con respecto a los no diabéticos (77,6 %). Se demostró una reducción en la tasa de crecimiento estadísticamente significativa en los pacientes diabéticos respecto a los no diabéticos (0,12 cm/año frente a 0,19 cm/año) a pesar de que los pacientes con diabetes presentaban una mayor tasa de comorbilidades y partiendo ambos grupos de tamaños aórticos similares.

La limitacón principal que presenta este trabajo es la ausencia de los tratamientos hipoglicemientes en la recogida de información, en especial de la metformina (estudios previos sugieren un papel protector en el crecimiento de los AAA). Por otro lado, el estudio N-TA3CT no se diseñó para comparar pacientes con y sin diabetes.

A pesar de ello, estos resultados son interesantes por su implicación clínica, pues pueden condicionar nuestra actitud a la hora de establecer las pautas de seguimiento en aquellos pacientes diabéticos con AAA.

Manel Arrébola

Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

e-mail: manelarrebola@hotmail.com

DOI: 10.20960/angiologia.00488

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License