SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número239Caracterización del consumo eléctrico en las granjas de vacuno lechero de Castilla y LeónMineração de dados para estimativas de mortalidade pré-abate de frangos de corte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de Zootecnia

versión On-line ISSN 1885-4494versión impresa ISSN 0004-0592

Resumen

RESENDIZ, C.V. et al. Engorda de corderos Pelibuey con diferente nivel de alfalfa en la dieta. Arch. zootec. [online]. 2013, vol.62, n.239, pp.457-467. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922013000300014.

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes niveles de alfalfa (Medicago sativa L.) en la dieta de corderos sobre el comportamiento productivo, durante 11 semanas. Se utilizaron 36 corderos machos Pelibuey de 5 meses de edad, en estabulación, con peso inicial promedio de 22 kg, distribuidos homogéneamente en cuatro grupos de 3 animales cada uno, con 3 repeticiones por grupo. Los grupos fueron asignados al azar a cada uno de cuatro tratamientos evaluados: 0, 20, 30 y 40 % de alfalfa (base seca). Se utilizó un diseño completamente al azar, utilizando el Proc GLM (SAS, 1999) y cuando se observaron diferencias estadísticas, se realizó una comparación de medias utilizando la prueba de Tukey. Se determinó consumo de alimento, ganancia de peso, conversión, eficiencia alimenticia, rendimiento de canal en caliente y frio, y pH de la canal; además de la degradabilidad in situ de la MS de las dietas. El consumo de MS aumentó (p<0,05) de 1,19 a 1,39 kg MS animal-1 día-1 al incrementar el nivel de alfalfa de 20 a 40 %, respectivamente, a pesar que las dietas que contenían alfalfa tuvieron menor (p<0,05) degradabilidad en comparación con la dieta testigo; sin embargo, la ganancia diaria de peso no se afectó (p>0,05), promediando 271 g animal-1 día-1. Tampoco hubo variación (p>0,05) en el peso final, conversión y eficiencia alimenticia, promediando 38,0 kg animal-1,4,74 y 0,212, respectivamente. El peso (19,3 y 18,8 kg) y rendimiento (54,4 y 53,0 %) de canal en caliente y fría, fueron similares entre tratamientos. Incluir alfalfa en la dieta de corderos, no ofrece ventajas en la ganancia de peso, sin embargo hasta 40 %, podría ser atractivo económicamente para el productor, además de promover mayor consumo de MS.

Palabras clave : Ganancia de peso vivo; Rendimiento de canal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons