SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número231Estructura genética de la raza Tudanca inferida de información genealógicaCaracterización estructural de las explotaciones de ganado bovino de raza Pasiega índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de Zootecnia

versión On-line ISSN 1885-4494versión impresa ISSN 0004-0592

Resumen

MENDEZ, S. et al. Caracterización del Perro de Agua del Cantábrico. Arch. zootec. [online]. 2011, vol.60, n.231, pp.405-408. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922011000300022.

El Perro de Agua del Cantábrico es una población ancestral, cuyos orígenes pueden ser comunes a los del Barbet, que se usaba en labores pesqueras. Morfológicamente se diferencia del estándar del Perro de Agua Español. Se usó la información proporcionada por 21 marcadores microsatélites en 21 muestras al azar de la población de Perro de Agua del Cantábrico, junto a 108 muestras de razas próximas (Perro de Agua Español, Portugués, Romagnol, Barbet y Caniche). Se calcularon los parámetros de diversidad genética, los estadísticos de Wright, y se analizó la existencia de una estructura genética subyaciendo a la información molecular utilizada. Genéticamente, resultó evidente la diferenciación con el resto de razas de agua próximas (FST medio 0,13). El uso de reproductores dentro de la población ha dado lugar a una gran similitud genética, sin que se aprecie la existencia de subpoblaciones.

Palabras clave : Diversidad genética; Microsatélites.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons