SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número9Análisis epidemiológico del carcinoma epidermoide de pene en un área sanitaria de 90,000 habitantesTratamiento quirúrgico ambulatorio de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

RODRIGUEZ-PATRON RODRIGUEZ, Rafael et al. Papel del volumen prostático en la biopsia transrectal ecodirigida de próstata: ¿es un marcador tan importante como el PSA?. Arch. Esp. Urol. [online]. 2005, vol.58, n.9, pp.903-913. ISSN 0004-0614.

OBJETIVO: La limitación del PSA para identificar a los pacientes con cáncer prostático ha hecho que se definan diferentes parámetros que aumenten su especificidad sin reducir su sensibilidad de forma importante. En este trabajo se estudia la relación del volumen con la presencia de cáncer de próstata en biopsia sextante. MÉTODO: se han recogido los resultados de las biopsias prostáticas realizadas a 6000 pacientes entre 1994 y 2002. De ellos 861 se han biopsiado en más de una ocasión, sumando un total de 7127 biopsias. Se realizaron diferentes modelos predictivos para identificar los factores relacionados con la positividad de la biopsia. RESULTADOS: La media de volumen prostático es de 40,6± 66,2 c.c. en la primera biopsia aumentando en las sucesivas biopsias hasta los 85,17 c.c. Se observa una alta incidencia de CP en las próstatas pequeñas que alcanza el 67,2% en las de tamaño normal (menores de 20 c.c.) que disminuye a medida que aumenta el volumen encontrando únicamente un 19,7% en aquellas mayores de 50 c.c. (p<0,0001). En pacientes con PSA entre 4 y 10 ng/ml y segundas biopsias el porcentaje de cáncer con glándulas mayores de 50cc fue inferior al 10%. En la regresión logística multivariante mostraron relación con la positividad el PSA, el volumen y la Densidad de PSA pero no la relación PSA Libre/PSA total. CONCLUSIONES: Los puntos de corte estándar de PSA no son adecuados para un correcto diagnóstico de CP mediante BTE. El volumen (HPB) influye de manera determinante en sus cifras y en la rentabilidad de la prueba por lo que es preciso tenerlo en consideración al indicar la biopsia.

Palabras clave : : Biopsia transrectal prostática; Cáncer prostático; Volumen prostático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons