SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número6Trasplante renal de donante vivo: implante renal y sus variantesResultados a largo plazo del trasplante renal de donante vivo: supervivencia de injerto y receptor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

COFAN, Federico  y  TORREGROSA, Jose-Vicente. Manejo clínico del paciente trasplantado renal de donante vivo. Arch. Esp. Urol. [online]. 2005, vol.58, n.6, pp.531-536. ISSN 0004-0614.

Analizar el manejo clínico del paciente trasplantado renal con un riñón procedente de donante vivo. El TR de donante vivo sin complicaciones quirúrgicas tiene una frecuencia muy baja de necrosis tubular aguda (NTA) que facilita enormemente el control clínico. El esquema de seguimiento post-TR debe incluir: (1) Monitorización hemodinámica; (2) Control clínico; (3) Monitorización del injerto renal: función renal, diuresis, renograma isotópico y ecografía-Doppler; (4) Tratamiento farmacológico: analgesia, protección gástrica, profilaxis antibiótica; (5) Monitorización del tratamiento inmunosupresor: niveles de inmunosupresores; (6) Monitorización digestiva; (7) Control del riesgo cardiovascular; (8) Profilaxis infecciosa; (9) Osteodistrofia. En el TR de donante vivo suele observarse una rápida normalización de la función renal y un tiempo de hospitalización reducido. La presencia de una NTA prolongada o una disfunción renal del injerto deben obligar a realizar una biopsia precoz del injerto.

Palabras clave : Trasplante renal; Donante vivo; Clínica; Monitorización; Necrosis tubular aguda.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons