SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número222Fertilización y disponibilidad forrajera en cebadilla criolla (Bromus catharticus)Um caso de intoxicação de bovinos por enterolobium contortisiliquum (Timboril) no Brasil: Case report índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de Zootecnia

versión On-line ISSN 1885-4494versión impresa ISSN 0004-0592

Resumen

BODAS, R.; LOPEZ-CAMPOS, O.  y  MANTECON, A.R.. Recría de terneras parda de montaña: alimentación y desarrollo productivo. Arch. zootec. [online]. 2009, vol.58, n.222, pp.309-312. ISSN 1885-4494.

Para estudiar el efecto de la alimentación durante el periodo de recría sobre el crecimiento y la respuesta reproductiva de terneras de raza Parda de Montaña, se utilizaron 108 animales de 9 meses, distribuidos en tres grupos según el plano de alimentación: bajo (heno de hierba a voluntad), medio (heno a voluntad + 3 kg de pienso concentrado/animal y día) y alto (heno y pienso concentrado, ambos a voluntad). Se registró periódicamente el peso durante la recría. Las terneras fueron inseminadas a los 18 meses de edad y los tres grupos pasaron a recibir idéntico manejo, registrándose el peso tras los dos primeros partos de las madres y sus crías. A medida que avanzó el periodo de recría, los animales mostraron pesos y ganancias de peso mayores para los grupos que recibieron el pienso concentrado (p<0,05). Sin embargo, dichos cambios no produjeron efectos en la fecundidad, el intervalo entre partos y el peso de las crías al nacimiento (p>0,1).

Palabras clave : Crecimiento; Reproducción; Fecundidad; Pubertad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons