SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Anomalías congénitas urológicas: descripción epidemiológica y factores de riesgo asociados en Colombia 2001-2004 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

CANOVAS IVORRA, Jose Antonio et al. Obra urológica y biográfica del doctor Felipe Alcalá-Santaella Núñez (1927-1977): Análisis documental histórico. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.1, pp.1-6. ISSN 0004-0614.

Objetivo: A mediados del S. XX, con una Urología en Valencia ya plenamente consolidada como especializada desde que el Profesor Mollá iniciara tal menester a finales del S. XIX, encontramos al Dr. Felipe Alcalá-Santaella Núñez, quien destacó como jefe del servicio de Urología del Hospital Provincial de Valencia, sustituyendo a su padre, D. Rafael Alcalá Santaella. En dicho ámbito logró formar un grupo de profesionales de renombre en el ámbito nacional, algunos de los cuales todavía ejercen en la actualidad. Métodos: Revisamos a través del Departamento de Historia de la Medicina de la Universidad de Valencia toda su obra científica y las revistas en la que ha sido publicada, fundamentalmente la revista Archivos Españoles de Urología. Su biografía ha sido reconstruida usando como fuente la obra Historia Biográfica y Bibliográfica de la Urología Española de los Dres. E. Maganto Pavón y M. Pérez Albacete, así como entrevista con familiares directos. Resultados: Destaca el magnífico abordaje que hace en su tesis doctoral de las formas clínica sde la tuberculosis renal, donde analiza sus tipos según localización, principales características y terapéutica mas adecuada. Realza también la importancia de la recidiva en los enfermos litiásicos y las recomendaciones a seguir, así como, en otro trabajo, la misma condición de las neoplasias vesicales- Conclusiones: Consideramos a Felipe Alcalá-Santaella Núñez como un profesional de amplio bagaje y de sólida aportación en la Urología Regional de sus tiempos, dadas, según quienes le conocieron personalmente, sus excelentes capacidades quirúrgicas y dedicación a su profesión.

Palabras clave : Historia de la Urología Española; Felipe Alcalá-Santaella Núñez; Segunda mitad del Siglo XX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons