SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número6Potenciales beneficios del trasplante renal de donante vivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

VILARDELL BERGADA, Jordi. Trasplante renal de donante cadáver: limitaciones de un modelo. Arch. Esp. Urol. [online]. 2005, vol.58, n.6, pp.481-484. ISSN 0004-0614.

En 1965 se realizó el primer trasplante renal con éxito en España. Han pasado cuarenta años, y en la actualidad España se constituye cómo el país con el índice de donantes de órganos procedentes de cadáver más alto del mundo. El llamado Modelo Español de Trasplantes es bien conocido por su organización y por sus excelentes resultados. Los resultados son fruto de una perfecta organización en red. En este sentido, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), las coordinaciones autonómicas, la red de hospitales, los coordinadores hospitalarios de trasplante y todos los profesionales sanitarios implicados en el proceso de la donación y el trasplante, tienen perfectamente definidas sus funciones, y trabajan con el objetivo común de optimizar los recursos y de aprovechar las oportunidades. Habida cuenta de que una de las características del Modelo Español de Trasplantes es la posibilidad de su adecuación a las necesidades del momento, a continuación se revisa y se hace un balance desde sus inicios hasta la actualidad.

Palabras clave : Trasplante renal; Modelo Español de Trasplantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons