SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número9Criocirugía (tercera parte): Revisión de la literatura y nuestra experiencia. (I)Papel del volumen prostático en la biopsia transrectal ecodirigida de próstata: ¿es un marcador tan importante como el PSA? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

SANTOS ARRONTES, Daniel et al. Análisis epidemiológico del carcinoma epidermoide de pene en un área sanitaria de 90,000 habitantes. Arch. Esp. Urol. [online]. 2005, vol.58, n.9, pp.898-902. ISSN 0004-0614.

OBJETIVOS: Establecer los aspectos epidemiológicos más relevantes (incidencia absoluta, ajustada y acumulada, densidad de incidencia e índice epidémico) del carcinoma epidermoide de pene, así como la supervivencia derivada de dicha patología. MÉTODO: Se incluyeron todos los pacientes diagnosticados de carcinoma epidermoide de pene en el área sanitaria VIII de Ciudad Real (90,000 habitantes) entre Enero de 1981 y Diciembre de 2003. Para el ajuste poblacional se tomaron los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística. Para el estudio de supervivencia se aplicará un modelo de regresión de Cox. RESULTADOS: La incidencia del cáncer epidermoide de pene se ha incrementado durante los últimos años (incremento anual del 5,86 %), con una elevada mortalidad dentro del primer año (mediana de supervivencia de 407 días). CONCLUSIONES: Sería recomendable la intensificación de las medidas preventivas para tratar de frenar el incremento en su incidencia, así como tratamientos adyuvantes de éxito que incrementen la supervivencia cáncer específica.

Palabras clave : Cáncer de pene; Incidencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons